Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 00:15:17 horas

| 434 1
Jueves, 25 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

EL MOVIMIENTO "CANARIAS TIENE UN LÍMITE" ALCANZA REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Periódicos de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos o la India se hacen eco del movimiento

El movimiento "Canarias tiene un límite" ha logrado un eco internacional, poniendo en cuestión el modelo turístico de las islas y la convivencia entre locales y visitantes. ¿Estamos ante un punto de inflexión en la industria turística del archipiélago? (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     El reciente aumento de la visibilidad del movimiento "Canarias tiene un límite" ha trascendido las fronteras del archipiélago, capturando la atención de los medios de comunicación y los turistas internacionales. Este auge en la cobertura mediática coincide con el incremento de tensiones entre los residentes locales y los visitantes, especialmente aquellos provenientes del Reino Unido, principal fuente de turismo para las islas.

 

    Publicaciones influyentes del Reino Unido como The Guardian, Daily Mirror, y Sky News han ofrecido amplia cobertura a las manifestaciones, destacando las voces de los participantes que proclaman que "las Islas Canarias no son un parque temático".

 

   Un vídeo de la agencia Reuters que captura el espíritu de las protestas ha acumulado más de 50 mil vistas, evidenciando el creciente interés por esta causa.

 

    La reacción no se ha hecho esperar entre los turistas británicos, quienes enfrentan la incertidumbre del Brexit y sus nuevas restricciones de estancia. Publicaciones amarillistas como el Daily Mirror y Daily Express expresan su propia versión sobre la crítica de una parte creciente de la población de Canarias al turismo de masas y sus múltiples repercusiones negativas, con reportajes sobre la venta de propiedades y la "supuesta reducción de reservas por miedo a la inseguridad".

 

  The Sun reporta también llamadas de turistas a hoteles de Canarias, "preocupados por su bienestar durante las estancias", lo cual refleja la influencia de la versión "amarillista" sobre el movimiento ciudadano  "Canarias tiene un límite" ofrecida por este tipo de tabloides. 

 

   Por su parte, el Daily Star ha reportado que "las tensiones han causado un descenso notable en las reservas para despedidas de soltero", un indicativo del cambio de preferencia que ahora se inclina hacia destinos como Benidorm, igualmente afectados por este tipo de "turismo de fiesta".

 

   Más allá del Reino Unido, medios como Euronews, Corriere della Sera, Le Monde y Die Welt también han seguido de cerca el desarrollo del movimiento, destacando las pintadas contra turistas y la búsqueda de un modelo turístico más sostenible.

 

   En Irlanda, donde Lanzarote y Tenerife siguen siendo destinos preferidos, voces como la de un empresario entrevistado por RTVE sugieren que medidas como la tasa turística podrían implementarse de manera que beneficien tanto a los locales como a la industria turística.

  

   Incluso en lugares distantes como Estados Unidos, India y Tailandia, el mensaje de "Canarias tiene un límite" ha resonado, con manifestaciones que exigen restricciones al turismo masivo, reflejando un llamado global a la sostenibilidad y el respeto mutuo entre turistas y residentes.

 
 
 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Chorche

    Chorche | Martes, 30 de Abril de 2024 a las 17:39:04 horas

    Al grito de "Canarias tiene un límite"
    ZOE TRUJILLO CABEZA (Artista y escritora-"Arainfo")
    Bajo el canto de "Canarias no se vende, se ama y se defiende" se llenaban las calles con la bandera tricolor que tanto simboliza para nuestro pueblo. Todas unidas defendiendo la premisa de que Canarias tiene un límite, y si que lo tiene... Teniendo en cuenta que un turista promedio gasta unos 800 litros de agua potable al día y un residente unos 127 litros, sabiendo también que la mayoría de las ganancias del sector turístico van a parar a manos de empresas privadas y que no aumenta la riqueza de la tierra sino que perjudica gravemente la delicada y preciada Naturaleza propia de las islas, así como empobrece a las canarias con trabajos precarios orientados al turismo masivo.
    El síndrome del postcolonizado que se vive en el subconsciente colectivo de las islas (y de todo territorio colonizado y vandalizado) está siendo cuestionado y resulta relevante afirmar que Canarias vivió un hecho histórico este 20 de abril; yo que soy de familia tinerfeña, que nací, crecí y me crie en Tenerife, sé que este hecho marca un antes y un después en el activismo de Canarias, que ya no baja la cabeza y que estamos hartas de ver cómo saquean, maltratan y perjudican nuestra tierra y nuestras vidas.
    Canarias ha sido maltratada por Europa, desde los inicios con el monocultivo de la caña de azúcar y la esclavitud de las indígenas, habiendo pasado todos estos siglos por todas las etapas y las necesidades del Gobierno español, el cual nunca se preocupó por instaurar un equilibrio entre la naturaleza salvaje (pero delicada) de Canarias y el beneficio capitalista colonial del Reino español.

    La repercusión de esta grandiosa hazaña de mis hermanas canarias está por ver, y es que vivo de lejos este momento, sin poder gritar con ellas, y se me llenan las ojos de lágrimas al pensar que cuando pueda visitar mi tierra me encuentre con el desastre organizado del gobierno capitalista colonial desolando la tierra que me vio crecer a mí, y a mis abuelas.
    Gritamos en contra del turismo masivo en Canarias, gritamos en contra de la construcción masiva en Canarias, gritamos por que apliquen políticas sociales de calidad, gritamos para que cesen los vertidos de aguas fecales al mar canario, gritamos porque Canarias tiene un límite y si no se aplican medidas pronto, las consecuencias serán definitivas, permanentes y catastróficas.
    **** s: **** arainfo **** /al-grito-de-canarias-tiene-un-limite/

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.