
JUICIO CONTRA LA CRUZ ROJA POR PRESUNTO INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES (VÍDEO)
"Más de 400 trabajasdores de la provincia de Las Palmas sufrirían las consecuencias"
El pasado martes, 23 de abril, la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), fue escenario de un juicio por un presunto incumplimiento de la legislación laboral contra la Cruz Roja.
El pasado martes, 23 de abril, la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), fue escenario de un juicio por presunto incumplimiento de la legislación laboral contra la Cruz Roja. Un caso presentado por el sindicato USO y el Comité de empresa, evidenciando un conflicto colectivo que ha escalado tras un año de tensiones internas.
El conflicto se centra en el presunto incumplimiento por parte de Cruz Roja Española del convenio colectivo nacional del sector de Intervención Social, según lo estipulado por la última reforma laboral de España en 2022.
Esta reforma da prioridad aplicativa a los convenios de ámbito superior en cuestiones como estructura retributiva y jornada laboral, normativas que la organización ha omitido sistemáticamente.
Para los denunciantes, en un año donde Cruz Roja celebra 150 años de operaciones en Canarias, su supuesto compromiso social contrasta con la realidad laboral interna.
La institución enfrenta acusaciones por no haber establecido condiciones de trabajo justas para su plantilla, a pesar de múltiples intentos de negociación para alcanzar un acuerdo.
Impacto en los Trabajadores
Cerca de 14.000 empleados a nivel Estado, y más de 400 en la provincia de Las Palmas, sufrirían las consecuencias de esta inaplicación de la ley. El descontento se extiende entre aquellos que dedican sus esfuerzos a aliviar diversas crisis socioeconómicas, desde la asistencia en playas hasta el apoyo a poblaciones inmigrantes y desfavorecidas.
Miguel Ángel Santana, Delegado Sindical de USO-CANARIAS, y Gonzalo Andrés Santana Santana, Presidente del Comité de Empresa de Las Palmas, han expresado su frustración ycon la gestión de la organización. Ambos lideran la voz de los trabajadores que no comprenden cómo, tras lograr negociar condiciones mínimas a nivel estatal, la organización falla al aplicarlas localmente.
Es curiosamente paradójico que la misma fecha elegida para este juicio, el 23 de abril, también marque el inicio de los actos conmemorativos por el 150 aniversario de Cruz Roja en Canarias, poniendo en evidencia la dicotomía entre la imagen pública de la institución y su realidad interna.
VÍDEO:
El pasado martes, 23 de abril, la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), fue escenario de un juicio por presunto incumplimiento de la legislación laboral contra la Cruz Roja. Un caso presentado por el sindicato USO y el Comité de empresa, evidenciando un conflicto colectivo que ha escalado tras un año de tensiones internas.
El conflicto se centra en el presunto incumplimiento por parte de Cruz Roja Española del convenio colectivo nacional del sector de Intervención Social, según lo estipulado por la última reforma laboral de España en 2022.
Esta reforma da prioridad aplicativa a los convenios de ámbito superior en cuestiones como estructura retributiva y jornada laboral, normativas que la organización ha omitido sistemáticamente.
Para los denunciantes, en un año donde Cruz Roja celebra 150 años de operaciones en Canarias, su supuesto compromiso social contrasta con la realidad laboral interna.
La institución enfrenta acusaciones por no haber establecido condiciones de trabajo justas para su plantilla, a pesar de múltiples intentos de negociación para alcanzar un acuerdo.
Impacto en los Trabajadores
Cerca de 14.000 empleados a nivel Estado, y más de 400 en la provincia de Las Palmas, sufrirían las consecuencias de esta inaplicación de la ley. El descontento se extiende entre aquellos que dedican sus esfuerzos a aliviar diversas crisis socioeconómicas, desde la asistencia en playas hasta el apoyo a poblaciones inmigrantes y desfavorecidas.
Miguel Ángel Santana, Delegado Sindical de USO-CANARIAS, y Gonzalo Andrés Santana Santana, Presidente del Comité de Empresa de Las Palmas, han expresado su frustración ycon la gestión de la organización. Ambos lideran la voz de los trabajadores que no comprenden cómo, tras lograr negociar condiciones mínimas a nivel estatal, la organización falla al aplicarlas localmente.
Es curiosamente paradójico que la misma fecha elegida para este juicio, el 23 de abril, también marque el inicio de los actos conmemorativos por el 150 aniversario de Cruz Roja en Canarias, poniendo en evidencia la dicotomía entre la imagen pública de la institución y su realidad interna.
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117