
MEDIO MILLÓN DE UCRANIANOS HAN MUERTO EN COMBATE, SEGÚN LOS MILITARES RUSOS
La brutal verdad del sangriento conflicto ucraniano
En un giro devastador del conflicto que sacude Ucrania, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha destapado cifras alarmantes que evidencian medio millón de bajas ucranianas. Mientras Shoigú critica la eficacia de la contraofensiva ucraniana y el papel de las armas occidentales, Rusia se prepara para una escalada mayor (...)
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Desde el inicio de la así llamada Operación Militar Especial el 24 de febrero de 2024, el conflicto en Ucrania ha ocasionado un número alarmante de bajas.
Según declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, las fuerzas armadas ucranianas han sufrido casi medio millón de bajas. Este número no solo refleja la la intensidad y la escala del conflicto, sino que también resalta las profundas heridas que puede dejar una guerra en la sociedad y las fuerzas armadas de un país.
Shoigú también aseguró que Ucrania no ha logrado cumplir con los objetivos de su contraofensiva, la cual estuvo apoyada por instructores de la OTAN. Esta afirmación se acompaña de una crítica a la efectividad de las armas occidentales, sugiriendo que las fuerzas rusas han desmentido la supuesta superioridad de estos equipamientos en el campo de batalla.
En términos de defensa antiaérea, Rusia afirma haber logrado grandes éxitos, con el derribo de más de 22.000 drones y un número significativo de aviones, helicópteros y proyectiles. Estos números son mencionados para enfatizar la capacidad de Rusia de interceptar una amplia gama de amenazas aéreas, desde drones hasta misiles balísticos tácticos.
Finalmente, Shoigú declaró que Rusia intensificará los ataques contra infraestructura logística y depósitos de armas occidentales en Ucrania, sugiriendo que los esfuerzos militares no sólo continuarán, sino que se incrementarán.
Este conflicto no solo es un reflejo de las disputas geoestratégicas por áreas de influencia entre las grandes potencias capitalistas, como son EE.UU., Rusia, la UE, con Ucrania como pretexto, sino también de las disputas crecientes por lograr la hegemonía en el planeta.
Las declaraciones de ambos lados del conflicto deben analizarse críticamente, considerando el impacto a largo plazo que la guerra tendrá en la región y en la vida de millones de personas afectadas directa e indirectamente por la violencia.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Desde el inicio de la así llamada Operación Militar Especial el 24 de febrero de 2024, el conflicto en Ucrania ha ocasionado un número alarmante de bajas.
Según declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, las fuerzas armadas ucranianas han sufrido casi medio millón de bajas. Este número no solo refleja la la intensidad y la escala del conflicto, sino que también resalta las profundas heridas que puede dejar una guerra en la sociedad y las fuerzas armadas de un país.
Shoigú también aseguró que Ucrania no ha logrado cumplir con los objetivos de su contraofensiva, la cual estuvo apoyada por instructores de la OTAN. Esta afirmación se acompaña de una crítica a la efectividad de las armas occidentales, sugiriendo que las fuerzas rusas han desmentido la supuesta superioridad de estos equipamientos en el campo de batalla.
En términos de defensa antiaérea, Rusia afirma haber logrado grandes éxitos, con el derribo de más de 22.000 drones y un número significativo de aviones, helicópteros y proyectiles. Estos números son mencionados para enfatizar la capacidad de Rusia de interceptar una amplia gama de amenazas aéreas, desde drones hasta misiles balísticos tácticos.
Finalmente, Shoigú declaró que Rusia intensificará los ataques contra infraestructura logística y depósitos de armas occidentales en Ucrania, sugiriendo que los esfuerzos militares no sólo continuarán, sino que se incrementarán.
Este conflicto no solo es un reflejo de las disputas geoestratégicas por áreas de influencia entre las grandes potencias capitalistas, como son EE.UU., Rusia, la UE, con Ucrania como pretexto, sino también de las disputas crecientes por lograr la hegemonía en el planeta.
Las declaraciones de ambos lados del conflicto deben analizarse críticamente, considerando el impacto a largo plazo que la guerra tendrá en la región y en la vida de millones de personas afectadas directa e indirectamente por la violencia.
Angel | Lunes, 29 de Abril de 2024 a las 08:22:37 horas
Gracias CHORCHE, POR TU ACLARACION, ME QUEDO MÁS TRANQUILO, SIGO DICIENDO QUE CANARIAS SEMANAL, ES LO MEJORCITO QUE TENEMOS, HASCE YA MUCHOS AÑOS QUE SOY ASIDUO LECTOR, ABRAZOS, ANGEL
Accede para votar (0) (0) Accede para responder