
EMPATE HISTÓRICO ENTRE LA DERECHA NACIONALISTA VASCA Y LA SOCIALDEMOCRACIA
"Sumar" raspó a duras penas un escaño, y Podemos desapareció del mapa. Partido Popular (PP) y Vox experimentan una ligerísima mejoría
El domingo electoral en el País Vasco ha terminado con un giro histórico, pero ni mucho menos decisivo, para alterar el gobierno de la comunidad autónoma. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha emergido una vez más como el partido más votado, obteniendo un 35,2% de los votos, pero con Bildu pisándole los talones Bildu y con el mismo número de escaños.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG / AGENCIAS DE PRENSA
Este domingo, en Euskadi, se pudo presenciar un cambio significativo en la dinámica política tradicional que hemos conocido hasta ahora. El PNV, que ha dominado el panorama político desde los años de la llamada "transición" , ahora se ve obligado a compartir el liderazgo del Parlamento Vasco con una EH Bildu sociademocratizada, y ambos con 27 diputados.
El domingo electoral en el País Vasco ha terminado con un giro histórico, pero ni mucho menos decisivo, para alterar el gobierno de la comunidad autónoma. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha emergido una vez más como el partido más votado, obteniendo un 35,2% de los votos. Sin embargo, por primera vez, no será la única fuerza dominante en el Parlamento Vasco. EH Bildu ha logrado un indudable hito al igualar en número de escaños al PNV, ambos con 27 diputados.
A pesar de este empate en escaños, la posibilidad de que EH Bildu lidere el gobierno es mínima, dado que la suma de los escaños del PNV y los 12 obtenidos por el Partido Socialista de Euskadi (PSE) alcanza la mayoría absoluta requerida en el Parlamento. Esta alianza permite a ambas formaciones controlar la agenda legislativa y mantener estabilidad gubernamental, a pesar de las fluctuaciones electorales.
En contraste, el Partido Popular (PP) y Vox han experimentado una ligera mejora y estabilidad respectivamente, pero sin la capacidad de influir significativamente en el nuevo escenario político.
Por otro lado, la división en el espacio de la socialdemocracia radical no independentista, con la fractura entre Sumar y Elkarrekin Podemos, ha terminado en un descalabro monumental para ambas formaciones, con Sumar raspando a duras penas un escaño, y Podemos quedándose fuera del Parlamento.
![[Img #78664]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/7093_paisvasco.jpg)
El caso de EH Bildu es particularmente notable. Bajo el liderazgo de Pello Otxandiano, el partido no solo ha mantenido su fortaleza en Guipúzcoa y Álava, sino que también ha roto barreras electorales previas, aunque sin lograr su objetivo final de liderar en votos. Este resultado refleja un cambio en el espectro político vasco, donde la competencia entre los bloques nacionalistas ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad, registrando la mejor cifra histórica combinada de escaños para estos dos partidos.
Este nuevo equilibrio de poder plantea interrogantes sobre la futura dinámica política en el País Vasco. ¿Cómo gestionarán PNV y EH Bildu esta nueva realidad compartida en el Parlamento? En cualquier caso, nadie parece esperar grandes sorpresas.
¿Qué estrategias adoptará el PSE en su rol de socio minoritario en el gobierno? A medida que el panorama político vasco continúa evolucionando, los ciudadanos esperan que sus representantes naveguen estos cambios con prudencia y en busca del bien común.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG / AGENCIAS DE PRENSA
Este domingo, en Euskadi, se pudo presenciar un cambio significativo en la dinámica política tradicional que hemos conocido hasta ahora. El PNV, que ha dominado el panorama político desde los años de la llamada "transición" , ahora se ve obligado a compartir el liderazgo del Parlamento Vasco con una EH Bildu sociademocratizada, y ambos con 27 diputados.
El domingo electoral en el País Vasco ha terminado con un giro histórico, pero ni mucho menos decisivo, para alterar el gobierno de la comunidad autónoma. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha emergido una vez más como el partido más votado, obteniendo un 35,2% de los votos. Sin embargo, por primera vez, no será la única fuerza dominante en el Parlamento Vasco. EH Bildu ha logrado un indudable hito al igualar en número de escaños al PNV, ambos con 27 diputados.
A pesar de este empate en escaños, la posibilidad de que EH Bildu lidere el gobierno es mínima, dado que la suma de los escaños del PNV y los 12 obtenidos por el Partido Socialista de Euskadi (PSE) alcanza la mayoría absoluta requerida en el Parlamento. Esta alianza permite a ambas formaciones controlar la agenda legislativa y mantener estabilidad gubernamental, a pesar de las fluctuaciones electorales.
En contraste, el Partido Popular (PP) y Vox han experimentado una ligera mejora y estabilidad respectivamente, pero sin la capacidad de influir significativamente en el nuevo escenario político.
Por otro lado, la división en el espacio de la socialdemocracia radical no independentista, con la fractura entre Sumar y Elkarrekin Podemos, ha terminado en un descalabro monumental para ambas formaciones, con Sumar raspando a duras penas un escaño, y Podemos quedándose fuera del Parlamento.
El caso de EH Bildu es particularmente notable. Bajo el liderazgo de Pello Otxandiano, el partido no solo ha mantenido su fortaleza en Guipúzcoa y Álava, sino que también ha roto barreras electorales previas, aunque sin lograr su objetivo final de liderar en votos. Este resultado refleja un cambio en el espectro político vasco, donde la competencia entre los bloques nacionalistas ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad, registrando la mejor cifra histórica combinada de escaños para estos dos partidos.
Este nuevo equilibrio de poder plantea interrogantes sobre la futura dinámica política en el País Vasco. ¿Cómo gestionarán PNV y EH Bildu esta nueva realidad compartida en el Parlamento? En cualquier caso, nadie parece esperar grandes sorpresas.
¿Qué estrategias adoptará el PSE en su rol de socio minoritario en el gobierno? A medida que el panorama político vasco continúa evolucionando, los ciudadanos esperan que sus representantes naveguen estos cambios con prudencia y en busca del bien común.
Maribel Santana | Lunes, 22 de Abril de 2024 a las 18:24:27 horas
Parece que ganó en Vitoria- Gasteiz EH Bildu, porque este partido ha gobernado poniendo mano en el problema de la vivienda y hay muchos jóvenes que fueron a vivir desde Bizkaia y Guipúzcoa a Gasteiz porque los pisos eran mucho mas barato. Por tanto estos jóvenes mayoritariamente votaron a EH Bildu. Eso es lo que tienen que hacer los partidos proporcionarles las necesidades a los vecinos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder