Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

2
Viernes, 19 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

"CUATRO GATOS": REFLEXIONES URGENTES SOBRE LA FALTA DE MILITANCIA PROSAHARAUI

"Creo que el Frente Polisario debería plantearse estas cuestiones"

El pasado martes 16 de abril fuimos 4 gatos -reconoce Luis Portillo Pasqual del Riquelme - en la concentración ante el Hotel Palace, en Madrid, para protestar por el foro organizado por la embajada de Marruecos y la Cámara de Comercio de Madrid para que los empresarios españoles inviertan en la ciudad ocupada de Dajla

 

Por LUIS PORTILLO PASQUAL DEL RIQUELME PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El pasado martes, 16 de abril, fuimos 4 gatos en la concentración ante el Hotel Palace, en Madrid, para protestar por el foro organizado por la embajada de Marruecos y la Cámara de Comercio de Madrid para que los empresarios españoles inviertan en la ciudad ocupada de Dajla.
 

  En total, hemos sido unas 10 personas, tres de ellas saharauis. Y ello, a pesar del gran esfuerzo de difusión que se ha venido haciendo a través de correos, WhatsApp o incluso medios como El Independiente, Público, Contramutis, El Periódico de España y otros.
 

   Parecía una convocatoria importante para protestar contra la ocupación marroquí y el blanqueo por parte española. Asistía a dicho foro la embajadora de Marruecos y otras autoridades de ese país. Una vez concluido el acto a las 20 horas, los marroquíes ofrecían una cena gratis a los asistentes (el cupo estaba completo y cerrado por los marroquíes desde el momento que se hizo público el evento).
 

   Recalco lo de la “cena gratis”, porque parte del dinero que España y la UE entregan a Marruecos, los jerarcas de ese país lo desvían –directa o indirectamente—para armamento, a foros como el de hoy para blanquear la ocupación del Sáhara Occidental y dar de comer gratis a las barrigas agradecidas, una de las muchas formas que utiliza Marruecos para blanquear, sobornar y corromper. Pero eso no es lo más importante de estas líneas.
 

   Por una vez, me he decidido a manifestar mi opinión sobre lo que considero una extraña falta de militancia en la causa, tanto por parte de los españoles, como, principalmente, de los saharauis.
 

   Entiendo que la situación personal de algunos puede ser difícil y precaria. Pero así, sin militar, sin asistir a convocatorias importantes, sin luchar, no se ganan batallas. No digo que haya que estar permanentemente en la calle, en el activismo callejero, pero sí en algunas ocasiones especiales y señaladas, como era la de hoy. El tiempo es muy valioso para todos, no solo para algunos.
 

   Tengo la impresión de que hace falta reciclar a muchos saharauis en los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha. Hay que explicarles por qué deben acudir a determinados actos –si es que de verdad quieren una Patria, y una Patria libre--, enseñarles a elaborar pasquines, a repartirlos, a pegar etiquetas, a gritar consignas y hacerlo al unísono con los demás (no cada uno por su cuenta), …
 

   En fin, creo que el Frente Polisario debería plantearse estas cuestiones, ocuparse mejor de encuadrar a su gente, enseñarles a trabajar en la clandestinidad, mejorar la organización para no hacer –como hoy—el ridículo ante el enemigo.
 

   La lucha necesaria es mucho más que juntarse en la manifestación de todos los años, el 14 de noviembre, para conmemorar los infames acuerdos de Madrid. Y luego, a casita a descansar de la excursión y el vocerío.
 

   Hay que diseñar una verdadera estrategia de hostigar permanentemente al enemigo, con asignación de tareas y cumplimiento de objetivos. Hay que dar la batalla de la opinión pública y ganarla, a pesar de Sánchez, el PSOE, el lobby o quien se ponga por delante.
 

   Esto no puede seguir como hasta ahora. Hay que encuadrar, organizar, actuar, ir ganando terreno, acercarse al objetivo.
 

   Gracias.

 

 

(*) Luis Portillo Pasqual del Riquelme. Militante de la causa saharaui. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (España) - UCM, exprofesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid (España) - UAM, Ph.D. in Economics, Complutense University of Madrid (Spain) - UCM, Former Professor of International Economics, Autonomous University of Madrid (Spain) - UAM.

 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 19 de Abril de 2024 a las 00:08:15 horas

    Razones como puños, el problema es que cuando no están en tinduf, o en las cárceles del enemigo fascista marroquino, o en otros sitios jodidos como los estan muchismos saharauis, entonces ya no se acuerdan de su causa. Los emigrantes son iguales, no van a ningún sitio, manifestación u otras alternativas de lucha por su pais, porque ya tienen con estar mas o menos bien o tirando y lo demás se hace solo o somos siempre los mismos que vamos a todos los eventos reivindicativos.La gente se olvidan muy proto de sus obligaciones. Los compañeros alegan a veces. "Estoy yo que no tengo ese problema y donde estan los que deben estar???Es un escándalo.

    Accede para responder

  • Federico Rubio Herrero

    Federico Rubio Herrero | Jueves, 18 de Abril de 2024 a las 23:55:56 horas

    El desencanto de 1977, cuando la España franquista más inteligente encuadrada en UCD, "legalizo" al único partido estructurado y realmente peligroso para la dictadura fascista como era el PCE, a cambio de un reconocimiento de la forma de estado monárquica, de la bandera y de la contención de las masas en las calles, comenzó el desencanto más atroz y espectacular de la izquierda española. El posterior gobierno del PSOE, desastroso y mortífero, unido al espectacular derrumbamiento de la URSS y demás países del bloque socialista en Europa y Africa hicieron el resto. La historia del Sahara Occidental es muy compleja. En mis visitas al Aaiun en los años setenta, ya se podía anticipar la situación actual. Me estoy refiriendo a la época más luchadora del Frente Polisario, ese frente luchador que emprendiendo una extraordinaria marcha por el desierto, de casi 1000 kilómetros, a punto estuvo de derrotar an Nouatchok a las tropas Mauritanas que poseían el sur del país debido a los vergonzosos pactos de Madrid.
    Todos estos sucesos posteriores y la inversión descomunal de Marruecos, con el consiguiente aumento del nivel de vida saharaui, han derrotado completamente al Frente Polisario, incluso con vergonzosas huidas de líderes de la Organizacion.
    En España, hace años, la izquierda no existe. El PCE se ha convertido en un casino de jubilados. Podemos, ha debilitado a sus bases con un anodino afeminamiento y Sumar, produce hilaridad.
    Efectivamente, el joven de hoy se ha convertido en propietario, ha heredado todo lo que su padre construyó con el sudor de su frente. Solo le interesa el dinero. Se ha convertido en un ser atrozmente individualista. La solidaridad no existe, mucho menos hacia el exterior. Lamentable, pero así es. Nihilismo permanente...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.