Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 22:51:44 horas

1
Lunes, 27 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

LOS CANARIOS SUFREN LA MAYOR INFLACIÓN DE TODO EL ESTADO

Con los salarios más bajos

En enero de 2024, Canarias se confirmó nuevamente como la región con la tasa de inflación más alta del Estado español, alcanzando un índice general de precios del 4% en el acumulado de los últimos 12 meses (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   En enero de 2024, Canarias se confirmó nuevamente como la región con la tasa de inflación más alta del Estado español, alcanzando un índice general de precios del 4% en el acumulado de los últimos 12 meses.

 

  Este registro no solo supera el promedio estatal del 3,4%, sino que además, pone de relieve las particularidades económicas del archipiélago en comparación con el resto de España.

 

  La proximidad de Canarias al promedio estatal, aunque significativa, es mayormente una cuestión de décimas. No obstante, estas pequeñas diferencias en el índice de precios al consumo (IPC) esconden detrás un complejo entramado de factores que contribuyen a la singular posición inflacionaria de Canarias.

 

  Entre estos factores, se encuentran las variaciones en los precios de bienes y servicios esenciales como la vivienda, que experimentó un aumento del 2,5% en enero; los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un leve ascenso del 0,2%; las medicinas, que subieron un 1,9%; y especialmente los hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento notable del 1,1%.

 

  Además, Canarias destaca por el incremento acumulado en sectores específicos desde 2021. Por ejemplo, el sector de hoteles, cafés y restaurantes en el archipiélago ha visto un aumento del 19% desde esa fecha, superando el promedio nacional del 15,3%. Este dato no solo refleja las tensiones inflacionarias en el sector turístico, sino también cómo estas afectan de manera directa al coste de vida de los residentes y la economía insular en general.

 

  Por otro lado, el análisis de la inflación en Canarias respecto al resto del Estado revela un escenario donde las dinámicas económicas locales interactúan con tendencias nacionales e internacionales. A nivel nacional, el IPC experimentó un leve aumento del 0,1% en enero en relación con el mes anterior, situando la tasa anual en un 3,4%. Este incremento se ve reflejado de manera variada en las distintas comunidades autónomas, con Canarias, Andalucía y Galicia presentando las tasas más elevadas, mientras que Madrid, Navarra y Extremadura registraron las más bajas.

 

 

CON LOS SALARIOS MÁS BAJOS

 

   La situación inflacionaria en Canarias, que lidera el aumento de los precios en España, se ve agravada por el hecho de que posee también uno de los salarios medios más bajos del país.

 

   Según datos recientes, el salario medio en Canarias es de 1.630 euros mensuales, situándose como el segundo más bajo de España. Esta conjunción de altas tasas de inflación con salarios bajos pone de manifiesto una realidad económica doblemente desafiante para los habitantes del archipiélago. Por un lado, enfrentan un coste de vida en aumento, especialmente notorio en sectores cruciales como la vivienda, la alimentación y el turismo. Por otro lado, la capacidad adquisitiva de los canarios se ve limitada por ingresos que no crecen al mismo ritmo que los precios. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica y el bienestar de la población en Canarias, evidenciando la necesidad de políticas que aborden tanto la contención de la inflación como la mejora de las condiciones salariales.

 

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Martes, 28 de Mayo de 2024 a las 15:28:40 horas

    ¿Moratoria turística? Toma moratoria turística:
    Ben Magec denuncia la aprobación de un nuevo hotel con 1000 plazas alojativas en Corralejo.
    Esta actuación por parte de las instituciones públicas supone una enorme irresponsabilidad, un total ninguneo de las protestas y del debate mayoritario, además una preocupante falta de visión de futuro en el actual contexto de crisis climática y de escasez de recursos, masificación y destrucción de las islas, se siga apostando por el crecimiento turístico sin límites. La revisión del modelo económico canario y el decrecimiento de las actividades económicas destructivas, como la turística, hace tiempo que son una urgencia para nuestras islas. Sin embargo, lejos de poner freno y replantear este modelo económico, nuestros responsables políticos y el lobby empresarial del turismo y la construcción siguen apostando por crecer infinitamente, aprobando nuevos proyectos en todas las islas y favoreciendo la llegada de cada vez más y más turistas. Mientras los beneficios millonarios se los reparten unos pocos, la población local se ve obligada a asumir los problemas que esta actividad genera...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.