Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:29:09 horas

Unión Sindical Obrera (FTSP-USO)
Miércoles, 17 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

FTSP-USO recurrirá la sentencia absolutoria a Miguel Ángel Ramírez ante el Tribunal Supremo

La Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) recurrirá la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas que ha absuelto a Miguel Ángel Ramírez y a Héctor de Armas y a la empresa SIC, de delitos contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública.

   La Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) recurrirá la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas que ha absuelto a Miguel Ángel Ramírez y a Héctor de Armas y a la empresa SIC, de delitos contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública.

 

    El sindicato, que ha ejercido la Acusación en la causa, trabaja ya en la redacción de este recurso de casación, que interpondrá ante el Tribunal Supremo, con base en la argumentación que ha venido sosteniendo desde el principio, y que además ha sido, claramente, avalada por el voto particular de una Magistrada de la Sala, que ha discrepado, con gran contundencia, de los otros dos Jueces.

 

   Dicha Magistrada entiende que entre 2009 y 2013, Miguel Ángel Ramírez recurrió a una ficción consistente en disfrazar de pago de dietas, lo que en realidad era el abono de horas extraordinarias de los trabajadores de Seguridad Integral Canaria (SIC). Ramírez hacía esto, asegura la discrepante, porque las dietas están excluidas de la obligación de retención que incumbe a todo empleador respecto del IRPF de sus trabajadores y también de la base de cotización, a partir de las que se calculan las cuotas a ingresar en Seguridad Social de los mismos. Con este comportamiento defraudatorio, la Magistrada del voto particular, y este sindicato, consideran que SIC se ahorraba, por tanto, el abono de las retenciones por el IRPF de sus trabajadores, y de las cotizaciones de los mismos a la Tesorería de la Seguridad Social, de todo lo que se pagaba a los trabajadores de la empresa (Vigilantes de Seguridad) bajo la intencionada e incorrecta calificación de dietas, en lugar de horas extraordinarias.

 

  La Magistrada considera que SIC ocultó y omitió, con el consiguiente perjuicio para el erario público” el pago de 1,6 millones de euros en 2009, 1,6 millones en 2010, 1,4 millones en 2011, casi un millón en 2012 y un millón en 2013 a Hacienda y de más de 11 millones de euros entre enero de 2009 y diciembre de 2012 a la Seguridad Social. También afirma que Ramírez firmó un acuerdo con el comité de empresa que puede considerarse nulo y que inaplicaba el convenio colectivo, y empeoraba las condiciones de trabajo de los empleados. Entre otras cosas, por ejemplo, eliminaba el pago de horas extra, nocturnas y festivas.

 

   “Esta actuación constituye un fraude en toda regla, por lo que desde USO entendemos que la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas viene a avalar, desgraciadamente, la precariedad laboral”, valora el responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato, Basilio Alberto Febles, quien adelanta que su organización recurrirá la resolución de la Sala en casación ante el Tribunal Supremo, una instancia que con toda seguridad escapa a cualquier tipo de influencia o presión que se ejerza a nivel local.

 

16 de abril de 2024. Madrid.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.