
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ: ¿ABSUELTO GRACIAS A UN JUEZ CORRUPTO? (VÍDEO)
El empresario denuncia que ha sido objeto de una "persecución" y un "enseñamiento"
Más de una década después de que comenzará el proceso contra Miguel Ángel Ramírez, acusado por la Fiscalía de defraudar 36 millones de euros a Hacienda y la Seguridad Social, el empresario grancanario ha sido absuelto por la Audiencia Provincial de Las Palmas. Ramírez se enfrentaba a una petición de 21 años de cárcel y a multas que ascendían a 105 millones de euros (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Más de una década después de que comenzará el proceso contra Miguel Ángel Ramírez, acusado por la Fiscalía de defraudar 36 millones de euros a Hacienda y la Seguridad Social, el empresario grancanario ha sido absuelto por la Audiencia Provincial de Las Palmas.
Ramírez se enfrentaba a una petición de 21 años de cárcel y a multas que ascendían a 105 millones de euros por camuflar como dietas las horas extra que hacían sus trabajadores de Seguridad Integral Canaria, para ahorrarse las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En una sentencia que aún no es firme -y que el sindicato USO ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo- los magistrados Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera han eximido de responsabilidad penal al empresario. La sentencia, no obstante, ha contado con el voto particular discrepante de la magistrada Mónica Herreras, que contradice en sus principales puntos la interpretación de sus dos colegas de sala.
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ: ¿VÍCTIMA DE UNA PERSECUCIÓN MOTIVADA POR LA ENVIDIA?
Por su parte, el propio Miguel Ángel Ramírez se ha manifestado, tras la sentencia absolutoria, para denunciar que
"lleva mucho tiempo sufriendo una persecución y un ensañamiento que no todo el mundo habría aguantado".
En un vídeo publicado en su cuenta de la red social X, Ramírez aseguró que la sentencia dictada por la Audiencia de Las Palmas “cierra una ingrata travesía de diez años en el que se ha visto obligado a defender su honor “personal y profesional frente a acusaciones contra él difundidas “generosamente”.
El empresario grancanario se queja de haber sufrido “un juicio público, paralelo”, en el que “se ha buscado a su familia y a sus amigos y que, además, “ha trastocado drásticamente” sus proyectos empresariales".
Según Ramírez, todas las denuncias que ha acumulado durante años, y que han partido en la mayoría de los casos de los sindicatos presentes en el sector de la seguridad privada, estarían por completo injustificadas y podrían ser fruto de una insana envidia motivada por su éxito empresarial.
''Se inventaron un relato. Que una empresa con 7.000 trabajadores de un chico de Tamaraceite, de Las Palmas de Gran Canaria, llevase la seguridad de organismos e instituciones tan importantes de nuestro país, molestaba'' -afirmaba este martes el empresario en una entrevista concedida a Radio Faycán.
PERO... ¿POR QUÉ HA SIDO ABSUELTO MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ?
Pero, ¿significa la absolución de Miguel Ángel Ramírez que se demostró falsa la acusación de haber camuflado como dietas las horas extra que hacían sus trabajadores, eludiendo así sus responsabilidades fiscales y legales?
Durante el proceso judicial, la mayoría de los ex trabajadores de Seguridad Integral Canaria que comparecieron como testigos ratificaron que:
"era una práctica habitual en esta empresa trabajar un elevado número de horas extra, en algunos casos más de cien al mes, y cobrarlas en una transferencia aparte de la nómina camuflada bajo el concepto de dietas".
Para los propios magistrados de la Audiencia Provincial que han absuelto a Ramírez, en el juicio quedó acreditado, “fuera de toda duda razonable”, que Seguridad Integral Canaria “efectivamente eludió” retenciones pagando como dietas a los trabajadores lo que en realidad eran horas extraordinarias, tal y como se desprende del testimonio de los trabajadores. El fallo precisa, en este sentido, que de los 48 empleados que testificaron, sólo cuatro lo negaron frente a los doce que “expresamente lo afirmaron”.
Sin embargo, este hecho juzgado, y probado, no ha sido el determinante para propiciar la absolución del empresario.
EL EX JUEZ CORRUPTO SALVADOR ALBA: UN INSÓLITO "ÁNGEL DE LA GUARDA" DE MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
![[Img #78621]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/8399_alba.jpg)
La absolución de Miguel Ángel Ramírez se ha producido, en primer término, porque los magistrados "consideran acreditado" en su sentencia que Salvador Alba, actualmente en prisión y expulsado de la judicatura, "contaminó la causa penal" abierta contra Miguel Ángel Ramírez durante los seis meses que estuvo al frente de la investigación, al utilizarla con fines “espurios”, con el único objetivo de perjudicar a su antecesora en el cargo, Mª Victoria Rosell.
Como se recordará, el propio Ramírez mantuvo una conversación secreta con el ahora ex juez Alba, que el empresario grabó y más tarde hizo pública, en la que Salvador Alba le proponía ayudarle a archivar su causa a cambio de perjudicar a Rosell.
Pese a presentarse a sí mismo como un ciudadano injustamente acusado y perseguido durante toda una década, en la entrevista concedida este martes a Radio Faycán, Miguel Ángel Ramírez presumía también de tener poderosísimos apoyos en el Estado español, afirmando que su grabación clandestina al juez Alba la habría hecho "respaldado por altas esferas del país".
Pero, ¿debería bastar la actuación del ex juez Salvador Alba para invalidar la causa contra el empresario?
La magistrada Mónica Herreras, en su voto discrepante con sus dos colegas de sala, sostiene que la intoxicación de Alba "no debe afectar al procedimiento contra Ramírez". En un escrito de 126 páginas, esta jueza afirma que
“la afirmación de que la injerencia perjudicó a los encausados por la parcialidad del juez instructor ni cuenta con una concreción que le preste soporte ni abre una perspectiva que permita detectar cambios de orientación en la investigación” contra el empresario.
OTROS "TECNICISMOS" QUE SALVAN AL EMPRESARIO
La absolución de Miguel Ángel Ramírez ha sido fruto, igualmente, de otra serie de interpretaciones legales con los que también discrepa radicalmente la magistrada Mónica Herreras.
Según los magistrados que rubrican la sentencia, la investigación contra Ramírez se ceñía inicialmente a un presunto fraude fiscal en los ejercicios 2008-2009, y aunque se dejaba abierta la posibilidad de ampliarla a los años sucesivos (de 2010 a 2013) los empresarios sólo tuvieron la oportunidad de declarar como investigados por los delitos incluidos en la querella inicial.
Mónica Herreras defiende, por el contrario, que la querella inicial ya incluía los delitos contra Hacienda hasta 2013 y contra la Seguridad Social hasta 2012. Para sostener esta afirmación se refiere a la denuncia interpuesta por el sindicato USO que incluía el listado de las cuotas presuntamente defraudadas hasta ese año.
Los magistrados que han absuelto a Miguel Ángel Ramírez, - Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera-, también cuestionan la valoración del inspector de Hacienda encargado de la investigación sobre el cálculo de las cuotas defraudadas mediante la inclusión de las horas extras de los trabajadores como dietas.
Es posible, sostiene la resolución judicial, que las dietas no estuvieran bien justificadas o que enmascararan en parte otros conceptos, como las horas extra, pero “no que no existieran en ningún caso”.
En este sentido, los magistrados han hecho suyas la tesis del defensor de Miguel Ángel Ramírez, ejercida por el abogado penalista José Antonio Choclán y el perito de parte presentado por el empresario, un inspector de Hacienda en excedencia, de que el cálculo había sido realizado “con trazo grueso”.
“No realiza un cálculo preciso”, sino “una generalización carente del necesario fundamento” y, por ello, no puede acreditarse que la empresa haya defraudado al menos los 120,000 euros que la ley establece como umbral del delito" –sostienen los magistrados Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera.
También en punto discrepa la jueza Herreras, que sostiene que la existencia de desplazamientos no implica por sí sola que deban pagarse dietas, sino que es necesario “que se justifique que se ha realizado” ese traslado y que se haya compensado al trabajador por ello, circunstancias que, en su opinión, no se dan en este caso.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO, Basilio Alberto Febles, ha considerado que "la Audiencia de Las Palmas está avalando con esta sentencia la precariedad laboral".
Esta central sindical ha hecho pública, igualmente, su intención de recurrir la sentencia que ha absuelto a Miguel Ángel Ramírez y a Héctor de Armas y a la empresa SIC, de delitos contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
El sindicato, que ha ejercido la Acusación en la causa, ha anunciado que
"trabaja ya en la redacción de este recurso de casación, que interpondrá ante el Tribunal Supremo, con base en la argumentación que ha venido sosteniendo desde el principio, y que además ha sido, claramente, avalada por el voto particular de una Magistrada de la Sala, que ha discrepado, con gran contundencia, de los otros dos jueces". (Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera)
VÍDEO RELACIONADO:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Más de una década después de que comenzará el proceso contra Miguel Ángel Ramírez, acusado por la Fiscalía de defraudar 36 millones de euros a Hacienda y la Seguridad Social, el empresario grancanario ha sido absuelto por la Audiencia Provincial de Las Palmas.
Ramírez se enfrentaba a una petición de 21 años de cárcel y a multas que ascendían a 105 millones de euros por camuflar como dietas las horas extra que hacían sus trabajadores de Seguridad Integral Canaria, para ahorrarse las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En una sentencia que aún no es firme -y que el sindicato USO ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo- los magistrados Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera han eximido de responsabilidad penal al empresario. La sentencia, no obstante, ha contado con el voto particular discrepante de la magistrada Mónica Herreras, que contradice en sus principales puntos la interpretación de sus dos colegas de sala.
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ: ¿VÍCTIMA DE UNA PERSECUCIÓN MOTIVADA POR LA ENVIDIA?
Por su parte, el propio Miguel Ángel Ramírez se ha manifestado, tras la sentencia absolutoria, para denunciar que
"lleva mucho tiempo sufriendo una persecución y un ensañamiento que no todo el mundo habría aguantado".
En un vídeo publicado en su cuenta de la red social X, Ramírez aseguró que la sentencia dictada por la Audiencia de Las Palmas “cierra una ingrata travesía de diez años en el que se ha visto obligado a defender su honor “personal y profesional frente a acusaciones contra él difundidas “generosamente”.
El empresario grancanario se queja de haber sufrido “un juicio público, paralelo”, en el que “se ha buscado a su familia y a sus amigos y que, además, “ha trastocado drásticamente” sus proyectos empresariales".
Según Ramírez, todas las denuncias que ha acumulado durante años, y que han partido en la mayoría de los casos de los sindicatos presentes en el sector de la seguridad privada, estarían por completo injustificadas y podrían ser fruto de una insana envidia motivada por su éxito empresarial.
''Se inventaron un relato. Que una empresa con 7.000 trabajadores de un chico de Tamaraceite, de Las Palmas de Gran Canaria, llevase la seguridad de organismos e instituciones tan importantes de nuestro país, molestaba'' -afirmaba este martes el empresario en una entrevista concedida a Radio Faycán.
PERO... ¿POR QUÉ HA SIDO ABSUELTO MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ?
Pero, ¿significa la absolución de Miguel Ángel Ramírez que se demostró falsa la acusación de haber camuflado como dietas las horas extra que hacían sus trabajadores, eludiendo así sus responsabilidades fiscales y legales?
Durante el proceso judicial, la mayoría de los ex trabajadores de Seguridad Integral Canaria que comparecieron como testigos ratificaron que:
"era una práctica habitual en esta empresa trabajar un elevado número de horas extra, en algunos casos más de cien al mes, y cobrarlas en una transferencia aparte de la nómina camuflada bajo el concepto de dietas".
Para los propios magistrados de la Audiencia Provincial que han absuelto a Ramírez, en el juicio quedó acreditado, “fuera de toda duda razonable”, que Seguridad Integral Canaria “efectivamente eludió” retenciones pagando como dietas a los trabajadores lo que en realidad eran horas extraordinarias, tal y como se desprende del testimonio de los trabajadores. El fallo precisa, en este sentido, que de los 48 empleados que testificaron, sólo cuatro lo negaron frente a los doce que “expresamente lo afirmaron”.
Sin embargo, este hecho juzgado, y probado, no ha sido el determinante para propiciar la absolución del empresario.
EL EX JUEZ CORRUPTO SALVADOR ALBA: UN INSÓLITO "ÁNGEL DE LA GUARDA" DE MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
La absolución de Miguel Ángel Ramírez se ha producido, en primer término, porque los magistrados "consideran acreditado" en su sentencia que Salvador Alba, actualmente en prisión y expulsado de la judicatura, "contaminó la causa penal" abierta contra Miguel Ángel Ramírez durante los seis meses que estuvo al frente de la investigación, al utilizarla con fines “espurios”, con el único objetivo de perjudicar a su antecesora en el cargo, Mª Victoria Rosell.
Como se recordará, el propio Ramírez mantuvo una conversación secreta con el ahora ex juez Alba, que el empresario grabó y más tarde hizo pública, en la que Salvador Alba le proponía ayudarle a archivar su causa a cambio de perjudicar a Rosell.
Pese a presentarse a sí mismo como un ciudadano injustamente acusado y perseguido durante toda una década, en la entrevista concedida este martes a Radio Faycán, Miguel Ángel Ramírez presumía también de tener poderosísimos apoyos en el Estado español, afirmando que su grabación clandestina al juez Alba la habría hecho "respaldado por altas esferas del país".
Pero, ¿debería bastar la actuación del ex juez Salvador Alba para invalidar la causa contra el empresario?
La magistrada Mónica Herreras, en su voto discrepante con sus dos colegas de sala, sostiene que la intoxicación de Alba "no debe afectar al procedimiento contra Ramírez". En un escrito de 126 páginas, esta jueza afirma que
“la afirmación de que la injerencia perjudicó a los encausados por la parcialidad del juez instructor ni cuenta con una concreción que le preste soporte ni abre una perspectiva que permita detectar cambios de orientación en la investigación” contra el empresario.
OTROS "TECNICISMOS" QUE SALVAN AL EMPRESARIO
La absolución de Miguel Ángel Ramírez ha sido fruto, igualmente, de otra serie de interpretaciones legales con los que también discrepa radicalmente la magistrada Mónica Herreras.
Según los magistrados que rubrican la sentencia, la investigación contra Ramírez se ceñía inicialmente a un presunto fraude fiscal en los ejercicios 2008-2009, y aunque se dejaba abierta la posibilidad de ampliarla a los años sucesivos (de 2010 a 2013) los empresarios sólo tuvieron la oportunidad de declarar como investigados por los delitos incluidos en la querella inicial.
Mónica Herreras defiende, por el contrario, que la querella inicial ya incluía los delitos contra Hacienda hasta 2013 y contra la Seguridad Social hasta 2012. Para sostener esta afirmación se refiere a la denuncia interpuesta por el sindicato USO que incluía el listado de las cuotas presuntamente defraudadas hasta ese año.
Los magistrados que han absuelto a Miguel Ángel Ramírez, - Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera-, también cuestionan la valoración del inspector de Hacienda encargado de la investigación sobre el cálculo de las cuotas defraudadas mediante la inclusión de las horas extras de los trabajadores como dietas.
Es posible, sostiene la resolución judicial, que las dietas no estuvieran bien justificadas o que enmascararan en parte otros conceptos, como las horas extra, pero “no que no existieran en ningún caso”.
En este sentido, los magistrados han hecho suyas la tesis del defensor de Miguel Ángel Ramírez, ejercida por el abogado penalista José Antonio Choclán y el perito de parte presentado por el empresario, un inspector de Hacienda en excedencia, de que el cálculo había sido realizado “con trazo grueso”.
“No realiza un cálculo preciso”, sino “una generalización carente del necesario fundamento” y, por ello, no puede acreditarse que la empresa haya defraudado al menos los 120,000 euros que la ley establece como umbral del delito" –sostienen los magistrados Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera.
También en punto discrepa la jueza Herreras, que sostiene que la existencia de desplazamientos no implica por sí sola que deban pagarse dietas, sino que es necesario “que se justifique que se ha realizado” ese traslado y que se haya compensado al trabajador por ello, circunstancias que, en su opinión, no se dan en este caso.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO, Basilio Alberto Febles, ha considerado que "la Audiencia de Las Palmas está avalando con esta sentencia la precariedad laboral".
Esta central sindical ha hecho pública, igualmente, su intención de recurrir la sentencia que ha absuelto a Miguel Ángel Ramírez y a Héctor de Armas y a la empresa SIC, de delitos contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
El sindicato, que ha ejercido la Acusación en la causa, ha anunciado que
"trabaja ya en la redacción de este recurso de casación, que interpondrá ante el Tribunal Supremo, con base en la argumentación que ha venido sosteniendo desde el principio, y que además ha sido, claramente, avalada por el voto particular de una Magistrada de la Sala, que ha discrepado, con gran contundencia, de los otros dos jueces". (Miguel Ángel Parramón y Pedro Herrera)
VÍDEO RELACIONADO:
Maribel Santana | Jueves, 18 de Abril de 2024 a las 06:56:52 horas
Y que van a recurrir mis hijos?? aqui quien manda es el capitalismo, aquí y en Pekin. El CARA BURRO, del ladrón explotador mafioso siempre ha ganado, soborna hasta los mas pintados, como jueces, políticos etc.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder