
SOS EN CANARIAS: LLAMAMIENTO URGENTE PARA SALVAR LA ATENCIÓN PRIMARIA
Una convocatoria a luchar por la recuperación y sostenibilidad de la Atención Primaria,
Con motivo de la celebración, este 12 de abril, del Día Internacional de la Atención Primaria, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha emitido un llamamiento apremiante a la acción ciudadana y profesional (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con motivo de la celebración, este 12 de abril, del Día Internacional de la Atención Primaria, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha emitido un llamamiento apremiante a la acción ciudadana y profesional.
Una convocatoria a luchar por la recuperación y sostenibilidad de la Atención Primaria, como componente fundamental de nuestro sistema sanitario.
La ADSPC enfatiza la necesidad de fortalecer la Atención Primaria creando equipos multidisciplinares que no solo traten enfermedades, sino que consideren la salud de una manera holística. Esto incluye la promoción de hábitos saludables, actividades de prevención y la educación sanitaria, todo ello a través de una intervención comunitaria esencial. Además, se subraya la importancia de reforzar la competencia pública en el ejercicio terapéutico, con un incremento en el número de profesionales, como fisioterapeutas, en el Servicio Canario de la Salud.
"Uno de los problemas más acuciantes es - afirman desde la ADSPC - el distanciamiento creciente entre la población y los Equipos de Atención Primaria. La tendencia de refugiarse en las consultas telefónicas sigue siendo prominente, y las medidas implementadas el año anterior han tenido un impacto limitado, con listas de espera que continúan siendo inaceptables".
Como consecuencia de ello, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias destaca que descontento ciudadano es palpabl y se ve reflejado en una puntuación de menos de seis sobre diez en el barómetro de satisfacción del 2023.
La falta de estrategias para manejar el inminente recambio profesional debido a un alto número de jubilaciones también es una preocupación grave para la ADSPC.
La Asociación aboga por una planificación que priorice la intervención comunitaria y mejore la coordinación entre la Atención Primaria y la Atención Especializada, asegurando que los profesionales tengan el tiempo necesario dedicado a estas prioridades.
Finalmente, la ADSPC no solo critica la gestión actual, sino que también busca resaltar las fortalezas del modelo de Atención Primaria, demandando que se le asignen los recursos necesarios para que pueda cumplir eficazmente con su rol de eje central de la Sanidad Pública. Específicamente, la asociación solicita que al menos el 25% del presupuesto sanitario se dedique a la Atención Primaria, en comparación con el 17,15% actual en Canarias.
El llamado a la acción concluye con una invitación a formar alianzas con sindicatos, organizaciones profesionales, partidos políticos y grupos sociales para una movilización conjunta que refuerce efectivamente la Atención Primaria. La ADSPC destaca la importancia crítica de la participación tanto profesional como ciudadana en este esfuerzo colaborativo.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con motivo de la celebración, este 12 de abril, del Día Internacional de la Atención Primaria, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha emitido un llamamiento apremiante a la acción ciudadana y profesional.
Una convocatoria a luchar por la recuperación y sostenibilidad de la Atención Primaria, como componente fundamental de nuestro sistema sanitario.
La ADSPC enfatiza la necesidad de fortalecer la Atención Primaria creando equipos multidisciplinares que no solo traten enfermedades, sino que consideren la salud de una manera holística. Esto incluye la promoción de hábitos saludables, actividades de prevención y la educación sanitaria, todo ello a través de una intervención comunitaria esencial. Además, se subraya la importancia de reforzar la competencia pública en el ejercicio terapéutico, con un incremento en el número de profesionales, como fisioterapeutas, en el Servicio Canario de la Salud.
"Uno de los problemas más acuciantes es - afirman desde la ADSPC - el distanciamiento creciente entre la población y los Equipos de Atención Primaria. La tendencia de refugiarse en las consultas telefónicas sigue siendo prominente, y las medidas implementadas el año anterior han tenido un impacto limitado, con listas de espera que continúan siendo inaceptables".
Como consecuencia de ello, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias destaca que descontento ciudadano es palpabl y se ve reflejado en una puntuación de menos de seis sobre diez en el barómetro de satisfacción del 2023.
La falta de estrategias para manejar el inminente recambio profesional debido a un alto número de jubilaciones también es una preocupación grave para la ADSPC.
La Asociación aboga por una planificación que priorice la intervención comunitaria y mejore la coordinación entre la Atención Primaria y la Atención Especializada, asegurando que los profesionales tengan el tiempo necesario dedicado a estas prioridades.
Finalmente, la ADSPC no solo critica la gestión actual, sino que también busca resaltar las fortalezas del modelo de Atención Primaria, demandando que se le asignen los recursos necesarios para que pueda cumplir eficazmente con su rol de eje central de la Sanidad Pública. Específicamente, la asociación solicita que al menos el 25% del presupuesto sanitario se dedique a la Atención Primaria, en comparación con el 17,15% actual en Canarias.
El llamado a la acción concluye con una invitación a formar alianzas con sindicatos, organizaciones profesionales, partidos políticos y grupos sociales para una movilización conjunta que refuerce efectivamente la Atención Primaria. La ADSPC destaca la importancia crítica de la participación tanto profesional como ciudadana en este esfuerzo colaborativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117