
LA PRENSA EUROPEA SE DISPARA: MAHÓN, ¿PRÓXIMA BASE DE LA OTAN EN EL MEDITERRÁNEO?
Navegando en aguas turbulentas: El Puerto de Mahón, en la isla de Menorca, en el centro de la Estrategia Militar de la OTAN
Mahón, asegura este fin de semana la prensa europea, no es solo un hermoso destino turístico. Su ubicación lo ha convertido en un punto ideal para actividades logísticas militares. A poca distancia de lugares clave como Marsella, Argel y Cerdeña, Menorca ofrece facilidades como depósitos de combustible y agua, así como infraestructura subterránea que puede ser vital para operaciones navales. Por eso mismo, la OTAN parece haber dispuesto que el Pto. de Mahón se convierta en "un destino menos pacífico" que al que la naturaleza lo había destinado (...).
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En unas circunstancias como las actuales, los movimientos geopolíticos suelen producirse sin apenas avisar. Repentinamente, las pequeñas piezas del tablero global pueden llegar a tener una importancia inusitada.
Este fin de semana, algunas especulaciones aparecidas en la prensa europea parecen estar confirmando ese extremo. De acuerdo con lo que han sugerido algunos grandes rotativos europeos, el Puerto de Mahón, situado en la isla española de Menorca, está constituyendo un ejemplo de cómo un lugar extraordinariamente apacible y turístico puede, abruptamente, convertirse en un punto estratégico en medio de las tensiones internacionales.
Pero, ¿qué puede significar este inesperado giro para esa Isla, para España y para el resto del mundo? ¿Y cómo se van a entrelazar los intereses militares con las preocupaciones de la gente común?
EL ESCENARIO GLOBAL Y EL PUERTO DE MAHÓN
En el contexto de las relaciones internacionales actuales , los puertos no son simples puntos de comercio y turismo. Pueden convertirse también en centros logísticos clave para operaciones militares. El Puerto de Mahón, con su posición privilegiada en el Mediterráneo, ha captado la atención de la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, una alianza militar que como es sabido, incluye a países como Francia y Estados Unidos.
Mahón, dice la prensa europea, no es solo un hermoso destino turístico; su ubicación lo convierte en un punto ideal para actividades logísticas militares. A poca distancia de lugares estratégicos como Marsella, Argel y Cerdeña, Mahón ofrece facilidades como depósitos de combustible y agua, así como infraestructura subterránea que puede ser vital para operaciones navales.
Sin embargo, a través de un comunicado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, desmintió que en ese municipio menorquín se vaya a instalar "una base naval como la de Rota o Cartagena".
PRECEDENTES SOSPECHOSOS
El pasado viernes, formaciones políticas adscritas a la izquierda, criticaron la inclusión del puerto de esta población en la gran operación militar marítima "Sea Guardian" de la OTAN, para servir como punto de escala y reabastecimiento de las flotas de la Alianza Atlántica.
Pese al mentís del Ministerio de Defensa, éste ha reconocido que el puerto de Mahón ha sido ofrecido como punto de escala para los buques de la OTAN, y no como base militar permanente:
"Actualmente, -ha respondido el Ministerio-, no existe previsión alguna de que el territorio balear vaya a ser base naval de la organización, más allá de su papel actual como puerto puntual de escala para las flotas permanentes de la Alianza".
![[Img #78431]](https://canarias-semanal.org/upload/images/03_2024/947_separatamahon1t.jpg)
LA DECISIÓN GUBERNAMENTAL Y LA REACCIÓN PÚBLICA
Según las mismas fuentes, la decisión de utilizar Mahón como apoyo para la OTAN ha comenzado a convertirse en tema de controversia. No son pocos los ciudadanos contrarios a este tipo de movimientos, que se están decidiendo a espaldas de la sociedad española. La preocupación no es solo por la militarización, sino por cómo estas decisiones afectarán a la percepción de España en el mundo y su implicación en conflictos internacionales.
La verdad es que el mentís de la Sra. Robles no ha servido, ni mucho menos, para tranquilizar o alejar las dudas en relación con los bandazos, siempre hacia la derecha, que han caracterizado la política exterior del PSOE.
En memoria histórica de la gente, aunque de ello hayan transcurrido ya algunas décadas, continúa imborrable aquel eslogan tramposo "OTAN: De entrada, no", urdido por el PSOE en la década de los ochenta del siglo pasado. Y a estas alturas tampoco han dejado de escocer en los recuerdos de decenas de miles de españoles la infame traición al pueblo saharaui, infligida por la Coalición del gobierno "progresista" encabezado por Pedro Sánchez.
LAS OPERACIONES OTÁNICAS EN MAHÓN
Desde hace ya algún tiempo, el Puerto de Mahón ha estado participando en operaciones de seguimiento marítimo y apoyo logístico, demostrando su valor estratégico.
La participación de España en la estrategia militar de la OTAN refleja ambiciones más amplias en la región, especialmente en África Occidental y el Norte de este continente. Estas acciones forman parte de una estrategia más grande para controlar la migración y proteger intereses económicos, mostrando cómo las decisiones locales pueden tener ramificaciones globales.
El Puerto de Mahón es, pues, una referencia de cómo lugares aparentemente remotos pueden de repente cobrar importancia en el escenario mundial debido a su valor estratégico.
Mientras las operaciones militares y los intereses políticos continúen moldeando el destino de lugares como Mahón, resulta crucial que los ciudadanos permanezcamos atentos y organizados ante los cambios determinados por las cúpulas gubernamentales, exigiendo tener voz en las decisiones que se tomen, que no solo afectan a la política internacional sino también a la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En unas circunstancias como las actuales, los movimientos geopolíticos suelen producirse sin apenas avisar. Repentinamente, las pequeñas piezas del tablero global pueden llegar a tener una importancia inusitada.
Este fin de semana, algunas especulaciones aparecidas en la prensa europea parecen estar confirmando ese extremo. De acuerdo con lo que han sugerido algunos grandes rotativos europeos, el Puerto de Mahón, situado en la isla española de Menorca, está constituyendo un ejemplo de cómo un lugar extraordinariamente apacible y turístico puede, abruptamente, convertirse en un punto estratégico en medio de las tensiones internacionales.
Pero, ¿qué puede significar este inesperado giro para esa Isla, para España y para el resto del mundo? ¿Y cómo se van a entrelazar los intereses militares con las preocupaciones de la gente común?
EL ESCENARIO GLOBAL Y EL PUERTO DE MAHÓN
En el contexto de las relaciones internacionales actuales , los puertos no son simples puntos de comercio y turismo. Pueden convertirse también en centros logísticos clave para operaciones militares. El Puerto de Mahón, con su posición privilegiada en el Mediterráneo, ha captado la atención de la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, una alianza militar que como es sabido, incluye a países como Francia y Estados Unidos.
Mahón, dice la prensa europea, no es solo un hermoso destino turístico; su ubicación lo convierte en un punto ideal para actividades logísticas militares. A poca distancia de lugares estratégicos como Marsella, Argel y Cerdeña, Mahón ofrece facilidades como depósitos de combustible y agua, así como infraestructura subterránea que puede ser vital para operaciones navales.
Sin embargo, a través de un comunicado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, desmintió que en ese municipio menorquín se vaya a instalar "una base naval como la de Rota o Cartagena".
PRECEDENTES SOSPECHOSOS
El pasado viernes, formaciones políticas adscritas a la izquierda, criticaron la inclusión del puerto de esta población en la gran operación militar marítima "Sea Guardian" de la OTAN, para servir como punto de escala y reabastecimiento de las flotas de la Alianza Atlántica.
Pese al mentís del Ministerio de Defensa, éste ha reconocido que el puerto de Mahón ha sido ofrecido como punto de escala para los buques de la OTAN, y no como base militar permanente:
"Actualmente, -ha respondido el Ministerio-, no existe previsión alguna de que el territorio balear vaya a ser base naval de la organización, más allá de su papel actual como puerto puntual de escala para las flotas permanentes de la Alianza".
LA DECISIÓN GUBERNAMENTAL Y LA REACCIÓN PÚBLICA
Según las mismas fuentes, la decisión de utilizar Mahón como apoyo para la OTAN ha comenzado a convertirse en tema de controversia. No son pocos los ciudadanos contrarios a este tipo de movimientos, que se están decidiendo a espaldas de la sociedad española. La preocupación no es solo por la militarización, sino por cómo estas decisiones afectarán a la percepción de España en el mundo y su implicación en conflictos internacionales.
La verdad es que el mentís de la Sra. Robles no ha servido, ni mucho menos, para tranquilizar o alejar las dudas en relación con los bandazos, siempre hacia la derecha, que han caracterizado la política exterior del PSOE.
En memoria histórica de la gente, aunque de ello hayan transcurrido ya algunas décadas, continúa imborrable aquel eslogan tramposo "OTAN: De entrada, no", urdido por el PSOE en la década de los ochenta del siglo pasado. Y a estas alturas tampoco han dejado de escocer en los recuerdos de decenas de miles de españoles la infame traición al pueblo saharaui, infligida por la Coalición del gobierno "progresista" encabezado por Pedro Sánchez.
LAS OPERACIONES OTÁNICAS EN MAHÓN
Desde hace ya algún tiempo, el Puerto de Mahón ha estado participando en operaciones de seguimiento marítimo y apoyo logístico, demostrando su valor estratégico.
La participación de España en la estrategia militar de la OTAN refleja ambiciones más amplias en la región, especialmente en África Occidental y el Norte de este continente. Estas acciones forman parte de una estrategia más grande para controlar la migración y proteger intereses económicos, mostrando cómo las decisiones locales pueden tener ramificaciones globales.
El Puerto de Mahón es, pues, una referencia de cómo lugares aparentemente remotos pueden de repente cobrar importancia en el escenario mundial debido a su valor estratégico.
Mientras las operaciones militares y los intereses políticos continúen moldeando el destino de lugares como Mahón, resulta crucial que los ciudadanos permanezcamos atentos y organizados ante los cambios determinados por las cúpulas gubernamentales, exigiendo tener voz en las decisiones que se tomen, que no solo afectan a la política internacional sino también a la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie.
juane | Lunes, 01 de Abril de 2024 a las 14:11:16 horas
La OTAN dispone y el lacayo español obedece.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder