Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

Viernes, 15 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

UN TITUBEANTE "CORRE-CORRE" A TRAVÉS DE LA CUERDA FLOJA

"La encrucijada del presupuesto 2024: Desafíos internos y exigencias europeas ponen a prueba al Gobierno español"

Ante los retos políticos y las demandas de austeridad de la Unión Europea, el Gobierno del PSOE y Sumar enfrenta una prueba crítica. ¿Lograrán encontrar el equilibrio entre cumplir con las directrices europeas y proteger los intereses sociales y económicos de España?

 

 

POR JACINTO BERMÚDEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    La Coalición gubernamental constituida por el PSOE y Sumar, se encuentra a día de hoy en una encrucijada crítica, tratando de luchar, por una parte, por obtener la estabilidad política necesaria para avanzar con sus planes de presupuesto, y, por otra, seguir manteniendo en marcha su legislatura con tintes "progresistas".

 

    Esta situación, no obstante, se ve complicada por factores varios, entre los que se encuentra la reticencia de algunos partidos políticos a brindar su apoyo y los desafíos impuestos por oposiciones en el Senado, que juntos crean un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.

 

    En una tentativa por abordar estos desafíos, el Gobierno se ha visto obligado a surfear por las crestas encrespadas de las olas de un panorama político y económico, marcado por la necesidad de equilibrar las demandas de disciplina presupuestaria con las expectativas de sus ciudadanos y las órdenes de la Unión Europea.

 

    Este equilibrio se está tratando de buscar en medio de un contexto económico delicadísimo, exacerbado por crisis recientes como la pandemia y conflictos internacionales, que han obligado a una reconsideración de las políticas fiscales y presupuestarias a nivel europeo.

 

    La Unión Europea, a través del Eurogrupo, ha establecido directrices que exigen una gestión fiscal más estricta, con el objetivo de asegurar la estabilidad económica de la región. Estas directrices incluyen la implementación de políticas que podrán significar recortes alarmantes en áreas cruciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y críticas hacia las políticas austeras que parecen sobrevenir.

 

    Pese al "corre-corre" del Gobierno español por cumplir con todas estas expectativas y reformar sus políticas fiscales, enfrenta obstáculos significativos para poner en marcha los cambios necesarios. La falta de un consenso político claro y el bloqueo en el Senado representan desafíos importantes que le impiden la aprobación de los presupuestos necesarios para el próximo año fiscal, lo que a su vez complica la relación del país con la Unión Europea y pone en riesgo el acceso a fondos relevantes para el desarrollo y la recuperación económica.

 

     Mientras tanto, el Gobierno, sudoroso e inseguro, busca maneras de avanzar, proponiendo estrategias para superar los bloqueos políticos y cumplir con los requisitos de la UE.

 

    Sin embargo, la situación destaca la complejidad de la política fiscal y presupuestaria en un mundo capitalista estrechamente  interconectado, donde las decisiones de un país tienen implicaciones no solo internas sino también externas, afectando su posición y relaciones dentro de bloques económicos como la Unión Europea.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.