
MILITARIZACIÓN EUROPEA: DINAMARCA IMPLANTA EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO FEMENINO Y TRIPLICA SU DURACIÓN
El Gobierno danes se une a las pautas de rearme la de UE
Dinamarca rompe barreras y se embarca en la militarización europea con reclutamiento militar obligatorio para mujeres y la multiplicación por tres del tiempo de su duración. ¿Una conducta que seguirá el resto de los países miembros de la UE ?
POR HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
En un contexto en el que Europa parece haber
emprendido el camino de la militarización y reclutamiento general, Dinamarca ha decidido posicionarse en la vanguardia con una decisión pionera: la incorporación de mujeres en el servicio militar obligatorio.
Esta medida, que no cuenta con precedentes históricos en ese país, fue anunciada como parte de un ambicioso plan de rearme, que no solo trata de incrementar el número de efectivos disponibles, sino también promover la "igualdad de género" en un ámbito que hasta ahora había sido exclusivamente dominado por hombres.
Pero, ¿qué implica este cambio para Dinamarca y para Europa? ¿Cómo se enmarca esta decisión en el contexto de la seguridad continental?
Las Fuerzas Armadas de Dinamarca están a punto de experimentar un cambio más que significativo con la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio, una estrategia que busca responder al llamado europeo "por un mayor rearme y seguridad", más allá del tradicional apoyo estadounidense.
En un momento que las autoridades estiman "crítico" para la seguridad continental, Dinamarca busca innovar y fortalecer sus filas no solo a través del aumento del tiempo de servicio de cuatro a 11 meses para ambos sexos, sino también al abrir las puertas a las mujeres, tratando con ello resolver los supuestos desafíos de defensa y movilización nacional.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, subrayó la importancia de esta iniciativa como "un pilar para la construcción de un servicio militar más robusto y equitativo". Esta política se inscribe en un marco más amplio de modernización y expansión militar que refleja un cambio en la percepción de la seguridad europea, en parte impulsado por el prolongado conflicto en Ucrania.
Pese a que el servicio militar en Dinamarca es obligatorio para los hombres mayores de 18 años, el sistema de sorteo utilizado hasta ahora ha mantenido el número de reclutas en un nivel bajo, sin necesidad de incorporar a todos los elegibles. Sin embargo, el gobierno danés, liderado por la primera ministra Mette Frederiksen, ve en la igualdad de género una mágica oportunidad no solo para aumentar el personal militar, sino también para promover valores dentro de las fuerzas armadas.
Dinamarca se ha comprometido igualmente a incrementar su gasto en defensa en 5.900 millones de dólares en los próximos cinco años, superando el objetivo de gasto del 2% del PIB establecido por la OTAN. Este aumento financiará, entre otras cosas, sistemas de defensa antiaérea y la creación de una brigada de infantería capaz de movilizar hasta 6.000 soldados para 2028, demostrando el serio compromiso de Dinamarca con su seguridad y con los objetivos de la alianza.
¿HAN PARTICIPADO LAS MUJERES EN EL SERVICIO MILITAR EN LA HISTORIA DE DINAMARCA?
Históricamente, la participación de las mujeres en roles militares ha estado marcada por estereotipos de género y por limitaciones en su acceso a ciertas áreas, especialmente las relacionadas con el combate. Ha sido común que en muchas naciones las mujeres hayan estado históricamente relegadas a roles considerados "subalternos", como administración o enfermería.
No obstante, en el contexto de los países nórdicos y otros países avanzados en términos de igualdad de género, se ha tratado de promover una mayor inclusión de las mujeres en todas las esferas de las fuerzas armadas, tanto en términos de integración formal como social. Aunque esta inclusión ha enfrentado desafíos, incluido el acoso y la violencia sexual, también ha habido esfuerzos significativos para superar estos obstáculos y fomentar entornos más equitativos .
POR HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
En un contexto en el que Europa parece haber emprendido el camino de la militarización y reclutamiento general, Dinamarca ha decidido posicionarse en la vanguardia con una decisión pionera: la incorporación de mujeres en el servicio militar obligatorio.
Esta medida, que no cuenta con precedentes históricos en ese país, fue anunciada como parte de un ambicioso plan de rearme, que no solo trata de incrementar el número de efectivos disponibles, sino también promover la "igualdad de género" en un ámbito que hasta ahora había sido exclusivamente dominado por hombres.
Pero, ¿qué implica este cambio para Dinamarca y para Europa? ¿Cómo se enmarca esta decisión en el contexto de la seguridad continental?
Las Fuerzas Armadas de Dinamarca están a punto de experimentar un cambio más que significativo con la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio, una estrategia que busca responder al llamado europeo "por un mayor rearme y seguridad", más allá del tradicional apoyo estadounidense.
En un momento que las autoridades estiman "crítico" para la seguridad continental, Dinamarca busca innovar y fortalecer sus filas no solo a través del aumento del tiempo de servicio de cuatro a 11 meses para ambos sexos, sino también al abrir las puertas a las mujeres, tratando con ello resolver los supuestos desafíos de defensa y movilización nacional.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, subrayó la importancia de esta iniciativa como "un pilar para la construcción de un servicio militar más robusto y equitativo". Esta política se inscribe en un marco más amplio de modernización y expansión militar que refleja un cambio en la percepción de la seguridad europea, en parte impulsado por el prolongado conflicto en Ucrania.
Pese a que el servicio militar en Dinamarca es obligatorio para los hombres mayores de 18 años, el sistema de sorteo utilizado hasta ahora ha mantenido el número de reclutas en un nivel bajo, sin necesidad de incorporar a todos los elegibles. Sin embargo, el gobierno danés, liderado por la primera ministra Mette Frederiksen, ve en la igualdad de género una mágica oportunidad no solo para aumentar el personal militar, sino también para promover valores dentro de las fuerzas armadas.
Dinamarca se ha comprometido igualmente a incrementar su gasto en defensa en 5.900 millones de dólares en los próximos cinco años, superando el objetivo de gasto del 2% del PIB establecido por la OTAN. Este aumento financiará, entre otras cosas, sistemas de defensa antiaérea y la creación de una brigada de infantería capaz de movilizar hasta 6.000 soldados para 2028, demostrando el serio compromiso de Dinamarca con su seguridad y con los objetivos de la alianza.
¿HAN PARTICIPADO LAS MUJERES EN EL SERVICIO MILITAR EN LA HISTORIA DE DINAMARCA?
Históricamente, la participación de las mujeres en roles militares ha estado marcada por estereotipos de género y por limitaciones en su acceso a ciertas áreas, especialmente las relacionadas con el combate. Ha sido común que en muchas naciones las mujeres hayan estado históricamente relegadas a roles considerados "subalternos", como administración o enfermería.
No obstante, en el contexto de los países nórdicos y otros países avanzados en términos de igualdad de género, se ha tratado de promover una mayor inclusión de las mujeres en todas las esferas de las fuerzas armadas, tanto en términos de integración formal como social. Aunque esta inclusión ha enfrentado desafíos, incluido el acoso y la violencia sexual, también ha habido esfuerzos significativos para superar estos obstáculos y fomentar entornos más equitativos .
Bonifacio | Jueves, 14 de Marzo de 2024 a las 04:45:12 horas
¿ Qué fuman en Dinamarca ?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder