Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 03:00:49 horas

Lunes, 04 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

OBESIDAD: LA EPIDEMIA SILENCIOSA QUE AMENAZA LA SALUD DE LOS NIÑOS CANARIOS

El Archipiélago encabeza los índices de obesidad infantil, con un 25% de la población afectada

Canarias se enfrenta a una de las tasas más altas de obesidad infantil del Estado español, con un 25,15% de su población juvenil afectada, con sobrepreso en diferentes grados (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Canarias se enfrenta a una de las tasas más altas de obesidad infantil del Estado español, con un 25,15% de su población juvenil afectada, con sobrepreso en diferentes grados.

 

  Este dato, extraído de un estudio realizado por la Universidad de Murcia, no solo destaca la magnitud del problema en el archipiélago sino también la necesidad urgente de abordarlo de manera efectiva.

 

  Gilberto Pérez, renombrado especialista, apunta a la complejidad de este grave problema de salud, apuntando a factores como el entorno familiar, el nivel socioeconómico y educativo de los padres, y la influencia de la genética.

 

  Un aspecto preocupante es la falta de conciencia entre los padres sobre el estado de salud de sus hijos.

 

  Según investigaciones, una gran mayoría de padres no reconoce el sobrepeso o la obesidad en sus hijos, lo que dificulta significativamente la prevención y el tratamiento tempranos de esta condición.

 

Disparidades socioeconómicas y su impacto en la salud infantil

 

   La incidencia de la obesidad infantil está estrechamente vinculada al nivel socioeconómico de las familias.

 

   Los estudios indican que los niños de hogares con ingresos más bajos tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar obesidad. Esto subraya la necesidad de políticas de salud pública que aborden las desigualdades sociales como parte integral de la lucha contra la obesidad.

 

  La prevalencia de la obesidad infantil varía también considerablemente entre las distintas comunidades autónomas del Estado español, revelando un panorama diverso de desafíos y estrategias de intervención.

 

   Canarias, junto con Murcia, Cataluña y Andalucía, presenta cifras particularmente altas, lo que exige un enfoque adaptado a las características y necesidades específicas de cada región.

 

 

El papel crucial de la Educación y la intervención temprana

 

  La educación sobre hábitos saludables y la intervención temprana son fundamentales para revertir la tendencia creciente de la obesidad infantil. Los expertos abogan por programas educativos en escuelas y comunidades que promuevan la alimentación equilibrada y la actividad física regular, así como el apoyo psicológico para los niños afectados y sus familias.

 

   La lucha contra la obesidad infantil requiere un enfoque multidisciplinar que involucre a profesionales de la salud, educadores, padres y responsables políticos. Es esencial el desarrollo de políticas públicas que fomenten entornos saludables y el acceso a recursos nutricionales y de actividad física para todas las familias, independientemente de su nivel socioeconómico.

 

Las enfermedades asociadas a la obesidad

 

  En las últimas décadas, el alarmante incremento de la obesidad infantil, en todo el mundo, ha provocado  la aparición temprana de enfermedades asociadas a la obesidad que antes se consideraban exclusivas de los adultos. Fenómeno que pone de relieve la necesidad urgente de abordar esta epidemia global para prevenir complicaciones de salud a largo plazo en los jóvenes. Estas son, entre otras, las  principales enfermedades asociadas a la obesidad que están afectando a los jóvenes 

 

 

1. Diabetes tipo 2
 

   Históricamente considerada una enfermedad de adultos, la diabetes tipo 2 ha incrementado su prevalencia en la población juvenil. Esta condición se caracteriza por altos niveles de glucosa en sangre debido a la resistencia a la insulina. La obesidad infantil es un factor de riesgo significativo para su desarrollo, ya que el exceso de grasa corporal afecta la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera efectiva.

 

2. Enfermedades cardiovasculares
 

  La obesidad en jóvenes aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial, aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y enfermedad coronaria. Estas condiciones pueden comenzar a desarrollarse desde una edad temprana en individuos obesos, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en la adultez.

 

3. Apnea del sueño
 

  La apnea del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe durante el sueño, es más común en jóvenes obesos. La grasa extra en el cuello y alrededor de las vías respiratorias puede obstruir la respiración durante el sueño, lo que lleva a problemas de salud significativos, incluyendo fatiga diurna, dificultades de concentración y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

4. Problemas ortopédicos
 

  El exceso de peso corporal puede causar estrés adicional en las articulaciones, llevando a problemas ortopédicos como dolor articular, osteoartritis y problemas de espalda. Estos problemas pueden afectar la movilidad y la calidad de vida desde una edad temprana.

 

5. Problemas psicológicos y de autoestima
 

  La obesidad infantil no solo afecta la salud física, sino también la salud mental. Los jóvenes obesos a menudo enfrentan estigmatización, bullying y discriminación, lo que puede llevar a problemas de autoestima, depresión y ansiedad.
 

 

 

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.