Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Viernes, 29 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

"EL GOBIERNO ESPAÑOL SIGUE PERMITIENDO EL COMERCIO DE ARMAS CON ISRAEL"

El Colectivo de Murcia en apoyo al Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel denuncia:

El Colectivo de Murcia en apoyo al #BDS ha denunciado la llegada de tres buques vinculados al comercio de armas con Israel a puertos españoles esta semana. Critican la inacción del Gobierno y exigen medidas urgentes para evitar la complicidad de España en posibles crímenes de guerra y genocidio.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Colectivo de Murcia en apoyo al #BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel) ha denunciado la inminente llegada de tres buques vinculados al comercio de armas con Israel a los puertos de Algeciras y Cartagena. La organización critica la falta de acciones contundentes por parte del Gobierno español, al que acusa de mantener una posición ambigua frente al conflicto israelí-palestino.

 

Explosivos desde Haifa a Cartagena

 

   Según el colectivo, el buque KASSEL, con bandera de Liberia y código IMO 9191266, tiene previsto atracar en el puerto de Cartagena el 29 de noviembre, donde descargará un cargamento de 20 toneladas de explosivos secundarios detonantes (clasificados como IMO 1.1D). Este buque proviene del puerto de Haifa, en Israel, y, pese a realizar una parada en Alejandría (Egipto), no registró variaciones en su calado, lo que indica que la carga explosiva proviene directamente del territorio israelí.

 

 

   No es la primera vez que esta embarcación opera en rutas entre España e Israel. El pasado 30 de septiembre, el KASSEL transportó más de 4.000 toneladas de productos metalúrgicos desde Tarragona hasta Haifa.

 

   Para el Colectivo de Murcia en apoyo al #BDS, esta recurrencia convierte al KASSEL en un eslabón más en la cadena que mantiene activo el comercio de materiales potencialmente bélicos entre ambos países.

 

Algeciras: puerta de entrada de armamento militar

 

 

  Además de Cartagena, el puerto de Algeciras también será escala para otros dos buques con vínculos comprobados al comercio de armas. Se trata de los barcos MAERSK PITTSBURGH y MAERSK CHICAGO, que llegarán los días 28 de noviembre y 1 de diciembre, respectivamente. Ambas embarcaciones, operadas por la naviera Maersk, han sido objeto de denuncias a nivel global por su participación en la transferencia de armamento desde Estados Unidos hacia Israel.

 

  Afirman desde el colectivo que, entre mayo y septiembre de este año, estas naves formaron parte de una flota de 25 barcos que transportaron casi 13.000 toneladas métricas de material militar por el puerto de Algeciras. En total, se contabilizaron 1.185 envíos con destino al Ministerio de Defensa israelí, lo que sitúa a este puerto como un nodo estratégico en la logística militar hacia la región.

 

 

Medidas insuficientes y demandas urgentes

 

   El colectivo subraya que, aunque el Gobierno español ha tomado medidas puntuales en casos similares, como la denegación de escala a dos buques en noviembre, estas acciones resultan insuficientes ante la gravedad de la situación actual. Según afirman, "el Gobierno guarda silencio ante la inminente llegada en la misma semana de tres nuevos buques involucrados en el comercio de armas con Israel".

 

   Por esta razón, exigen al Gobierno de España, al Ministerio de Transportes y a Puertos del Estado la creación e implementación inmediata de un protocolo de registro sistemático que permita inspeccionar y verificar la carga de cualquier barco con origen o destino en Israel. Esta medida, consideran, es clave para evitar que España sea cómplice de posibles crímenes de guerra, lesa humanidad o incluso genocidio en los territorios ocupados.

 

Embargo militar a Israel: una cuestión pendiente

 

  Además de las medidas de inspección, el colectivo reclama la aprobación de un embargo integral de armas a Israel, que incluya la compra, venta y tránsito de material militar. Para garantizar su efectividad, consideran urgente la reforma de la Ley 53/2007, que regula el comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo como mecanismo de control legal.

 

  Esta reivindicación no está aislada. Hace unos días, sindicatos como CCOO, UGT, CGT, SAT, CNT, USTEA, CO.BAS y la Confederación Intersindical, entre otros, enviaron una carta al Gobierno exigiendo medidas similares. En su misiva, también solicitaban la implementación de un protocolo de inspección en puertos y el establecimiento de un embargo militar que impida cualquier intercambio de armas con Israel.

 

Solidaridad con Palestina y Líbano

 

  El comunicado finaliza expresando la solidaridad del colectivo con Palestina y Líbano, y condenando lo que califican como un "genocidio" por parte de Israel contra el pueblo palestino.

 

   "Pongamos fin a la complicidad con el genocidio de Israel", concluyen.

 

  Mientras tanto, la llegada de estos tres buques pone una vez más en cuestión el papel de España en el comercio internacional de armas y la coherencia de su política exterior con los valores de derechos humanos que afirma defender.

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.