
APOYAR EL SECTOR PRIMARIO: UNA CLAVE PARA LA SUBSISTENCIA DE LA SOCIEDAD CANARIA
El fracaso de las políticas agrarias actuales
La organización política Liberación Canaria ha destacado la crítica situación del sector primario canario, subrayando la dependencia casi total de productos exteriores para su abastecimiento que se sufre en el Archipiélago (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Liberación Canaria ha destacado la crítica situación del sector primario canario, subrayando la dependencia casi total de productos exteriores para su abastecimiento que se sufre en el Archipiélago.
"Este nivel de dependencia - afirman - no solo evidencia la vulnerabilidad de las islas en términos de seguridad alimentaria sino que también refleja el abandono progresivo del campo y sus medianías, aspectos que deberían ser prioritarios para cualquier sociedad que busque la autosuficiencia y la sostenibilidad".
El fracaso de las políticas agrarias actuales, influenciadas en gran medida por las directrices de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, es uno de los puntos centrales del análisis de Liberación Canaria.
"Estas políticas - según esta organización- han dificultado el crecimiento y desarrollo del sector primario en las islas, priorizando acuerdos comerciales con terceros países en detrimento de la producción local. Esta situación se agrava aún más con las presiones de las intermediaciones comerciales, que imponen precios bajos a los productos locales, desincentivando su producción".
Frente a este panorama, Liberación Canaria propone una serie de medidas orientadas a promover la soberanía alimentaria y el apoyo al sector primario. Entre estas medidas se encuentran la utilización de la red de mercados locales, el control de precios y márgenes de beneficio en la intermediación, la regulación de precios agrarios, la limitación en el uso de pesticidas peligrosos, la creación de cooperativas de comercialización y distribución, la innovación en el sector, y el fomento de los cultivos ecológicos y la diversificación.
Esta organización también pone en tela de juicio la efectividad del Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias (REA), considerándolo insuficiente para garantizar precios asequibles y justos para los consumidores canarios.
Su crítica se extiende, igualmente, al conjunto de las políticas actuales "que -dicen - han llevado al abandono del campo y a una creciente dependencia exterior, señalando la necesidad de nuevas políticas que reconozcan y valoren la labor esencial del sector primario canario".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Liberación Canaria ha destacado la crítica situación del sector primario canario, subrayando la dependencia casi total de productos exteriores para su abastecimiento que se sufre en el Archipiélago.
"Este nivel de dependencia - afirman - no solo evidencia la vulnerabilidad de las islas en términos de seguridad alimentaria sino que también refleja el abandono progresivo del campo y sus medianías, aspectos que deberían ser prioritarios para cualquier sociedad que busque la autosuficiencia y la sostenibilidad".
El fracaso de las políticas agrarias actuales, influenciadas en gran medida por las directrices de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, es uno de los puntos centrales del análisis de Liberación Canaria.
"Estas políticas - según esta organización- han dificultado el crecimiento y desarrollo del sector primario en las islas, priorizando acuerdos comerciales con terceros países en detrimento de la producción local. Esta situación se agrava aún más con las presiones de las intermediaciones comerciales, que imponen precios bajos a los productos locales, desincentivando su producción".
Frente a este panorama, Liberación Canaria propone una serie de medidas orientadas a promover la soberanía alimentaria y el apoyo al sector primario. Entre estas medidas se encuentran la utilización de la red de mercados locales, el control de precios y márgenes de beneficio en la intermediación, la regulación de precios agrarios, la limitación en el uso de pesticidas peligrosos, la creación de cooperativas de comercialización y distribución, la innovación en el sector, y el fomento de los cultivos ecológicos y la diversificación.
Esta organización también pone en tela de juicio la efectividad del Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias (REA), considerándolo insuficiente para garantizar precios asequibles y justos para los consumidores canarios.
Su crítica se extiende, igualmente, al conjunto de las políticas actuales "que -dicen - han llevado al abandono del campo y a una creciente dependencia exterior, señalando la necesidad de nuevas políticas que reconozcan y valoren la labor esencial del sector primario canario".
Maxerko | Domingo, 12 de Mayo de 2024 a las 00:52:56 horas
***
Para tratar de fomentar o estimular, a que algunos jóvenes cultiven la tierra.
1º-. El Gobierno de Canarias tendría que pagarle la Seguridad Social e esos jóvenes un mínimo de 10 años… de lo contrario no hay manera, pues el cultivo no te cubre los gastos….
2º-. Hay que construir una red de estanques y balsas por las medianías y cumbres, para llenarlas de agua en invierno bien sea de lluvia o de pozos, *que luego los pequeños agricultores puedan regar a bajo precio* en verano, pues no hay otra forma de enfrentar la crítica situación.
3º-. Ponerle límites de ganancias a los intermediarios, *contrastando factura de compra y venta*, para que el agricultor pueda cubrir gasto e ir acumulando capital, para las mejoras de sus parcelas.
4º-. Más facilidades para la compra de maquinaria agrícola, tractores, aperos etc… pues los intereses que te pide los *Bancos* son muy alto y las deudas te asfixian…
5º-. Estas ayudas hay que cubrirlas con el dinero del R.E.A., y no entregárselo a trapichantes y mercaderes que ahí se ha creado una red de buitres… y delincuentes.
Cuando el equipo de *Liberación Canaria* quiera saber más del asunto, yo tengo más propuestas…
Saludos d Maxerko.
***
Accede para votar (0) (0) Accede para responder