Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

1
Martes, 20 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

RECLAMAN A ESPAÑA QUE HAGA PÚBLICO EL INFORME QUE NO RECONOCE EL RÉGIMEN ARCHIPIELÁGICO DE CANARIAS 

"El carácter subalterno de Canarias queda en evidencia"

España - afirma Francisco Vega - nunca quiso registrar ante Naciones Unidas el Mar Canario, como sí lo hicieron con sus islas y provincias de ultramar Reino Unido, Francia y Portugal. Por esta incomprensible situación de abandono, dejadez o desconfianza, Canarias no tiene Zona Económica Exclusiva (...).


Por FRANCISCO VEGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


   España nunca quiso registrar ante Naciones Unidas el Mar Canario, como sí lo hicieron con sus islas y provincias de ultramar Reino Unido, Francia y Portugal. Por esta incomprensible situación de abandono, dejadez o desconfianza, Canarias no tiene Zona Económica Exclusiva, y, por lo tanto, NO puede ejercer sus derechos sobre su mar ni su lecho marino (ni Canarias ni España), convirtiéndose los espacios entre islas en aguas internacionales o integradas en la Zona Económica Exclusiva de Marruecos.

 

   España, desde siempre, mantiene una “turbia” relación con el país magrebí, basada en extraños acuerdos bilaterales y no en la lógica aplicación del derecho internacional, como hace cualquier país que se respete y respete sus territorios. Razón por la cual estamos siempre a expensas de los incumplimientos o chantajes del país vecino. El Sahara, Canarias o Ceuta y Melilla, han venido siendo utilizadas por el Rey de Marruecos como moneda de cambio para chantajear a España y conseguir todo lo que se propone en función de su conveniencia política o estratégica de cada momento.

     La siempre ofendida altanería marroquí choca con la sumisa postura de España, haciendo siempre lo imposible para evitar el enfado de los marroquíes. La primera víctima de este comportamiento anómalo fue el Sahara, que cuarenta y nueve años después sigue abandonado a su suerte, mientras España permanece impasible. El último movimiento conocido fue la puntilla para el maltratado pueblo saharaui, posicionándose España -a través de su presidente- en favor de una autonomía saharaui dentro de Marruecos.

 

   Comparto a continuación una denuncia de la Plataforma por el Mar Canario del año 2022, exigiendo que se haga público un informe en el que España muestra a las claras su debilidad ante Marruecos por no querer hacer los deberes con las aguas canarias. Los deberes con Canarias no son otros que EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL ANTE NACIONES UNIDAS DEL MAR CANARIO, permitiendo el pleno control de nuestras aguas por los canarios, evitando así la apropiación de Marruecos de nuestro mar y sus riquezas naturales. Debemos tener, pues, muy presente lo sucedido con el Sahara, pero debemos tener especialmente presente las intenciones indisimuladas de Marruecos de apropiarse de Canarias. Ahora son las aguas, pero luego vendrán las islas. ¿Quién se lo impedirá? ¿España? ¿Cómo hizo con el Sahara...?

 

  Para colmo nos enteramos en estos días que, el lobby ACENTO, encabezado por dos miembros del PSOE y PP, es una entidad que gestiona intereses de Marruecos en España y la Unión Europea, con unos ingresos declarados de 1,5 millones de euros.

 

 ¿Qué más tenemos que esperar los canarios?

 

  El carácter subalterno de Canarias queda en evidencia en este incidente diplomático con Marruecos que fue silenciado por todos y que la Plataforma del Mar Canario sacó a la luz.

 

  Maruecos sigue al acecho de Canarias, mientras España nos entrega a trocitos.

 

 España no quiso reconocer la independencia del Sahara y acabó entregándolo a Marruecos.

 

  ¿Terminará haciendo lo mismo con Canarias?

 

 

LA PLATAFORMA DEL MAR CANARIO EXIGE AL PARLAMENTO QUE HAGA PÚBLICO EL INFORME ENVIADO POR ESPAÑA A LA UNESCO DONDE NO SE RECONOCE EL RÉGIMEN ARCHIPELÁGICO DE CANARIAS

 

   La Plataforma por el Mar Canario (PMC), ha denunciado unos hechos presuntamente sucedidos en torno a la ampliación de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, el pasado 17 de junio, en la reunión del Comité Internacional de Coordinación del MAB (Man and the Biosphere, siglas en inglés de El Consejo de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO para designar nuevas Reservas de la Biosfera), y en la que según la citada plataforma, en la reunión de Técnicos convocados por Unesco y celebrada en París del 13 al 17 de junio, donde asistieron 34 Estados Partes, y en la que los Técnicos procedieron a la aprobación de 11 nuevas reservas de la Biosferas y dos ampliaciones de las ya existentes. La isla de El Hierro era una de las Reservas Marina que se proponía ampliar hasta un total de 58.598,60 hectáreas de su superficie marina.

 

   Según la Plataforma, el técnico marroquí manifestó que la Reserva Marina en la isla de El Hierro, que proponía su ampliación en el mar, no se podía tocar por el Sur de la isla porque no era de soberanía española, que la ampliación tenía que paralizarse por ser aguas marroquíes, por tal motivo, la reunión quedó paralizada, mientras el Técnico español se dirigía al Ministerio de Asuntos Exteriores informando de lo transmitido por el Técnico marroquí y que enviara un informe al respecto, dos días después llegaba un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en la que se expresaba que la ampliación solicitada de la Reserva Marina en la isla de El Hierro era legal.

 

   El informe, basaba su defensa en que “Canarias no tiene Régimen archipelágico, sino, un Régimen de islas conforme al artículo 121 del Derecho Internacional, por lo que cada isla tiene una franja de doce millas de soberanía española y que la ampliación de la Reserva Marina en la isla de El Hierro está dentro de las doce millas de soberanía española. Por lo que la ampliación solicitada no tocaba por fuera de dicha distancia”.

 

     Aclarado este punto, el representante de Marruecos quedó conforme, continuando con el debate de las Reservas Marinas a ser incluidas en la Red mundial de las Reservas Marinas. En la reunión promovida por la Unesco, se acordó que no figurara en el Acta, la incidencia del Técnico marroquí, y tampoco el informe del Ministerio de Exteriores de España.

 

  En este sentido, la Plataforma por el Mar Canario (PMC), ante el informe que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España envió a la Unesco en París, que aclaraba que Canarias no está considerada como archipiélago, ha querido expresar

“su repulsa total, y exigimos al Parlamento de Canarias, a que presente una enérgica protesta, al parlamento del Estado para que haga público el informe que el Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la Unesco, para confirmarle que Canarias no tiene un Régimen Archipelágico”.

 

   La Plataforma por el Mar Canario (PMC), ha enviado este manifiesto a todos los grupos políticos del Parlamento autonómico, así como a todos los grupos políticos del Parlamento del Estado Español, con el fin de que conozcan los hechos.

 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • juane

    juane | Martes, 20 de Febrero de 2024 a las 19:58:23 horas

    Godos entreguistas, desde hace siglos se acostumbraron a vivir de los demás, de las colonias: antiguamente de las de ultramar, y hoy día de la periferia, lo que les queda.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.