Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 13:46:06 horas

| 475
Miércoles, 14 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

MILEI NO ES UN LOCO, SOLO UN ANTICIPO DE LO QUE VIENE

¿Qué significa la acogida de Javier Milei en el escenario global para el futuro político?"

¿Es el ascenso de Javier Milei un presagio de cambios ideológicos profundos en la política mundial? Dennis Kölling nos ofrece una visión crítica sobre cómo el encuentro entre neoliberalismo y " libertarianismo" podría estar moldeando el futuro.

   

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En un artículo publicado por Dennis Kölling en la version castellana de la revista estadoundense "Jacobin",  aparecido con el título de  "Milei no es un loco, sino un anticipo de lo que está por venir", se presenta un análisis profundo sobre la figura de Javier Milei y su posición dentro del espectro político actual, especialmente en el contexto del libre mercado y el "libertarianismo".

 

   Según afirma Kölling, el ascenso de Milei no solo es sintomático de una crisis más profunda del neoliberalismo, sino también de un cambio ideológico que puede tener implicaciones significativas para el futuro político y económico.

 

    La participación de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos es destacada por el autor como un hito en el camino del libertarianismo radical de derechas hacia la respetabilidad política. Este evento simboliza la confluencia entre el neoliberalismo y el libertarianismo, dos corrientes que, a pesar de sus diferencias, parecen estar encontrando un terreno común en un momento en que el neoliberalismo parece estar en declive.

 

   Kölling argumenta que la fervorosa acogida de Milei en este foro es indicativa de una consolidación de las ideologías radicales de mercado más que de su disolución.

 

    La crítica de Milei a diversos grupos y movimientos, incluidas las feministas y los activistas climáticos, según el artículo, refleja una tendencia más amplia de rechazo a las preocupaciones sociales y medioambientales, que han intentado ser incorporadas por el neoliberalismo en los últimos años. El discurso de Milei en Davos, celebrado por figuras como Elon Musk y Niall Ferguson, es interpretado por Kölling como una defensa de un capitalismo sin restricciones y una democracia de mercado que prioriza la libertad individual sobre la acción colectiva.

 

        De acuerdo a lo expresado por el autor, la popularidad creciente del "libertarianismo" debe servir como una advertencia de que el radicalismo de mercado no desaparecerá fácilmente. Por el contrario, está reviviendo su ideología y volviendo a sus raíces culturales. La referencia a Friedrich Hayek y la Sociedad Mont Pèlerin subraya la continuidad ideológica entre el neoliberalismo y el libertarianismo, ambos nacidos de una respuesta al ascenso de ideologías totalitarias en el siglo XX.

 

     El artículo concluye con una reflexión sobre el futuro del neoliberalismo, sugiriendo que el "neoliberalismo zombi" podría estar en el horizonte, listo para resurgir en respuesta a nuevas crisis. Esta perspectiva nos invita a estar preparados para enfrentar los desafíos que esto podría implicar para la democracia y la justicia social.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.