Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

3
Jueves, 19 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

"YO NO HUÍ DE SIRIA", ASEGURA EL EX PRESIDENTE BASHAR AL ASSAD

Carta abierta del Presidente Bashar al-Assad sobre las circunstancias que condujeron a su salida de Siria

" A medida que la situación sobre el terreno en la zona seguía deteriorándose, la propia base militar rusa se vio sometida a un ataque intensificado con aviones no tripulados. Sin medios viables para abandonar la base, Moscú solicitó que el comando de la base organizara una evacuación inmediata a Rusia en la tarde del domingo 8 de diciembre".

 Carta abierta  del Presidente Bashar al-Assad sobre las circunstancias que condujeron a su salida a Rusia desde  Siria.

 

Moscú, 16 de diciembre de 2024

    

   " A medida que el terrorismo se extendía por Siria y finalmente llegaba a Damasco la noche del sábado 7 de diciembre de 2024, surgieron preguntas sobre la suerte y el paradero del presidente. Esto ocurrió en medio de una avalancha de desinformación y narrativas muy alejadas de la verdad, cuyo objetivo era reformular el terrorismo internacional como una revolución de liberación para Siria.

 

      En un momento tan crítico de la historia de la nación, donde la verdad debe tener prioridad, es esencial abordar estas distorsiones. Desafortunadamente, las circunstancias imperantes en ese momento, incluido un bloqueo total de las comunicaciones por razones de seguridad, retrasaron la publicación de esta declaración. Esto no reemplaza un relato detallado de los acontecimientos que se desarrollaron, que se proporcionará cuando se presente la oportunidad.

 

      En primer lugar, mi salida de Siria no fue planeada ni ocurrió durante las últimas horas de las batallas, como algunos han afirmado. Por el contrario, permanecí en Damasco, desempeñando mis funciones hasta la madrugada del domingo 8 de diciembre de 2024. Cuando las fuerzas terroristas se infiltraron en Damasco, me trasladé a Latakia en coordinación con nuestros aliados rusos para supervisar las operaciones de combate.

 

      Al llegar esa mañana a la base aérea de Hmeimim - [rusa - NR-], quedó claro que nuestras fuerzas se habían retirado completamente de todas las líneas de batalla y que las últimas posiciones del ejército habían caído.

 

    A medida que la situación sobre el terreno en la zona seguía deteriorándose, la propia base militar rusa se vio sometida a un ataque intensificado con aviones no tripulados. Sin medios viables para abandonar la base, Moscú solicitó que el comando de la base organizara una evacuación inmediata a Rusia en la tarde del domingo 8 de diciembre. Esto tuvo lugar un día después de la caída de Damasco, tras el colapso de las últimas posiciones militares y la consiguiente parálisis de todas las instituciones estatales restantes.

 

     En ningún momento durante estos acontecimientos consideré renunciar o buscar refugio, ni ninguna persona o parte hizo tal propuesta. El único plan era seguir luchando contra la embestida terrorista.

 

      Reafirmo que la persona que, desde el primer día de la guerra, se negó a renunciar a la salvación de su nación por beneficios personales, o a comprometer a su pueblo a cambio de numerosas ofertas y tentaciones, es la misma persona que estuvo junto a los oficiales y soldados del ejército en primera línea, a pocos metros de los terroristas en los campos de batalla más peligrosos e intensos.

 

      Es la misma persona que, durante los años más oscuros de la guerra, no se fue, sino que permaneció con su familia junto a su pueblo, enfrentando el terrorismo bajo bombardeos y las amenazas recurrentes de incursiones terroristas en la capital durante catorce años de guerra. Además, la persona que nunca abandonó la resistencia en Palestina y el Líbano, ni traicionó a sus aliados que lo apoyaron, no puede ser la misma persona que abandonaría a su propio pueblo o traicionaría al ejército y a la nación a la que pertenece.

 

      Nunca he buscado el beneficio personal, sino que siempre me he considerado el custodio de un proyecto nacional, respaldado por la fe del pueblo sirio, que creía en su visión. He tenido una convicción inquebrantable en su voluntad y capacidad para proteger al Estado, defender sus instituciones y defender sus decisiones hasta el último momento.

 

      Cuando el Estado cae en manos del terrorismo y se pierde la capacidad de hacer una contribución significativa, cualquier puesto queda vacío de propósito, haciendo que su ocupación carezca de sentido. Esto no disminuye, de ninguna manera, mi profundo sentido de pertenencia a Siria y su pueblo, un vínculo que permanece inquebrantable ante cualquier posición o circunstancia. Tengo la convicción y la esperanza de que Siria volverá a ser libre e independiente".

 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 23 de Diciembre de 2024 a las 19:10:27 horas

    ...EE.UU y los terroristas sirios del nuevo gobierno llegan a infinidad de acuerdos
    Las agencias de noticias occidentales ya los llaman «yihadistas pragmáticos», y acordaron Entrega de recursos naturales del país, quita de la lista de «terroristas» a los nuevos mandamases del régimen, reprimir cualquier movimiento democrático…
    Estados Unidos retiró la recompensa de 10 millones de dólares que ofrecía por la cabeza del nuevo gobernante de facto de Siria y ex miembro de Al Qaeda, Ahmed al Sharaa –cuyo nombre de guerra es Abú Mohamed al Golani– luego de que éste se comprometió a no permitir que
    grupos terroristas que amenacen a Estados Unidos y al mundo operen en el país.
    Durante una reunión binacional en Damasco, la diplomática de la Casa Blanca para Medio Oriente, Barbara Leaf, declaró que espera que no exista más influencia de Irán en Siria.
    Washington tuvo conocimiento de manera anticipada de la ofensiva de HTS que derrocó a Al Assad, e impulsó al Comando Revolucionario (RCA) –una milicia financiada por Estados Unidos– para unirse, según un informe publicado por el medio británico The Telegraph.
    “Simplemente nos dijeron: ‘Todo está a punto de cambiar. Éste es el momento. O cae Al Assad o caen ustedes”, declaró Bashar Al Mashadani, un comandante de la RCA.
    En octubre, Washington aumentó la fuerza de HTS de 800 combatientes a unos 3 mil, todos armados y pagados por el Pentágono, de quien reciben un salario mensual de 400 dólares, informó The Telegraph....
    (Insurgente **** )

    Accede para responder

  • Mis asuntos

    Mis asuntos | Jueves, 19 de Diciembre de 2024 a las 20:54:12 horas

    Cierto es. Siria después de una guerra salvaje de 14 años, estaba bloqueada y sus recursos, energía y cereales, robados por los USA y unos desagradecidos kurdos, exiliados históricos que fueron recibidos en Siria y así han devuelto el favor. Sus supuestos aliados, Rusia e Irán en vez de suministrar comida y petróleo han actuado de manera rácana, el régimen sirio estaba herido de muerte, en la ruina y no ha combatido contra los follacabras sionistas. Una traición en toda regla de Rusia e Irán, Assad intentó conseguir el auxilio de Arabia Saudí y Quatar, pero éstos dada su naturaleza criptosionista le dieron la puñalada. Craso error, el de los rusos y de su líder Putin, también criptosionista y deseoso de hacerse perdonar y seguir con los negocios, Roma no paga traidores. En cuanto a Irán, el tal Pezeshkian también es otro vendido a Occidente, parte del pueblo iraní quiere gozar de todas las cuentas de cristal occidentales, Netflix, Starbucks, Mcmierda, Judywood, todo basura pero envuelta en celofán. Una pena la caida de Siria, los árabes se quedan sin fuerza alguna en su lucha contra el expan-sionismo. De más ha hecho Assad, difamado por todos los mentidiarios públicos y privados, todos voceros de la oficina de medios de la OTAN y repitiendo como papagayos sus mentiras y manipulaciones. Ahora mismo, un terrorista es el jefe allí, de los que han asolado Europa, creación de la CIA y el Mossad. Un follacabras, doble del Z ucraniano, no tienen mucha imaginación en la OTAN, a todos les ponen el mismo camiseto.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Jueves, 19 de Diciembre de 2024 a las 18:07:51 horas

    Tras Siria, el imperialismo apunta su próximo objetivo en enero: Venezuela
    Venezuela está en su agenda permanentemente, pero en enero desarrollarán una nueva ofensiva.
    El archi derechizado Parlamento Europeo ha condecorado con el premio Sajarov (el nombre lo resume todo) a la «libertad de conciencia» (¿será por frase?) a la líder ultraderecista de Venezuela María Corina Machado (representada por su hija, Ana Corina Sosa) en el hemiciclo de Estrasburgo) y Edmundo González, considerado el Guaidó segunda parte, esto es, también presidente electo por la U.E y EEUU. Según la Erurocámara, este galardón pretende honrar “ a todos los venezolanos que luchan por restaurar la democracia”. Ellos no se cortan a la hora de poner conceptos. El premio Sajarov esta dotado con 50.000 euros y fue creado en 1988.
    El títere del imperialismo, Edmundo González Urrutia, dice esperar el «comienzo de una nueva era» con su anunciado retorno al país el 10 de enero. Ese día intentará, en un espectáculo grotesco, asumir como presidente de Venezuela. El aparato mediático internacional de la derecha y sus colaboradores está en marcha. Sueñan que tras Siria, en enero caerá en sus garras Venezuela. Las multinacionales petroleras que quieren repartirse el crudo venezolano están en campaña.
    Insurgente ****

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.