Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

9
Martes, 19 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

BIDEN APURA SUS ÚLTIMOS DÍAS EN LA CASABLANCA Y EMPUJA AL MUNDO HACIA LA GUERRA NUCLEAR

Viktor Andreyev, sindicalista ucraniano: "Esta no es nuestra lucha, es la lucha de los poderosos por ejercer su dominio”

La decisión de Washington de permitir ataques con misiles de largo alcance dentro de Rusia intensifica un conflicto donde las clases trabajadoras ucranianas y rusas son las más afectadas. Testimonios personales desde Ucrania, Rusia y Occidente muestran el verdadero costo humano de esta guerra y quienes están siendo los causantes.

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     La decisión de Washington de autorizar a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para atacar objetivos en territorio ruso ha marcado una nueva escalada en el conflicto.

 

     Más allá de las justificaciones oficiales, esta acción hay que entenderla necesariamente dentro del marco de las crecientes  contradicciones entre los bloques interimperialistas. El pueblo ucraniano, al igual que el ruso, están sufriendo las consecuencias de decisiones tomadas en despachos lejanos, donde los intereses económicos priman sobre el bienestar de los ciudadanos.

 

    A través de testimonios directos, recogidos de los propios medios de comunicación de ambos países, exploraremos el impacto que esta guerra está teniendo en las clases trabajadoras y las verdaderas razones que subyacen en esta peligrosa estrategia.

 

   El pueblo ucraniano, al igual que el ruso, está sufriendo las consecuencias de decisiones tomadas en despachos lejanos, donde los intereses económicos priman sobre el bienestar de los ciudadanos.

 

El complejo militar-industrial y la guerra como negocio

 

     El uso de misiles estadounidenses en el conflicto no responde realmente a la defensa de Ucrania, sino a los intereses económicos de una de las grandes potencias en litigio. Como señala el investigador Andrew Feinstein en su libro The Shadow Worldel complejo militar-industrial estadounidense tiene una necesidad estructural de conflictos para justificar los miles de millones que invierten en armamento.

 

     En este sentido, Claire Montgomery, activista sindical en Detroit, comentó al medio The Guardian durante una protesta contra el gasto militar:

 

 

    “En lugar de invertir en educación o en salud pública, nuestro gobierno está financiando una guerra que no nos protege. Cada misil representa un contrato multimillonario, mientras que nuestras escuelas se derrumban.”

 

       Este testimonio ilustra cómo, incluso dentro de Estados Unidos, hay una creciente conciencia sobre el rol del sistema capitalista en la intensificación de la guerra.

 

La escalada bélica: Ucrania como peón en la lucha imperialista

 

     La autorización de estos ataques no es simplemente un acto de apoyo a Ucrania, sino una estrategia para contener y debilitar a Rusia, según analistas como Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Esto posiciona al pueblo ucraniano como un instrumento en el tablero geopolítico de las potencias mundiales.

 

     Natalia Khomenko, refugiada ucraniana en Polonia, relató a Euronews:

       “Nos dijeron que esta guerra era para liberarnos, pero lo único que hemos conseguido es perderlo todo. Mi casa fue destruida, y ahora vivo como refugiada sin saber si podré volver.”

 

    El testimonio de Natalia refleja cómo la clase trabajadora es la más afectada por las decisiones tomadas en despachos lejanos, donde predominan los intereses económicos y estratégicos.

 

 

El riesgo nuclear: una amenaza real para las poblaciones

     Desde Rusia, Vladimir Putin ha advertido que cualquier ataque masivo en su territorio con misiles estadounidenses será considerado un acto de guerra directa. Aunque en Occidente se minimizan estas amenazas, los riesgos de un conflicto nuclear son reales, especialmente para las poblaciones que viven en las zonas fronterizas.

 

   Olga Ivanova, residente de Belgorod, compartió su testimonio con la agencia rusa TASS:

 

    “Aquí vivimos con miedo constante. No sabemos si el próximo ataque cruzará la línea. Queremos paz, pero los líderes siguen jugando con nuestras vidas.”

   

   La incertidumbre y el temor se replican en ambos lados del conflicto, mientras las elites políticas y económicas continúan apostando por una escalada peligrosa.

 

 

El impacto en la clase trabajadora global

 

    El costo humano no se limita a Ucrania y Rusia. Las sanciones económicas, el aumento de los precios de la energía y la militarización de las economías afectan a las clases trabajadoras de todo el mundo. Según el portal Al Jazeera, en Europa, las protestas por el aumento del costo de vida han puesto de manifiesto el impacto de la guerra en la vida cotidiana de millones de personas.

 

     En San Petersburgo, Dmitri Sokolov, obrero metalúrgico, declaró a Russia Beyond:

      “Las sanciones no golpean a los oligarcas; nos golpean a nosotros. Mi salario no alcanza para cubrir lo que antes podía. Y ahora, con el aumento del gasto militar, hay menos recursos para cosas importantes.”

     

       Este testimonio refuerza la idea de que las guerras son una herramienta del capitalismo para intensificar la explotación y el control, dejando a las clases populares a merced de sus consecuencias.

 

 Una guerra que no es del pueblo

 

     El conflicto en Ucrania es una manifestación de la lucha interimperialista, donde las grandes potencias tratan de consolidar su hegemonía económica y militar. En el centro de esta disputa han quedado atrapadas las poblaciones civiles, que enfrentan desplazamientos, pérdidas y precariedad.

     Hoy, sin duda, sería fundamental que los movimientos obreros internacionales reconozcan el carácter sistémico de esta guerra y se organicen para rechazarla. Como señalara Viktor Andreyev, un sindicalista ucraniano, durante una entrevista con Democracy Now:

 

     “La única forma de detener esta guerra es con la solidaridad de los trabajadores de todo el mundo. Esta no es nuestra lucha, es la lucha de los poderosos por ejercer su dominio.”

 

 

    Es crucial que los movimientos obreros y populares internacionales, continuaba precisando Viktor Andreyev a Democracy Now se unan contra esta lógica imperialista. Las guerras no benefician a los pueblos; benefician a las corporaciones y a quienes ostentan el poder político y económico. Y concluye el sindicalista ucraniano:

    “Solo cuando los trabajadores de ambos lados nos unamos y rechacemos esta  guerra  de los ricos, podremos aspirar a un futuro de paz y justicia.”

 

 


Fuentes consultadas:

  1. Andrew FeinsteinThe Shadow World (referencia conceptual).
  2. Testimonios citados de The GuardianEuronewsTASSRussia Beyond y Democracy Now!.
  3. Análisis de Vijay Prashad y artículos dAl Jazeera.

 

 
 
 
Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 22 de Noviembre de 2024 a las 09:50:59 horas

    No pierdas el tiempo, Miguel con los Jiménez Losantos.
    Sólo están para crispar y hacer perder el tiempo.

    Accede para responder

  • Miguel

    Miguel | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 22:29:12 horas

    Para David, haber si te enteras, los artículos de N. U., el Paraíso de Occidente supremacista, colonialist, se lo pasan por el forro de los cojones. TE aconsejo por tu salud físicamente y psicológicamente, de que evites ver y escuchar los medios prostitutos,as ganarás en capacidad de reflexionar y pensar consciente y críticamente como decía el camarada Fidel Castro.A Rusia le asiste todo el derecho a defender las zonas del Donbass y Luganst, y si no lo sabes amiguito documentate y esfuérzate en leer la verdadera realidad de lo ocurrido. Estoy hasta los cojones de la cantidad de analfabetos, que hay en política. Hay que invertir tiempo y esforzarse para saber. Viva el pueblo Ruso.

    Accede para responder

  • David

    David | Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 a las 23:32:37 horas

    El art 51 de la Carta de las Naciones Unidas dice bien claro que todo Estado soberano tiene derecho a la legítima defensa en caso de agresión o invasión. Todos menos Ucrania. Es increíble que la izquierda defienda a Putin, como hace la extrema derecha. Vergúenza debía de darles

    Accede para responder

  • Miguel

    Miguel | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 22:10:21 horas

    Me parece un artículo muy desacertado con respecto a la realidad, desde un punto de vista de izquierda antiimperialista, este artículo lo pueden editar tranquilamente en cualquier medio desinformacion de masas. Muy decepcionado estoy,por mal camino vais.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 19:48:14 horas

    El artículo refleja coherencia y sensatez.
    Parece ser que para que los pueblos despertemos, veamos quienes son
    nuestros enemigos, tomemos el mando de nuestras vidas y no permitamos que los poderosos nos utilicen para beneficio de su codicia sin límites, es necesario que nos machaquen para entender y para reaccionar.
    Hoy no se puede confiar en gobierno alguno pues todos sirven al capital.
    Como España se asoció a la Europa del capital, a los ricos, y esta Europa es socia de EEUU, Pedro Sánchez acaba de declarar que junto con Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia nos mete en esta guerra en defensa de Ucrania. Se van a aumentar los presupuestos para la OTAN cuanto sea necesario y vamos a trabajar conjuntamente con EEUU.
    Del genocidio perpetrado por Israel/EEUU contra el pueblo palestino ni mu.

    Accede para responder

  • yomismo

    yomismo | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 14:29:43 horas

    Pero ... ¿no habíamos quedado en que esto era un guerra interimperialista?

    jaja

    Accede para responder

  • Stop War

    Stop War | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 14:13:32 horas

    ULTIMA HORA: Han sido seis misiles ATCMS sobre una base nor-coreana en territorio ruso.

    Accede para responder

  • Stop War

    Stop War | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 14:07:54 horas

    ULTIMA HORA: Ucrania dispara el primer misil de largo alcance confirmado por el MINISTERIO DE DEFENSA RUSO.

    Accede para responder

  • Lorenzo Natillas

    Lorenzo Natillas | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 13:22:07 horas

    Esta gentuza tienen sus refugios anti-nucleares V.I.P. bien preparados. Esperan sobrevivir al conflicto nuclear y después a seguir tocando la guitarra... están cometiendo una gravísima equivocación o están mal asesorados. Creo que están asesorados por EL DIABLO.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.