
"CANARIAS AHORA" CENSURA UN ARTÍCULO DE LA ESCRITORA ELSA LÓPEZ CRÍTICO CON LA CANCIÓN "ZORRA"
¿Sólo los "progresistas" defienden la canción y los "conservadores" la rechazan?
La escritora y Premio Canarias de las Letras Elsa López ha denunciado la censura por parte del diario Canariasahora.es - asociado a eldiario.es de Ignacio Escolar- de un artículo de opinión en el que criticó duramente la canción "Zorra", que representará a España en el festival de Eurovisión, a la que calificó como "una mierda" y una "bazofia" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Censor: Persona autorizada oficialmente para revisar publicaciones y demás creaciones destinadas al público y, de creerlo conveniente, proponer su modificación o prohibición.
Censura: Enmiendas, supresiones y demás actuaciones del censor sobre una obra o escrito.
Sostener ante la opinión pública el maniqueo discurso oficial en torno a la canción "Zorra" del dúo Nebulossa, seleccionada para representar a España en el festival de Eurovisión, parece requerir la censura de las voces discrepantes. Este discurso o "relato" oficial, reforzado hace escasos días por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que la polémica canción gustaría a todas las personas "progresistas" o de "izquierdas" y desagradaría solamente a los sectores más reaccionarios o conservadores de la población.
"A la fachosfera le habría gustado llevar a Eurovisión el ‘Cara al sol’, pero el feminismo además de divertido debe ser provocador" - respondió Sánchez al directivo de Atresmedia y presentador de La Sexta Antonio García Ferreras, al ser preguntado a este respecto.
?? Pedro SÃÃÃÃÃÃánchez, sobre 'Zorra', la canciÃÃÃÃÃÃón que va a representar a EspaÃÃÃÃÃÃña en EurovisiÃÃÃÃÃÃón: "Entiendo que a la fachosfera le hubiera gustado tener el 'Cara al sol', pero a mÃÃÃÃÃÃàme gustan mÃÃÃÃÃÃás este tipo de canciones" pic.twitter.com/NqBYLjj1jq
ÃÃÃÃÃâ AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) February 5, 2024
Esta misma interpretación maniquea sobre las posiciones encontradas, y enconadas, que ha suscitado la canción de Nebulossa, sostiene que la misma sería defendida por todo el "colectivo LGTBIQ+" y rechazada, a su vez, por todas las corrientes más "tradicionales" del feminismo, a menudo descalificadas por las nueva corriente Queer como "feminismo terf" ("transexcluyente").
Sin embargo, un somero repaso al aluvión de opiniones que la canción ganadora el Benidorm Fest ha suscitado, basta para desmontar de inmediato esta sesgada y simplista lectura en torno a las filias y las fobias desatadas por "Zorra".
DETRACTORES Y DEFENSORES DE LA "ZORRA DE POSTAL"
Sin ánimo de cansar al lector con una larga lista de defensores y detractores, solo mencionaremos que en la lista de los primeros - aquellos que se han posicionado a favor de la canción de Nebulossa - se encuentran no solo los opinadores más fieles a las directrices de la "progresía" progubernamental, así como numerosos y desconocidos internautas, sino también, y entre otras voces derechistas, la conocida empresaria y fiel votante del PP Carmen Lomana o la presentadora de la muy católica cadena Cope Cristina López Schlichting, quien afirmó explícitamente que:
"la letra (de Zorra) no es para tanto... es un texto feminista que se rebela contra los insultos a las mujeres y critica que nos insulten zorras no solo cuando nos divertimos, sino cuando prosperamos".
![[Img #77846]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2024/5375_lopezt.jpg)
Opinión, por otro lado, que no solo coincide con la expresada por el Ejecutivo del PSOE y Sumar y sus medios más afines, como el diario El País, la Cadena Ser o Diario.es, u otros medios de la nueva pseudoizquierda postmoderna, sino que también ha sido reproducida en periódicos tan ultraconservadores como El Mundo o el monárquico ABC.
Del mismo modo, también es posible encontrar los más diveros perfiles entre quienes consideran que la canción que representará a España en Eurovisión, lejos de ser un "himno feminista" que "resignifica la palabra zorra para contribuir al empoderamiento femenino", constituye un intolerable insulto a las mujeres que naturaliza los peores estereotipos machistas y "exalta el sexismo y la misoginia".
Desde feministas de diferentes corrientes hasta comunistas, personas más o menos conservadoras, ciudadanos que se reclaman de izquierdas, otros sin adscripción ideológica conocida y, también, perfiles próximos al mundo "progresista" representado por la coalición socioliberal del PSOE y Sumar.
600 firmas en 24h. al escrito de queja del @MovFemMad por la elección para #Eurovision2024.@sanchezcastejon @IgualdadGob @rtve, somos mujeres libres, no "zorras empoderadas", y el insulto machista no se "resignifica", NO SE TOLERA‼️
Puedes firmar aquí: https://t.co/dSAX10YJel pic.twitter.com/Rb8YMpmVSB
— Movimiento Feminista de Madrid (@MovFemMad) February 6, 2024
ELSA LÓPEZ, ESCRITORA: "JAMÁS EN MI VIDA ME HABÍAN CENSURADO DE ESTA MANERA"
Estos últimos, precisamente, podrían ser los que más dificultades encuentren para manifestar sus opiniones discrepantes en los medios de comunicación donde habitualmente se expresan.
Así parece haberle ocurrido a la escritora y Premio Canarias de las Letras Elsa López quien ha denunciado que, por primera vez, la columna de opinión que escribe en La Palma Ahora.es - medio asociado a Canariasahora.es y eldiario.es de Ignacio Escolar- ha sido fulminantemente retirada de la web por haber expresado en ella su contundente rechazo a una canción que calificó como "una mierda que no me representa".
¿En serio @eldiarioes y @LaPalmaAhora han censurado un artículo de la Premio Canarias Elsa López por discrepar con el mensaje de la canción ganadora del Festival de Benidorm? ¿Desde cuándo un periódico que se dice progresista abomina del debate y practica la censura?
— Acaimo González (@acaimo) February 6, 2024
En efecto, el artículo de López, titulado "No. Yo no soy una zorra", en el que la escritora criticaba con dureza la canción "Zorra", fue retirado a las pocas horas de su publicación en Canarias Ahora.
"La censura viene de arriba, no entiendo bien por qué... algo de género. Yo no me he metido con ningún género. Lo único que he dicho es que enseñar el culo bajo mi punto de vista no aporta nada a la canción"- denunciaba posteriormente la escritora.
Aludiendo veladamente a una posible acusación de homofobia o transfobia como justificación de la censura de su artículo, la escritora quiso puntualizar que:
"Soy una defensora del colectivo LGTBi, del feminismo y de las trans desde que era muy joven. No entiendo nada".
Y es que, según Elsa López, "esta es la primera vez en su vida" que sufre este tipo de censura, pese a haber escrito anteriormente "contra el Gobierno o la Monarquía".
"No lo entiendo. Han decidido que esa canción vaya a dónde tiene que ir y no están dispuestos a que nadie ponga el más mínimo "pero". Me parece hasta demencial. Ahora se machacarán unas a otras"- añadió la escritora, en referencia a la guerra abierta entre distintas corrientes del feminismo, en declaraciones ofrecidas a la Cadena Ser.
En la propia Cadena Ser en Las Palmas, el presentador del programa Hoy por Hoy dedicaba a esta polémica su editorial mañanero, manifestándose en contra de lo que no dudaba en calificar como un acto de censura, pero puntualizando a la vez que consideraba que la escritora "no había tenido su mejor día" al escribir el artículo retirado y "ha ayudado a que las feministas transexcluyentes se cuelguen de su discurso para justificar un odio que es injustificable".
?? "Elsa López es la que menos insulta de todos los que insultan, escondidos en los confidenciales y en los perfiles falsos de twitter, que no son pocos"
?? El editorial de Hoy por Hoy Las Palmas con @ericpestano pic.twitter.com/85TgDCDNEH
— SER Las Palmas (@SER_LasPalmas) February 7, 2024
CARLOS SOSA NIEGA HABER EJERCIDO LA CENSURA
![[Img #77845]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2024/9474_sosat.jpg)
Por su parte, el propietario y director del medio Canariasahora.es, el periodista históricamente ubicado en la órbita del PSOE Carlos Sosa, negó que la fulminante retirada del artículo de opinión haya sido un acto de censura.
Según Sosa, la columna fue retirada "siguiendo estrictamente el libro de estilo tanto de eldiario.es como de Canariasahora.es, que plantea que los límites de la opinión acaban donde empiezan los insultos".
El artículo de la escritora calificaba la canción premiada como "bazofia" y "basura" y a los bailarines que acompañaron en su presentación a la cantante de Nebulossa como un:
"dúo patético de imbéciles que creen que por ponerse una faja y hacer gestos obscenos que humillarían a cualquier ser inteligente de cualquier sexo, representan a alguien...".
"Se puede ser muy crítico con los intérpretes, con los artistas y con las personas que votaron, pero insultarlos rebasa los límites de la libertad de expresión"- afirmó Carlos Sosa para justificar la supresión del artículo del diario que dirige.
"Hablamos con la autora, se le ofreció la posibilidad de retirar los insultos pero prefirió no hacerlo" -añadió el propietario de Canariasahora.es
Por su parte, la escritora confirmó que, efectivamente, desde la publicación se le instó a cambiar su artículo, a lo que ella se negó rotundamente.
Parece que la #censura se ha puesto más de moda que nunca.
El artículo de Elsa López que leíamos ayer ha sido censurado por @eldiarioes
Al parecer solo unos pocos/as y "poques" pueden ejercer el "Derecho a la Libertad de Expresión" #zorra #feminismo https://t.co/xPw2eiCCC3 pic.twitter.com/VRHNUJDJDw
— Tere Coello (@TereCoello) February 6, 2024
"La gente está interpretando lo que les da la gana. ¿Qué son unos imbéciles? Claro que sí"- se reafirmó Elsa López.
Y es que la escritora no parece en absoluto convencida de que la utilización de un adjetivo como "imbécil", o la calificación de la controvertida canción como "bazofia" hayan sido la verdadera causa de la retirada de su artículo.
"No sé de quién es la carreta... si de la televisión, del Gobierno o del antifeminismo, porque yo defiendo a las mujeres, así que no lo entiendo", concluyó Elsa López que, pese a la toque de atención recibido, mostró su disposición a seguir escribiendo su columna en Canariasahora.es "siempre y cuando me lo permitan".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Censor: Persona autorizada oficialmente para revisar publicaciones y demás creaciones destinadas al público y, de creerlo conveniente, proponer su modificación o prohibición.
Censura: Enmiendas, supresiones y demás actuaciones del censor sobre una obra o escrito.
Sostener ante la opinión pública el maniqueo discurso oficial en torno a la canción "Zorra" del dúo Nebulossa, seleccionada para representar a España en el festival de Eurovisión, parece requerir la censura de las voces discrepantes. Este discurso o "relato" oficial, reforzado hace escasos días por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que la polémica canción gustaría a todas las personas "progresistas" o de "izquierdas" y desagradaría solamente a los sectores más reaccionarios o conservadores de la población.
"A la fachosfera le habría gustado llevar a Eurovisión el ‘Cara al sol’, pero el feminismo además de divertido debe ser provocador" - respondió Sánchez al directivo de Atresmedia y presentador de La Sexta Antonio García Ferreras, al ser preguntado a este respecto.
?? Pedro SÃÃÃÃÃÃánchez, sobre 'Zorra', la canciÃÃÃÃÃÃón que va a representar a EspaÃÃÃÃÃÃña en EurovisiÃÃÃÃÃÃón: "Entiendo que a la fachosfera le hubiera gustado tener el 'Cara al sol', pero a mÃÃÃÃÃÃàme gustan mÃÃÃÃÃÃás este tipo de canciones" pic.twitter.com/NqBYLjj1jq
ÃÃÃÃÃâ AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) February 5, 2024
Esta misma interpretación maniquea sobre las posiciones encontradas, y enconadas, que ha suscitado la canción de Nebulossa, sostiene que la misma sería defendida por todo el "colectivo LGTBIQ+" y rechazada, a su vez, por todas las corrientes más "tradicionales" del feminismo, a menudo descalificadas por las nueva corriente Queer como "feminismo terf" ("transexcluyente").
Sin embargo, un somero repaso al aluvión de opiniones que la canción ganadora el Benidorm Fest ha suscitado, basta para desmontar de inmediato esta sesgada y simplista lectura en torno a las filias y las fobias desatadas por "Zorra".
DETRACTORES Y DEFENSORES DE LA "ZORRA DE POSTAL"
Sin ánimo de cansar al lector con una larga lista de defensores y detractores, solo mencionaremos que en la lista de los primeros - aquellos que se han posicionado a favor de la canción de Nebulossa - se encuentran no solo los opinadores más fieles a las directrices de la "progresía" progubernamental, así como numerosos y desconocidos internautas, sino también, y entre otras voces derechistas, la conocida empresaria y fiel votante del PP Carmen Lomana o la presentadora de la muy católica cadena Cope Cristina López Schlichting, quien afirmó explícitamente que:
"la letra (de Zorra) no es para tanto... es un texto feminista que se rebela contra los insultos a las mujeres y critica que nos insulten zorras no solo cuando nos divertimos, sino cuando prosperamos".
Opinión, por otro lado, que no solo coincide con la expresada por el Ejecutivo del PSOE y Sumar y sus medios más afines, como el diario El País, la Cadena Ser o Diario.es, u otros medios de la nueva pseudoizquierda postmoderna, sino que también ha sido reproducida en periódicos tan ultraconservadores como El Mundo o el monárquico ABC.
Del mismo modo, también es posible encontrar los más diveros perfiles entre quienes consideran que la canción que representará a España en Eurovisión, lejos de ser un "himno feminista" que "resignifica la palabra zorra para contribuir al empoderamiento femenino", constituye un intolerable insulto a las mujeres que naturaliza los peores estereotipos machistas y "exalta el sexismo y la misoginia".
Desde feministas de diferentes corrientes hasta comunistas, personas más o menos conservadoras, ciudadanos que se reclaman de izquierdas, otros sin adscripción ideológica conocida y, también, perfiles próximos al mundo "progresista" representado por la coalición socioliberal del PSOE y Sumar.
600 firmas en 24h. al escrito de queja del @MovFemMad por la elección para #Eurovision2024.@sanchezcastejon @IgualdadGob @rtve, somos mujeres libres, no "zorras empoderadas", y el insulto machista no se "resignifica", NO SE TOLERA‼️
Puedes firmar aquí: https://t.co/dSAX10YJel pic.twitter.com/Rb8YMpmVSB— Movimiento Feminista de Madrid (@MovFemMad) February 6, 2024
ELSA LÓPEZ, ESCRITORA: "JAMÁS EN MI VIDA ME HABÍAN CENSURADO DE ESTA MANERA"
Estos últimos, precisamente, podrían ser los que más dificultades encuentren para manifestar sus opiniones discrepantes en los medios de comunicación donde habitualmente se expresan.
Así parece haberle ocurrido a la escritora y Premio Canarias de las Letras Elsa López quien ha denunciado que, por primera vez, la columna de opinión que escribe en La Palma Ahora.es - medio asociado a Canariasahora.es y eldiario.es de Ignacio Escolar- ha sido fulminantemente retirada de la web por haber expresado en ella su contundente rechazo a una canción que calificó como "una mierda que no me representa".
¿En serio @eldiarioes y @LaPalmaAhora han censurado un artículo de la Premio Canarias Elsa López por discrepar con el mensaje de la canción ganadora del Festival de Benidorm? ¿Desde cuándo un periódico que se dice progresista abomina del debate y practica la censura?
— Acaimo González (@acaimo) February 6, 2024
En efecto, el artículo de López, titulado "No. Yo no soy una zorra", en el que la escritora criticaba con dureza la canción "Zorra", fue retirado a las pocas horas de su publicación en Canarias Ahora.
"La censura viene de arriba, no entiendo bien por qué... algo de género. Yo no me he metido con ningún género. Lo único que he dicho es que enseñar el culo bajo mi punto de vista no aporta nada a la canción"- denunciaba posteriormente la escritora.
Aludiendo veladamente a una posible acusación de homofobia o transfobia como justificación de la censura de su artículo, la escritora quiso puntualizar que:
"Soy una defensora del colectivo LGTBi, del feminismo y de las trans desde que era muy joven. No entiendo nada".
Y es que, según Elsa López, "esta es la primera vez en su vida" que sufre este tipo de censura, pese a haber escrito anteriormente "contra el Gobierno o la Monarquía".
"No lo entiendo. Han decidido que esa canción vaya a dónde tiene que ir y no están dispuestos a que nadie ponga el más mínimo "pero". Me parece hasta demencial. Ahora se machacarán unas a otras"- añadió la escritora, en referencia a la guerra abierta entre distintas corrientes del feminismo, en declaraciones ofrecidas a la Cadena Ser.
En la propia Cadena Ser en Las Palmas, el presentador del programa Hoy por Hoy dedicaba a esta polémica su editorial mañanero, manifestándose en contra de lo que no dudaba en calificar como un acto de censura, pero puntualizando a la vez que consideraba que la escritora "no había tenido su mejor día" al escribir el artículo retirado y "ha ayudado a que las feministas transexcluyentes se cuelguen de su discurso para justificar un odio que es injustificable".
?? "Elsa López es la que menos insulta de todos los que insultan, escondidos en los confidenciales y en los perfiles falsos de twitter, que no son pocos"
?? El editorial de Hoy por Hoy Las Palmas con @ericpestano pic.twitter.com/85TgDCDNEH— SER Las Palmas (@SER_LasPalmas) February 7, 2024
CARLOS SOSA NIEGA HABER EJERCIDO LA CENSURA
Por su parte, el propietario y director del medio Canariasahora.es, el periodista históricamente ubicado en la órbita del PSOE Carlos Sosa, negó que la fulminante retirada del artículo de opinión haya sido un acto de censura.
Según Sosa, la columna fue retirada "siguiendo estrictamente el libro de estilo tanto de eldiario.es como de Canariasahora.es, que plantea que los límites de la opinión acaban donde empiezan los insultos".
El artículo de la escritora calificaba la canción premiada como "bazofia" y "basura" y a los bailarines que acompañaron en su presentación a la cantante de Nebulossa como un:
"dúo patético de imbéciles que creen que por ponerse una faja y hacer gestos obscenos que humillarían a cualquier ser inteligente de cualquier sexo, representan a alguien...".
"Se puede ser muy crítico con los intérpretes, con los artistas y con las personas que votaron, pero insultarlos rebasa los límites de la libertad de expresión"- afirmó Carlos Sosa para justificar la supresión del artículo del diario que dirige.
"Hablamos con la autora, se le ofreció la posibilidad de retirar los insultos pero prefirió no hacerlo" -añadió el propietario de Canariasahora.es
Por su parte, la escritora confirmó que, efectivamente, desde la publicación se le instó a cambiar su artículo, a lo que ella se negó rotundamente.
Parece que la #censura se ha puesto más de moda que nunca.
El artículo de Elsa López que leíamos ayer ha sido censurado por @eldiarioes
Al parecer solo unos pocos/as y "poques" pueden ejercer el "Derecho a la Libertad de Expresión" #zorra #feminismo https://t.co/xPw2eiCCC3 pic.twitter.com/VRHNUJDJDw— Tere Coello (@TereCoello) February 6, 2024
"La gente está interpretando lo que les da la gana. ¿Qué son unos imbéciles? Claro que sí"- se reafirmó Elsa López.
Y es que la escritora no parece en absoluto convencida de que la utilización de un adjetivo como "imbécil", o la calificación de la controvertida canción como "bazofia" hayan sido la verdadera causa de la retirada de su artículo.
"No sé de quién es la carreta... si de la televisión, del Gobierno o del antifeminismo, porque yo defiendo a las mujeres, así que no lo entiendo", concluyó Elsa López que, pese a la toque de atención recibido, mostró su disposición a seguir escribiendo su columna en Canariasahora.es "siempre y cuando me lo permitan".
Guillermo | Viernes, 09 de Febrero de 2024 a las 22:59:52 horas
No me apasiona en absoluto esa canción, pero Elsa López no es nadie (por más que ella crea que sí lo es) para insultar (de forma, a mi entender, vehemente e infantil) a un grupo de artistas y al público que les apoya. Lo que tendría que hacer esa escritora -a la que personalmente admiro- es pedir perdón por esa "rabieta" injustificable y dejarse de historias de censura. Que opine lo que quiera, pero que no insulte. Sabe hacerlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder