
EL "BANCO MALO" PIDE EL DESAHUCIO DE 13 FAMILIAS VULNERABLES DE GRAN CANARIA
El Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria denuncia que se trata del cuarto intento de desahucio
El Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria ha denunciado el procedimiento abierto a instancias de la SAREB - el conocido como "banco malo"- para proceder al desahucio de 13 familias que forman parte de la comunidad "La Ilusión" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria ha denunciado el procedimiento abierto a instancias de la SAREB - el conocido como "banco malo"- para proceder al desahucio de 13 familias que forman parte de la comunidad "La Ilusión", ubicada en el municipio grancanario de Telde.
Según explican desde el Sindicato de Inquilinas, "hace 3 meses las 13 familias de La Ilusión arrancaron a la SAREB el compromiso de no iniciar procedimiento de desahucio y encontrar una solución, después de la reunión mantenida por las vecinas y el sindicato con el Instituto Canario de Vivienda y el ayuntamiento de Telde".
Sin embargo - apuntan - "a los pocos días volvió la mediadora y pidió a las vecinas la misma documentación que ya habían entregado en su momento. De nuevo estas compañeras se ven juzgadas y obligadas a demostrar una y otra vez su situación de vulnerabilidad, a soportar comentarios clasistas y humillaciones continuas de quien dice querer ayudarlas".
De acuerdo a la denuncia efectuada por el Sindicato de Inquilinas, la SAREB, rompiendo la promesa efectuada por sus responsables a estas familias, ya "ha pedido al juez el desahucio de “La Ilusión”".
Desde el Sindicato de Inquilinas denuncian, igualmente, que las familias que forman parte de esta comunidad, "llevan 7 años llevan conviviendo con la incertidumbre y ansiedad, normalizando haber resistido, con este, a su 4º intento de desalojo".
"Durante esos años - dicen - han pasado 3 gobiernos autonómicos, con todos los partidos, y ninguno ha mostrado el mínimo interés por ellas. Tampoco en el Ayuntamiento, incapaz siquiera de presionar públicamente para que 30 de sus vecinas no sean arrancadas violentamente de sus casas".
![[Img #77802]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2024/2889_vecinos.jpg)
En esta situación, el Sindicato advierte que "las administraciones, con su premeditada dejación de funciones, están empujando de nuevo a las 30 vecinas de “La Ilusión” a jugarse la integridad física ante la comisión judicial y la policía para que sus 20 hijos e hijas sigan durmiendo bajo el techo en el que han nacido y se han hecho adultos".
No obstante, el Sindicato sostiene que "tanto la SAREB como el Gobierno de Canarias se equivocan si creen que los vecinos van a abandonar sus viviendas".
"No lo vamos a permitir y lo pararemos las veces que sea necesario - concluyen - hasta que se vuelvan a sentar y ofrezcan una solución digna a estas compañeras que no tienen alternativa".
VÍDEO RELACIONADO: La lucha por el derecho a la vivienda en Gran Canaria
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria ha denunciado el procedimiento abierto a instancias de la SAREB - el conocido como "banco malo"- para proceder al desahucio de 13 familias que forman parte de la comunidad "La Ilusión", ubicada en el municipio grancanario de Telde.
Según explican desde el Sindicato de Inquilinas, "hace 3 meses las 13 familias de La Ilusión arrancaron a la SAREB el compromiso de no iniciar procedimiento de desahucio y encontrar una solución, después de la reunión mantenida por las vecinas y el sindicato con el Instituto Canario de Vivienda y el ayuntamiento de Telde".
Sin embargo - apuntan - "a los pocos días volvió la mediadora y pidió a las vecinas la misma documentación que ya habían entregado en su momento. De nuevo estas compañeras se ven juzgadas y obligadas a demostrar una y otra vez su situación de vulnerabilidad, a soportar comentarios clasistas y humillaciones continuas de quien dice querer ayudarlas".
De acuerdo a la denuncia efectuada por el Sindicato de Inquilinas, la SAREB, rompiendo la promesa efectuada por sus responsables a estas familias, ya "ha pedido al juez el desahucio de “La Ilusión”".
Desde el Sindicato de Inquilinas denuncian, igualmente, que las familias que forman parte de esta comunidad, "llevan 7 años llevan conviviendo con la incertidumbre y ansiedad, normalizando haber resistido, con este, a su 4º intento de desalojo".
"Durante esos años - dicen - han pasado 3 gobiernos autonómicos, con todos los partidos, y ninguno ha mostrado el mínimo interés por ellas. Tampoco en el Ayuntamiento, incapaz siquiera de presionar públicamente para que 30 de sus vecinas no sean arrancadas violentamente de sus casas".
En esta situación, el Sindicato advierte que "las administraciones, con su premeditada dejación de funciones, están empujando de nuevo a las 30 vecinas de “La Ilusión” a jugarse la integridad física ante la comisión judicial y la policía para que sus 20 hijos e hijas sigan durmiendo bajo el techo en el que han nacido y se han hecho adultos".
No obstante, el Sindicato sostiene que "tanto la SAREB como el Gobierno de Canarias se equivocan si creen que los vecinos van a abandonar sus viviendas".
"No lo vamos a permitir y lo pararemos las veces que sea necesario - concluyen - hasta que se vuelvan a sentar y ofrezcan una solución digna a estas compañeras que no tienen alternativa".
VÍDEO RELACIONADO: La lucha por el derecho a la vivienda en Gran Canaria
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117