Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 21:04:36 horas

4
Jueves, 01 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

REIVINDICAR EL MAR CANARIO, UNA URGENCIA INAPLAZABLE

"En España se siguen “templando gaitas” con el reconocimiento del mar canario"

Dice el viejo refranero - escribe Paco Vega - que, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. Y esto viene a cuento porque mientras el pueblo saharaui sigue pendiente de una descolonización que nunca llega (la historia de un abandono) (...).

 

Por PACO VEGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Dice el viejo refranero que, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. Y esto viene a cuento porque mientras el pueblo saharaui sigue pendiente de una descolonización que nunca llega (la historia de un abandono). Marruecos se ha adueñado del Sahara y sus recursos naturales, con la complicidad de Estados Unidos, Francia y la propia España. En marzo de 2022, mientras todo el mundo estaba pendiente de la guerra de Ucrania, España realizaba la última bajada de pantalones ante Marruecos, mostrándose a favor de una “autonomía saharaui” dentro de Marruecos, lo que en la práctica significa la enésima estocada a la que fuera provincia española número 53.

 

   El estado marroquí desde su fundación en 1956 ha demostrado ser un martillo pilón en cuanto a sus reivindicaciones, con el apoyo inestimable de Francia y EE.UU., mientras que los españoles dejaron abandonados a su suerte al pueblo saharaui en lugar de haber hecho lo que tocaba, el reconocimiento de su independencia. Ni entonces ni ahora. Y aquí es donde cobra sentido el refrán español citado al comienzo del presente.

 

   Mientras Marruecos camina con paso firme en cuanto a sus reivindicaciones, respecto a lo que considera sus territorios “y su mar”, en España se siguen “templando gaitas” con el reconocimiento del MAR CANARIO. El problema es que Canarias NO TIENE LOS DERECHOS RECONOCIDOS SOBRE EL MAR NI SU ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA, porque España no quiso registrar la petición a la firma de La Convención sobre el  Derecho del Mar de 1982, ni en el Instrumento de Ratificación en 1997, como si lo hizo Portugal con Azores y Madeira; Francia con Martinica y la Guayana; y el Reino Unido con Las Malvinas e incluso Gibraltar (actualmente en litigio con España). Por tal motivo, las aguas entre islas -en el Archipiélago Canario- son consideradas AGUAS INTERNACIONALES. Argumento que utiliza Marruecos para reivindicar su derecho a explotarlas, ya que lo considera su Zona Económica Exclusiva.

 

   Ninguno de los territorios anteriormente citados, casi todos archipiélagos, llega a la entidad poblacional de Canarias, con más de 2.200.000 habitantes, más una población flotante entorno a las 300.000 personas, además de otros condicionantes económicos. Ni siquiera nuestra vecina República de Cabo Verde, no citada en la relación anterior por tener una entidad superior como estado independiente, llega a una cuarta parte de la población de Canarias. Sin embargo, todos ellos tienen sus aguas y derechos marítimos perfectamente delimitados y reconocidos.

 

   Canarias se sitúa geográficamente en otro continente, por lo que nuestros intereses son diferentes y en ocasiones contradictorios con la España peninsular, al margen de numerosas especificidades y características propias de nuestra ubicación, climatología, cultura y conformación geográfica, que nada tienen que ver con la España peninsular y sus protecciones como Estado, bien delimitados en la citada convención.

 

    El establecimiento de un Estatuto de Plena Autonomía Interna para Canarias, incluiría las competencias marítimas tratadas en la mencionada Convención del Mar para los Estados Archipielágicos, como son los derechos sobre los recursos naturales, el control de paso de buques y la delimitación de un espacio de soberanía que acabaría con la incertidumbre de estar a expensas de las ambiciones de otros estados limítrofes.

 

   La Plataforma del Mar Canario, junto a ayuntamientos, cabildos y sociedad civil organizada, lleva más de 20 años reivindicando el registro internacional de los límites territoriales para poder hacer efectiva las zonas de influencia marítimas isleñas. El pueblo canario debe unirse, aunque sea por esta vez, reivindicando nuestro mar archipielágico y nuestra Zona Económica Exclusiva, disipando así cualquier ambición de vender nuestro mar al mejor postor, poniendo en peligro nuestro futuro y nuestros intereses como pueblo.

 

   El asunto es muy serio. Constatamos que cada día sube más la temperatura del planeta, y no sólo en grados Celsius, por lo que urge la tramitación de este asunto vital para Canarias, o estaremos poniendo “nuestra barba” en manos del mejor postor.

 
 
Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 05 de Febrero de 2024 a las 02:14:52 horas

    Estimado Paco vega,gracias por la precisión, sobre el problema que has analizado ya he leído hasta la saciedad, del mismo no eres tu solo ni el primero en dar esta información y que???

    Accede para responder

  • chipi

    chipi | Domingo, 04 de Febrero de 2024 a las 15:08:51 horas

    NO SEAN xxxxxxxxxxx EL PROBLEMA DE CANARIAS SE LLAMA ESPAÑA QUE VENDE A SU MADRE Y LUEGO LE ENSEÑA EL DINERO HAY LO TIENES EL PUEBLO SAHARAUI DESPIERTEN PUEBLO INDOLENTE

    Accede para responder

  • Paco Vega

    Paco Vega | Sábado, 03 de Febrero de 2024 a las 13:09:28 horas

    Estimada Maribel Santana, tengo la sensación de que no has comprendido el fondo del asunto. El problema no son los marroquíes, ni siquiera Marruecos, es la actitud de España respecto al MAR CANARIO. En la superpoblación de Canarias tiene una ínfima influencia la inmigración pobre del continente africano, no así la inmigración europea. El asunto preocupante y realmente serio es LA INACCIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL en cuanto al reconocimiento del MAR CANARIO en los organismos internacionales, y eso sólo tiene un camino (o dos). Es la única forma de que Marruecos no ejerza en exclusiva su Zona Económica Exclusiva, en la que se vería afectada Canarias. Si no queremos que se repita el ejemplo de el Sahara con Canarias debemos posicionarnos con urgencia y contundencia.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 02 de Febrero de 2024 a las 16:24:04 horas

    Perdón, 600 mil personas como población flotante, dicen otras fuentes. Nuestras islas sin recursos de ningún tipo ya me dirás cómo nos las apañamos y si reivindicas poner en razón este atropello te dicen racista.
    Los mapas de Marruecos en su pais están diseñados metidas las isla canarias dentro como si fueran suyas( lo he visto porque he estado por causalidad en marruecos en especie de comisarías por problemas con pérdidas de papeles y otras que por ser turista se han ofrecido... y al igual que se creen que son suyas Ceuta y Melilla por estar dentro de su territorio. Así que cualquier dia nos darán más sustos, abriendo las cárceles para que el lumpen de la pobreza generado por el regimen fascista marroquino, salgan a ocupar e invadir las islas un poco más porque dicen que Canarias es de Marrueco., Así de clarito lo tienen todo analfabeto hijo de la pobreza a todos los niveles que se acercan pa´ ca sin ningún corte.
    Pero claro una cosa es la emigración por la pobreza y la otra bien distinta es juanillo por su casa con si tal cosa. Con las pretensiones que vienen atreviéndose a lo que ni los de aquí nos atrevemos. Los emigrantes vienen por pobreza y así tienen que justificarlo y que se vea y no a violar, robar, medrar y delinquir. Diganme que emigrante son los que osan en paises extranjeros ajenos al suyo??. Los emigrantes son inseguros y están con la mosca detras de la oreja porque estan en un pais ajeno donde incluso se les explota y les marcan la conducta a seguir por la leyes. Así que canarias es el terruño o la colonia de todos y para todos. La izquierda perdida exótica y ramplona si tino dicen que las " fronteras no se le cierran a nadie, que la libertad de todas las personas del mundo se respetan y todo el que quiera entrar se le respeta y si quieren entrar a buscarse la vida, bla,bla,bla" aunque la vida en estas circunstancias es una ficcion"
    Con estos mimbres quiere hacer la cesta pa meter los higos compañero Paco Vega???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.