
UNA TERCERA OPCIÓN PARA SALIR DE ESTE INCREÍBLE MANICOMIO GENOCIDA
Europa se suma voluntaria a un nuevo frente de guerra: el Mar rojo
Según nuestro colaborador Máximo Relti, de manera perfectamente perceptible día tras día se van sumando eventos tales como el crecimiento astronómico de los presupuestos militares, la intensa militarización de las fronteras, la desneutralización de países no adscritos a bloques militares... , que transcurridos unos pocos meses, terminan convirtiéndose noticias alarmantes relacionadas con la apertura de nuevos "frentes de guerra". Bastaría con que el ciudadano común recurriera al asesoramiento de los libros Historia contemporánea para que pudiera constatar cómo la actual situación que vivimos tiene un parecido casi clónico con las tumultuosas vísperas de la I y la II Guerra Mundial. Pero... ¿existe todavía la posibilidad de ponerle freno a esta locura?
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Nuestro planeta está cada vez más estrechamente conectado. Lo que sucede en un lugar puede tener efectos sorprendentes en otro bien distante. Un claro ejemplo de ello es la actual situación en el Mar Rojo, una zona de vital importancia para el comercio internacional.
Imagine el lector que tiene antes sí una autopista muy usada para llevar productos de un lugar a otro. Ahora, piense por un momento que esta "autopista" es el Mar Rojo, una ruta marítima crucial. Pero, hay un problema: un grupo llamado los hutíes, que son una fuerza insurgente de Yemen, han estado atacando a grandes barcos que atraviesan esta área. Esto es como si alguien causara problemas en esa autopista, haciendo que los camiones, -en este caso, barcos-, tengan que tomar rutas más largas. Esto no solo retrasa la llegada de productos, sino que también los hace más caros.
Josep Borrell, el pomposamente denominado alto representante de la UE, quiere iniciar la operación militar ‘Aspides’ con la aparente intención proteger a los grandes barcos mercantes y asegurar que el comercio siga su curso normal. El objetivo es que aunque no todos los países europeos participen activamente, ninguno se oponga a esta misión.
España, por ejemplo, había decidido no unirse a esta operación. Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado algo en los últimos momentos. Pero, ¿por qué para los de arriba resulta tan importante esta misión militar? Borrell ha explicado que los ataques de los hutíes están haciendo que los costos de transporte suban, lo que significa que los precios de los productos que llegan a Europa también aumentan. En otras palabras, lo que pasa en el Mar Rojo puede afectar a lo que estás pagando por cosas que compras todos los días.
No obstante, la cuestión es que tanto los Estados Unidos e Inglaterra, como ahora la Unión Europea, enfocan su militarizada mira telescópica en contra de los huties, un grupo armado yemení que intenta defender a los palestinos, impidiendo que aquellos buques pertenecientes a nacionalidades que mantienen algún tipo de alianzas con Israel en su genocidio contra de Palestina puedan circular libremente y sin peligros a través de las procelosas aguas de Oriente medio.
La UE ha recalcado que con su acción militar se propone proteger no solo a los barcos, sino también a los intereses de los "consumidores europeos", evitando así que los precios suban más y más. Claro que, con no menos razones, los hutíes manifiestan que ellos tratan de defender a su hermano pueblo palestino del genocidio al que Israel y los gobiernos aliados lo apoyan y sostienen.
A partir de esta disyuntiva planteada, es decir, la defensa de los consumidores europeos o la masacre del pueblo palestino, nuestro "sentido común" se va a ver sometido a un auténtico dilema durante los próximos días. Algunos pensarán que no es nada bueno que nuestra cesta de la compra vea multiplicada sus precios. Otros, en cambio, reflexionarán en el sentido de que los pueblos árabes, y particularmente el palestino, tienen perfecto derecho a defenderse, como puedan y donde puedan, de las agresiones de Israel y de los países occidentales.
¿Cuál de las dos opciones es la correcta? A lo mejor para muchos de nosotros ninguna de las dos puede ser la válida. Por ello tendríamos que explorar con toda urgencia una tercera opción. Por ejemplo, que los pueblos europeos, con sus movilizaciones sociales, obliguen a sus respectivos gobiernos a retirarle su apoyo Israel, obligándolo a que ponga fin al genocidio, firme la Paz y retire sus Ejércitos de Gaza.
La reunión prevista por la UE para "redondear" los detalles de la operación militar estaba programada para este miércoles. Y se espera que el nuevo frente de batalla marítimo comience el próximo 17 de febrero. Los líderes europeos decidirán entonces quién dirigirá la misión, dónde estará la sede , en qué lugar los cuarteles generales, y qué recursos militares se van a utilizar,
¿No le parece al lector que, mientras tanto, las organizaciones políticas y sociales deberían comenzar a organizar la citada tercera opción, que nos permita salir definitivamente de este increíble manicomio?
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Nuestro planeta está cada vez más estrechamente conectado. Lo que sucede en un lugar puede tener efectos sorprendentes en otro bien distante. Un claro ejemplo de ello es la actual situación en el Mar Rojo, una zona de vital importancia para el comercio internacional.
Imagine el lector que tiene antes sí una autopista muy usada para llevar productos de un lugar a otro. Ahora, piense por un momento que esta "autopista" es el Mar Rojo, una ruta marítima crucial. Pero, hay un problema: un grupo llamado los hutíes, que son una fuerza insurgente de Yemen, han estado atacando a grandes barcos que atraviesan esta área. Esto es como si alguien causara problemas en esa autopista, haciendo que los camiones, -en este caso, barcos-, tengan que tomar rutas más largas. Esto no solo retrasa la llegada de productos, sino que también los hace más caros.
Josep Borrell, el pomposamente denominado alto representante de la UE, quiere iniciar la operación militar ‘Aspides’ con la aparente intención proteger a los grandes barcos mercantes y asegurar que el comercio siga su curso normal. El objetivo es que aunque no todos los países europeos participen activamente, ninguno se oponga a esta misión.
España, por ejemplo, había decidido no unirse a esta operación. Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado algo en los últimos momentos. Pero, ¿por qué para los de arriba resulta tan importante esta misión militar? Borrell ha explicado que los ataques de los hutíes están haciendo que los costos de transporte suban, lo que significa que los precios de los productos que llegan a Europa también aumentan. En otras palabras, lo que pasa en el Mar Rojo puede afectar a lo que estás pagando por cosas que compras todos los días.
No obstante, la cuestión es que tanto los Estados Unidos e Inglaterra, como ahora la Unión Europea, enfocan su militarizada mira telescópica en contra de los huties, un grupo armado yemení que intenta defender a los palestinos, impidiendo que aquellos buques pertenecientes a nacionalidades que mantienen algún tipo de alianzas con Israel en su genocidio contra de Palestina puedan circular libremente y sin peligros a través de las procelosas aguas de Oriente medio.
La UE ha recalcado que con su acción militar se propone proteger no solo a los barcos, sino también a los intereses de los "consumidores europeos", evitando así que los precios suban más y más. Claro que, con no menos razones, los hutíes manifiestan que ellos tratan de defender a su hermano pueblo palestino del genocidio al que Israel y los gobiernos aliados lo apoyan y sostienen.
A partir de esta disyuntiva planteada, es decir, la defensa de los consumidores europeos o la masacre del pueblo palestino, nuestro "sentido común" se va a ver sometido a un auténtico dilema durante los próximos días. Algunos pensarán que no es nada bueno que nuestra cesta de la compra vea multiplicada sus precios. Otros, en cambio, reflexionarán en el sentido de que los pueblos árabes, y particularmente el palestino, tienen perfecto derecho a defenderse, como puedan y donde puedan, de las agresiones de Israel y de los países occidentales.
¿Cuál de las dos opciones es la correcta? A lo mejor para muchos de nosotros ninguna de las dos puede ser la válida. Por ello tendríamos que explorar con toda urgencia una tercera opción. Por ejemplo, que los pueblos europeos, con sus movilizaciones sociales, obliguen a sus respectivos gobiernos a retirarle su apoyo Israel, obligándolo a que ponga fin al genocidio, firme la Paz y retire sus Ejércitos de Gaza.
La reunión prevista por la UE para "redondear" los detalles de la operación militar estaba programada para este miércoles. Y se espera que el nuevo frente de batalla marítimo comience el próximo 17 de febrero. Los líderes europeos decidirán entonces quién dirigirá la misión, dónde estará la sede , en qué lugar los cuarteles generales, y qué recursos militares se van a utilizar,
¿No le parece al lector que, mientras tanto, las organizaciones políticas y sociales deberían comenzar a organizar la citada tercera opción, que nos permita salir definitivamente de este increíble manicomio?
Ultima Hora: | Viernes, 02 de Febrero de 2024 a las 22:30:49 horas
Estados Unidos se "suelta el pelo" en Siria... ha atacado 85 objetivos en el Este de ese país en represalia por la muerte de sus tres piratas que nada legal estaban haciendo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder