Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 21:11:42 horas

| 444
Lunes, 29 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

¿QUÉ SIGNIFICARÁ PARA EL FUTURO HUMANO LA CAPACIDAD AUTOREPLICANTE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

¿Es el fin de la era del diseño humano en IA?

¿Puede la inteligencia artificial alcanzar un nivel de autonomía tal que cree sus propios modelos? ¿Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva era tecnológica donde la IA se desarrolla y se perfecciona a sí misma? ¿Qué implicaría este hecho en nuestras vidas?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL .ORG

 

     En un hito histórico para la ciencia y la tecnología, un equipo de investigadores de Estados Unidos ha anunciado un avance sin precedentes en el campo de la inteligencia artificial (IA). Este grupo, conformado por expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad de California, en colaboración con Aizip Inc., ha logrado que los modelos de IA más avanzados, como aquellos que impulsan sistemas como ChatGPT, generen por sí mismos modelos de IA más sencillos y aplicables en el día a día.

 

       La relevancia de este proyecto radica en su novedad: es la primera vez que se observa que los modelos de IA pueden autogenerar otros modelos sin intervención humana directa. Esto abre un universo de posibilidades, desde mejoras en dispositivos como audífonos hasta aplicaciones en la conservación del medio ambiente, como el monitoreo de oleoductos o el seguimiento de especies en peligro.

 

 

    Yan Sun, director ejecutivo de Aizip, ilustra este proceso comparándolo con la relación entre hermanos, donde el "hermano mayor" - el modelo de IA más grande -  ayuda y orienta al "hermano menor" - el modelo más pequeño y especializado). Este proceso marca el comienzo de lo que podría ser una era de autoevolución en la IA.

 

    Por su parte, Yubei Chen, profesor de la Universidad de California en Davis y cofundador de Aizip, destaca la sorpresa del equipo al descubrir que el modelo de IA más grande puede asistir en el diseño automático de modelos más pequeños. Este descubrimiento sugiere la posibilidad de una futura colaboración entre modelos de diferentes escalas, dando lugar a un ecosistema inteligente integral.

 

     La tecnología desarrollada por este equipo representa un gran avance en la automatización total del proceso de diseño de IA.

 

    Chen señala que ya han demostrado con éxito que un tipo de modelo de IA puede diseñarse de forma automática, desde la generación de datos hasta la implementación y prueba del modelo, sin necesidad de intervención humana. Esto no solo redefine los límites de lo que la IA puede hacer, sino que también plantea importantes preguntas sobre el futuro de la tecnología y su interacción con la humanidad.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.