Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Martes, 26 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

QUERELLA HISTÓRICA: EX MAGISTRADOS DEL SUPREMO PIDEN EL PROCESAMIENTO DE JUAN CARLOS I

Juan Carlos I en el punto de mira judicial: Una querella que sacude nuevamente a la Monarquía de los Borbones

Ex magistrados del Tribunal Supremo y ex fiscales anticorrupción han presentado una querella contra el exmonarca Juan Carlos I por cinco delitos fiscales. Las regularizaciones realizadas en 2020 y 2021 no convencen a los querellantes, quienes argumentan que estas fueron efectuadas fuera de plazo y bajo notificación previa de investigaciones en curso. Este caso podría abrir un debate inédito sobre la igualdad ante la ley en España.

Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  En un hecho sin precedentes en la historia reciente de España, ex magistrados del Tribunal Supremo y fiscales anticorrupción retirados han decidido presentar una querella contra el ex monarca Juan Carlos I.

 

    Los delitos que le atribuyen están relacionados con graves infracciones fiscales y representan un cuestionamiento directo a las prácticas de la institución monárquica. 

 

CONTEXTO Y ANTECEDENTES

       En el año 2020 y nuevamente en 2021, Juan Carlos I efectuó regularizaciones fiscales por cantidades sustanciales: más de 600.000 euros en la primera y cerca de 4,4 millones en la segunda.

 

     Dichas regularizaciones se realizaron en respuesta a investigaciones abiertas por Hacienda sobre ingresos no declarados, provenientes de regalos y posibles estructuras opacas en el extranjero. Sin embargo, según los querellantes, estas regularizaciones no se ajustan a la legalidad vigente.

 

     La base de la querella radica en que estas regularizaciones fueron efectuadas después de que se le notificaran las investigaciones, lo que violaría el principio que permite a los contribuyentes corregir sus declaraciones de forma voluntaria y exenta de penalización, siempre y cuando no haya una investigación en curso.

 

 

    LOS QUERELLANTES: ¿QUIÉNES SON Y QUÉ REPRESENTAN?

 

   Los promotores de esta acción judicial incluyen figuras destacadas del ámbito jurídico:

 

  1. José Antonio Martín Pallín: Ex magistrado del Tribunal Supremo, conocido por su activismo en defensa de los derechos humanos y su crítica al uso indiscriminado del poder político y económico.

  2. Carlos Jiménez VillarejoExfiscal anticorrupción, célebre por su papel en la lucha contra el fraude y la corrupción en España, además de su activismo político vinculado a causas progresistas.

  3. Elisa Beni: Conocida periodista y analista jurídica, que aunque no figura directamente como querellante, ha señalado públicamente la importancia del caso como un acto de justicia tardía.

     

CARGOS IMPUTADOS AL EXMONARCA

 

    La querella incluye cinco delitos fiscales relacionados con la Hacienda Pública, que se detallan a continuación de manera sencilla y accesible:

  1. Fraude fiscal: La ocultación de ingresos provenientes de donaciones, como los 100 millones de dólares supuestamente transferidos por el rey de Arabia Saudita en 2008.

  2. Blanqueo de capitales: Uso de entramados societarios y cuentas en el extranjero para encubrir el origen de fondos no declarados.

  3. Omisión deliberada de Declaración: Ingresos no reportados provenientes de transferencias millonarias y regalos costosos, como vuelos en jets privados.

  4. Falsificación documental: Creación de documentos que podrían haber sido empleados para justificar operaciones financieras irregulares.

  5. Delito contra la Hacienda Pública: Uso de mecanismos ilegales para reducir o evitar el pago de impuestos que correspondían legítimamente.

 

LA ESTRATEGIA DE DEFENSA DEL EXMONARCA

 

       Desde su exilio voluntario en Abu DabiJuan Carlos I ha mantenido un perfil bajo, delegando su defensa en abogados especializados. Su equipo jurídico argumenta que las regularizaciones demostraron su voluntad de enmendar errores cumplir con sus obligaciones tributarias. No obstante, los querellantes insisten en que dichas regularizaciones llegaron fuera de plazo y bajo presión de investigaciones judiciales, lo que las invalida como prueba de buena fe.

 

 

TESTIMONIOS RELEVANTES

     En el marco de este proceso, diversas figuras públicas se han expresado  con opiniones contrastantes:

 

  1. Testimonios en Defensa del Exmonarca:

    • Jaime Peñafiel, periodista y experto en la Casa Real, ha señalado que los regalos y transferencias recibidos por Juan Carlos I eran propios del contexto diplomático, y que no existe mala fe en su conducta.
    • Luis María Ansón, escritor académico e ideólogo oficioso de la Monarquía, considera que la querella es un intento de desprestigiar a una figura clave en la transición democrática española.
  2. Testimonios en Contra:

    • Ana Pardo de Vera, periodista de investigación del digital socialdemócrata Público, ha calificado las regularizaciones del rey emérito como un "paripé" diseñado para evitar mayores repercusiones legales.
    • Baltasar Garzón, ex juez de la Audiencia Nacional, ha insistido en la necesidad de tratar a Juan Carlos I con los mismos criterios legales que a cualquier ciudadano.

 

LA RELEVANCIA DE ESTE CASO

   Este proceso no solo cuestiona la conducta del exmonarca, sino que también pone en el centro del debate la relación entre los privilegios de un Jefe de Estado que, además de no haber sido elegido por nadie, continúa disfrutando del privilegio de no responder ante la ley por los delitos que comete.

 

   Esta demanda contra Juan Carlos Borbón, aunque representa un paso significativo en la búsqueda de transparencia y justicia en España, es tardía e insuficiente. Dos de los promotores de la misma desempeñaron cargos de la más alta responsabilidad en la cúpula de la judicatura española, mientras Juan Carlos protagonizaba las acciones delictivas que ahora se le atribuyen, por lo que correspondería que aclararan, igualmente, cuáles fueron los motivos de sus omisiones durante aquellos años.

 

     Aunque los resultados de esta querella son inciertos y están todavía lejos de definirse, el mero hecho de que algunos de estos personajes hayan tomado esta iniciativa es una expresión de que una parte de la sociedad española continúa demandando  la rendición de cuentas  , sean estos electos o ungidos por obra y gracia de Dios y de la pasada dictadura.

 

    Solo el tiempo dirá si este proceso se convierte o no en un referente para futuras investigaciones sobre las élites políticas y económicas de este país. Ello dependerá, naturalmente, de la decisión, el empeño y la energía de la sociedad y sus organizaciones  muestren para imponerlo.


 

Fuentes Consultadas

  1. El País: Información sobre las regularizaciones fiscales de Juan Carlos I.
    (https://elpais.com)

  2. El Diario: Declaraciones de Martín Pallín y Villarejo sobre la querella.
    (https://eldiario.es)

  3. La Vanguardia: Análisis del contexto fiscal del exmonarca.
    (https://lavanguardia.com)

  4. Público: Opiniones críticas sobre la Casa Real y las investigaciones abiertas.
    (https://publico.es)

  5. El Confidencial: Detalles de las acusaciones y reacciones políticas.
    (https://elconfidencial.com)

  6. Testimonios: Opiniones de Jaime Peñafiel y Ana Pardo de Vera obtenidas de entrevistas recientes.

 

 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 a las 17:30:30 horas

    Hay un inocente encarcelado por cantar la corrupción de los Borbones: el rapero PABLO HASEL.
    Si estos jueces piden el procesamiento del Borbón por corrupto, por qué no liberan de inmediato y sin condiciones a Pablo Hasel que fue el primero que lo denunció?

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 26 de Noviembre de 2024 a las 16:42:56 horas

    Será uno mas de los intentos contra la lacra del regimen del 78 y la corona impuesta por franquismo. El verdadero Estado que es el IBEX35 y sus siameses PPSOE junto con las demás herramientas como el poder judicial, no lo van a permitir. Si estas masas trabajadoras y populares no se levantan y enseñan los dientes, nadita que hacer.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.