LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS "NO PUEDE" ONDEAR LA BANDERA PALESTINA, PERO SÍ LA UCRANIANA
El rector, Lluís Serra, afirma que "son casos diferentes".
Las explicaciones ofrecidas el pasado jueves por el rector de la Universidad de Las Palmas para justificar su negativa a colgar en el rectorado una bandera de Palestina, en solidaridad con su pueblo, parecen dejar claro que la "institucionalidad" y las reglas burocráticas también se ajustan a una doble vara de medir (...).
![[Img #77682]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2024/8422_rectorpimienta.jpg)
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las explicaciones ofrecidas el pasado jueves por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, para justificar su negativa a colgar en el rectorado una bandera de Palestina, en solidaridad con su pueblo, parecen dejar claro que la "institucionalidad" y las reglas burocráticas pueden ajustarse a una doble vara de medir.
Serra aseguró que,
"aunque como catedrático posiblemente habría firmado la solicitud que le presentaron 154 docentes y trabajadores de la Universidad para colgar la bandera", "la institución no puede utilizar insignias o símbolos que no sean los oficiales".
La normativa esgrimida por el rector de la ULPGC, sin embargo, no impidió que la Universidad sí pudiera colgar una bandera de Ucrania en el mismo rectorado.
Y es que, según pretendió explicar Lluis Serra, lo sucedido con la bandera de Ucrania "fue diferente", al tratarse de "una cosa de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) a la que nos unimos todas las Universidades sin excepción".
"La colgamos por un tiempo más o menos largo y pusimos el símbolo que hizo la CRUE en la web"- reconoció el rector de la ULPGC.
Paradójicamente, el propio rector apuntó que "sabían que eso no era lo correcto".
![[Img #77683]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2024/1709_nog.jpg)
"De acuerdo con la doctrina legal reiterada del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, se nos impone, como administración pública, el deber de objetividad reflejado en la prohibición de utilización de símbolos no oficiales en el exterior de nuestros edificios" -añadió Serra.
En aquella ocasión, sin embargo, ni la doctrina legal del Tribunal Constitucional, ni la del Supremo impidieron que el rector considerase oportuno que la bandera ucraniana ondeara en el rectorado de la institución académica.
Dicha legalidad, por el contrario, sí parece regir cuando la petición de los docentes y trabajadores de la ULPGC se orientaba a expresar la solidaridad de la institución académica con un pueblo como el palestino que, actualmente, se encuentra sometido en Gaza a un inmisericorde ataque del Ejército israelí que ha adoptado la forma de un auténtico intento de genocidio, según ha sido denunciado, por cierto, por el mismo Secretario General de las Naciones Unidas.
![[Img #77682]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2024/8422_rectorpimienta.jpg)
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las explicaciones ofrecidas el pasado jueves por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, para justificar su negativa a colgar en el rectorado una bandera de Palestina, en solidaridad con su pueblo, parecen dejar claro que la "institucionalidad" y las reglas burocráticas pueden ajustarse a una doble vara de medir.
Serra aseguró que,
"aunque como catedrático posiblemente habría firmado la solicitud que le presentaron 154 docentes y trabajadores de la Universidad para colgar la bandera", "la institución no puede utilizar insignias o símbolos que no sean los oficiales".
La normativa esgrimida por el rector de la ULPGC, sin embargo, no impidió que la Universidad sí pudiera colgar una bandera de Ucrania en el mismo rectorado.
Y es que, según pretendió explicar Lluis Serra, lo sucedido con la bandera de Ucrania "fue diferente", al tratarse de "una cosa de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) a la que nos unimos todas las Universidades sin excepción".
"La colgamos por un tiempo más o menos largo y pusimos el símbolo que hizo la CRUE en la web"- reconoció el rector de la ULPGC.
Paradójicamente, el propio rector apuntó que "sabían que eso no era lo correcto".
![[Img #77683]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2024/1709_nog.jpg)
"De acuerdo con la doctrina legal reiterada del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, se nos impone, como administración pública, el deber de objetividad reflejado en la prohibición de utilización de símbolos no oficiales en el exterior de nuestros edificios" -añadió Serra.
En aquella ocasión, sin embargo, ni la doctrina legal del Tribunal Constitucional, ni la del Supremo impidieron que el rector considerase oportuno que la bandera ucraniana ondeara en el rectorado de la institución académica.
Dicha legalidad, por el contrario, sí parece regir cuando la petición de los docentes y trabajadores de la ULPGC se orientaba a expresar la solidaridad de la institución académica con un pueblo como el palestino que, actualmente, se encuentra sometido en Gaza a un inmisericorde ataque del Ejército israelí que ha adoptado la forma de un auténtico intento de genocidio, según ha sido denunciado, por cierto, por el mismo Secretario General de las Naciones Unidas.

































Juan. | Jueves, 25 de Enero de 2024 a las 00:19:41 horas
Hace años le pregunté a una famosa y reputada profesora de filosofía de la universidad que porque no opinaba sobre el lanzamiento de uranio empobrecido contra zonas de la ex Yugoslavia y me respondió que " eso era diferente" que la comunidad internacional tiene unas normas y principios ... Me ha recordado a la respuesta de Lluis Serrá.
En realidad las universidades son hasta cierto punto un reflejo de la clase dominante fuera de ellas ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder