
BIDEN QUIEBRA EL BRAZO DE PEDRO SÁNCHEZ OBLIGÁNDOLE A PARTICIPAR EN EL CONFLICTO DEL MAR ROJO
Sánchez había jurado que España no participaria. ¿Qué Implicaciones sociales tendrá el incremento gigantesco del gasto militar español?
En un giro de eventos en la invasión de Gaza por los israelíes , Estados Unidos y el Reino Unido han lanzado ataques aéreos contra los hutíes, mientras España se ha sumado a la misión del Mar Rojo y experimenta un aumento histórico en su gasto militar. ¿Qué consecuencias traerá esta escalada de tensiones y este cambio en la política de defensa española?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Estados Unidos y el Reino Unido intensificaron el pasado fin de semana el conflicto en Yemen. Informes recientes de funcionarios estadounidenses confirman ataques aéreos contra objetivos de los hutíes en este país. Esta operación conjunta anglo-norteamericana, que constituye la segunda ronda de tales ofensivas, ha tenido como objetivo instalaciones esenciales de lanzamiento de misiles de los hutíes.
MISILES TOMAHAWK Y AVIONES DE COMBATE
La avanzada tecnología ha sido un elemento clave en estos ataques. Las fuerzas armadas de ambos países han empleado misiles Tomahawk desde buques de guerra y submarinos, además de aviones de combate. El propósito es claro: neutralizar depósitos y lanzadores de misiles de los hutíes, una estrategia orientada a mermar su capacidad ofensiva.
REPRESALIAS Y EFECTOS EN EL COMERCIO MARÍTIMO
De acuerdo con comunicados no oficiales, estos ataques aéreos son represalias por recientes acciones de los hutíes, incluyendo el asalto al carguero militar estadounidense Ocean Jazz, en el golfo de Adén.
La amenaza de los hutíes a barcos con bandera israelí o vinculados a Israel ha pensionado las rutas comerciales marítimas. En consecuencia, numerosas navieras han suspendido operaciones o modificado rutas para eludir las aguas peligrosas cerca de Yemen.
Como se ha mencionado, a estos ataques angloamericanos contra los hutíes se han añadido aviones y misiles crucero, que han impactado en radares, depósitos y bases de lanzamiento de misiles y drones de los hutíes. El Gobierno de Joe Biden ha advertido sobre más bombardeos "si fueran necesarios" para proteger el tránsito libre de los barcos atacados.
ESPAÑA "ES INCORPORADA" A LA MISIÓN MILITAR EN EL MAR ROJO
A pesar de las posturas supuestamente reticentes del presidente Sánchez, que afirmaba que España no participaría en operaciones militares en el Mar Rojo, se ha producido un nuevo cambio radical en la política exterior española. España se ha unido a la misión militar europea en el Mar Rojo, respondiendo a las fuertes presiones del presidente Biden. Tal y como ha sucedido en el reciente pasado con el proceso de descolonización del Sahara, o años antes cuando a instancias de Donald Trump, Sánchez dió un "ultimátum" al presidente venezolano Maduro para que abandonara el Gobierno, al jefe del gobierno español parecen temblarle las rodillas cuando recibe órdenes desde Washington, sea cual sea el presidente que ocupe la Casa Blanca.
Este cambio repentino del Gobierno español, sin embargo, forma parte de una estrategia mucho más amplia orientada a la protección de los buques mercantes israelíes y de otras nacionalidades ligados a intereses de Israel, el aliado clave de Occidente en Oriente Medio.
Contrariamente a las declaraciones anteriores de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, España sí participará activamente en esta misión, ahora descrita como una "operación defensiva", en la que "no se atacará directamente a los hutíes en tierra".
ASTRONÓMICO INCREMENTO DEL GASTO MILITAR ESPAÑOL
El compromiso del gobierno socialdemócrata con la operación militar en el Mar Rojo coincide con un notable incremento en el gasto militar español. Un informe del "Centre Delás" (1) ha destacado en un último informe este incremento, el mayor en los últimos 45 años.
Las inversiones en programas de armamento han alcanzado cifras sin precedentes, generando interrogantes sobre el futuro equilibrio entre defensa y prioridades sociales como salud, educación y cultura.
¿CUÁLES SERÁN LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DE LA INSERCIÓN ESPAÑOLA EN LA CARRERA ARMAMENTISTA?
Este incremento en el gasto militar y la implicación en conflictos internacionales sugiere una tendencia hacia una política exterior más intervencionista.
El informe del "Centre Delás" alerta sobre las posibles repercusiones sociales de esta orientación militarista española, que podría conducir a un mundo más conflictivo e inseguro. La expansión del gasto militar y la participación en conflictos armados pueden aumentar los riesgos de nuevos enfrentamientos, desviando recursos de áreas esenciales para el bienestar social.
(1) El "Centre Delàs d'Estudis per la Pau", conocido como "Centre Delàs", es un centro de investigación independiente y sin ánimo de lucro ubicado en España. Se especializa en el estudio y la promoción de la cultura de paz y en la investigación sobre desarme y seguridad. El "Centre Delàs" realiza análisis críticos y proporciona información relacionada con la paz, los conflictos armados, el desarme, el gasto y comercio militar, y otras temáticas afines.
Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es la investigación y publicación de informes sobre el gasto militar, la industria armamentística y las políticas de defensa y seguridad. Estos informes suelen ser utilizados por organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y medios de comunicación para entender mejor estas temáticas complejas y para promover un debate público informado sobre ellas.
El "Centre Delàs" colabora, además, con diversas redes y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por la paz y el desarme, contribuyendo con su análisis y propuestas a la construcción de un mundo más pacífico y justo.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Estados Unidos y el Reino Unido intensificaron el pasado fin de semana el conflicto en Yemen. Informes recientes de funcionarios estadounidenses confirman ataques aéreos contra objetivos de los hutíes en este país. Esta operación conjunta anglo-norteamericana, que constituye la segunda ronda de tales ofensivas, ha tenido como objetivo instalaciones esenciales de lanzamiento de misiles de los hutíes.
MISILES TOMAHAWK Y AVIONES DE COMBATE
La avanzada tecnología ha sido un elemento clave en estos ataques. Las fuerzas armadas de ambos países han empleado misiles Tomahawk desde buques de guerra y submarinos, además de aviones de combate. El propósito es claro: neutralizar depósitos y lanzadores de misiles de los hutíes, una estrategia orientada a mermar su capacidad ofensiva.
REPRESALIAS Y EFECTOS EN EL COMERCIO MARÍTIMO
De acuerdo con comunicados no oficiales, estos ataques aéreos son represalias por recientes acciones de los hutíes, incluyendo el asalto al carguero militar estadounidense Ocean Jazz, en el golfo de Adén.
La amenaza de los hutíes a barcos con bandera israelí o vinculados a Israel ha pensionado las rutas comerciales marítimas. En consecuencia, numerosas navieras han suspendido operaciones o modificado rutas para eludir las aguas peligrosas cerca de Yemen.
Como se ha mencionado, a estos ataques angloamericanos contra los hutíes se han añadido aviones y misiles crucero, que han impactado en radares, depósitos y bases de lanzamiento de misiles y drones de los hutíes. El Gobierno de Joe Biden ha advertido sobre más bombardeos "si fueran necesarios" para proteger el tránsito libre de los barcos atacados.
ESPAÑA "ES INCORPORADA" A LA MISIÓN MILITAR EN EL MAR ROJO
A pesar de las posturas supuestamente reticentes del presidente Sánchez, que afirmaba que España no participaría en operaciones militares en el Mar Rojo, se ha producido un nuevo cambio radical en la política exterior española. España se ha unido a la misión militar europea en el Mar Rojo, respondiendo a las fuertes presiones del presidente Biden. Tal y como ha sucedido en el reciente pasado con el proceso de descolonización del Sahara, o años antes cuando a instancias de Donald Trump, Sánchez dió un "ultimátum" al presidente venezolano Maduro para que abandonara el Gobierno, al jefe del gobierno español parecen temblarle las rodillas cuando recibe órdenes desde Washington, sea cual sea el presidente que ocupe la Casa Blanca.
Este cambio repentino del Gobierno español, sin embargo, forma parte de una estrategia mucho más amplia orientada a la protección de los buques mercantes israelíes y de otras nacionalidades ligados a intereses de Israel, el aliado clave de Occidente en Oriente Medio.
Contrariamente a las declaraciones anteriores de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, España sí participará activamente en esta misión, ahora descrita como una "operación defensiva", en la que "no se atacará directamente a los hutíes en tierra".
ASTRONÓMICO INCREMENTO DEL GASTO MILITAR ESPAÑOL
El compromiso del gobierno socialdemócrata con la operación militar en el Mar Rojo coincide con un notable incremento en el gasto militar español. Un informe del "Centre Delás" (1) ha destacado en un último informe este incremento, el mayor en los últimos 45 años.
Las inversiones en programas de armamento han alcanzado cifras sin precedentes, generando interrogantes sobre el futuro equilibrio entre defensa y prioridades sociales como salud, educación y cultura.
¿CUÁLES SERÁN LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DE LA INSERCIÓN ESPAÑOLA EN LA CARRERA ARMAMENTISTA?
Este incremento en el gasto militar y la implicación en conflictos internacionales sugiere una tendencia hacia una política exterior más intervencionista.
El informe del "Centre Delás" alerta sobre las posibles repercusiones sociales de esta orientación militarista española, que podría conducir a un mundo más conflictivo e inseguro. La expansión del gasto militar y la participación en conflictos armados pueden aumentar los riesgos de nuevos enfrentamientos, desviando recursos de áreas esenciales para el bienestar social.
(1) El "Centre Delàs d'Estudis per la Pau", conocido como "Centre Delàs", es un centro de investigación independiente y sin ánimo de lucro ubicado en España. Se especializa en el estudio y la promoción de la cultura de paz y en la investigación sobre desarme y seguridad. El "Centre Delàs" realiza análisis críticos y proporciona información relacionada con la paz, los conflictos armados, el desarme, el gasto y comercio militar, y otras temáticas afines.
Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es la investigación y publicación de informes sobre el gasto militar, la industria armamentística y las políticas de defensa y seguridad. Estos informes suelen ser utilizados por organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y medios de comunicación para entender mejor estas temáticas complejas y para promover un debate público informado sobre ellas.
El "Centre Delàs" colabora, además, con diversas redes y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por la paz y el desarme, contribuyendo con su análisis y propuestas a la construcción de un mundo más pacífico y justo.
agapito | Sábado, 27 de Enero de 2024 a las 00:03:13 horas
No de les cae la cara de vergüenza porque era verde y se la comió un burro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder