LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE MILITARIZA E IRRUMPE ESTRUENDOSAMENTE EN EL PENTÁGONO
¿Hasta dónde llegará la Influencia de la IA en la Defensa Nacional de EEUU? ¿Cuál es el nuevo tipo de guerra que nos depara la aplicación de la inteligencia artificial?
En un mundo donde la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, marca un hito en su trayectoria. Recientemente, ha decidido eliminar ciertas restricciones en el uso de sus innovaciones, abriendo la puerta a colaboraciones con el sector militar. Este artículo explora las nuevas alianzas de OpenAI y los desafíos que enfrenta, preguntándose: ¿Qué significa esto para el futuro de la IA y su impacto en la sociedad?
EQUIPO NIXOR PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En una revelación que ha sorprendido a muchos, OpenAI, conocida por su desarrollo de la Inteligencia Artificial ChatGPT, No tenía inconvenientes a la hora de anunciar una estrecha colaboración con el ejército de los Estados Unidos.
La empresa previamente se encargó de levantar la prohibición que se había impuesto a sí misma de usar su tecnología para fines militares, según declaraciones de Anna Makanju, vicepresidenta de asuntos globales de OpenAI, en el Foro Económico Mundial en Davos.
Esta decisión abre ahora un nuevo capítulo en la aplicación de la IA, con proyectos que van desde el desarrollo de software de ciberseguridad de código abierto, hasta estrategias tales como la prevención del suicidio entre veteranos militares.
La actualización de la política de OpenAI refleja un cambio significativo en su enfoque. Makanju ha precisado que, aunque se ha levantado la prohibición general, la compañía "sigue comprometida con el uso ético de su tecnología", excluyendo "el desarrollo de armamento o cualquier aplicación que pueda resultar en daños físicos o materiales, una declaración, por cierto, que ha provocado que no pocos comentaristas políticos estadounidenses y extranjeros hayan prorrumpido en sonoras carcajadas a través de sus artículos de prensa
Por otra parte, la empresa Microsoft, accionista mayoritario de OpenAI, no se ha quedado atrás y ya lleva un largo recorrido manteniendo relaciones con el Ejército estadounidense, sin ningún tipo de restricciones, en el desarrollo de tecnología militar. Esta asociación de OpenAI con el Pentágono no solo amplía el espectro de aplicaciones militares, sino que también impulsa su incursión en el ámbito de la seguridad electoral.
Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó la importancia de las elecciones y el papel que la IA puede jugar en preservar su integridad. La empresa se enfoca en prevenir el uso de sus herramientas para la difusión de desinformación política, especialmente en el contexto de las elecciones de 2024.
DEMANDAS CONTRA OPENAI
Por otra parte, y al margen de los desarrollos aludidos, OpenAI y Microsoft se enfrentan un desafío legal significativo. El New York Times ha demandado a ambas empresas por infracción de derechos de autor, alegando competencia desleal y amenaza a la libertad de prensa. Esta demanda, que busca reparación por la supuesta copia ilegal y uso de la propiedad intelectual del NYT, plantea interrogantes sobre los límites legales y éticos de la IA generativa.
La decisión de OpenAI de colaborar con el Pentágono y expandirse en áreas como la seguridad electoral, representa un punto de inflexión en la historia de la IA. Aunque estas acciones abren nuevas posibilidades para la tecnología, también plantean preguntas críticas sobre la ética y la responsabilidad en su uso. Mientras tanto, la batalla legal con el New York Times pone de manifiesto la necesidad de un marco legal claro y justo para la IA generativa y su impacto en la sociedad.
INFORMACIÓN ADICIONAL DE LA REDACCIÓN CS
A la información ya referida añadimos datos complementarios que confirma algunos aspectos ya aludidos en el artículo original. Reproducimos algunos otros aspectos claves del tema:
- Uso Militar de la Tecnología de OpenAI: OpenAI ha abierto la posibilidad de utilizar ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en el sector militar. Sin embargo, alegan desear mantener un enfoque en la seguridad y la responsabilidad, enfatizando la ética en el uso de su tecnología .
- Prohibición del Uso Político de ChatGPT: OpenAI ha decidido prohibir el uso de ChatGPT para fines políticos, especialmente en relación con las campañas electorales. Esta medida se toma para prevenir abusos y garantizar la transparencia en las elecciones, destacando la preocupación de OpenAI por la manipulación y la creación de contenido engañoso .
- Supervisión de IA Superhumanas: OpenAI está trabajando en proyectos como el equipo de investigación Superalignment, que se centra en la gobernanza de IA avanzada. Este equipo trabaja en métodos para que modelos de IA inferiores puedan guiar el comportamiento de otros más inteligentes. Se alega que Se trata de un esfuerzo por controlar y supervisar sistemas de IA que podrían superar la inteligencia humana.
La información obtenida adicionalmente confirma la colaboración de OpenAI con el sector militar y su decisión de prohibir el uso político de su tecnología en campañas electorales. Además, resalta los esfuerzos de OpenAI por abordar la supervisión y el control de IA avanzadas, lo que refleja un compromiso con la ética y la seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial.
EQUIPO NIXOR PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En una revelación que ha sorprendido a muchos, OpenAI, conocida por su desarrollo de la Inteligencia Artificial ChatGPT, No tenía inconvenientes a la hora de anunciar una estrecha colaboración con el ejército de los Estados Unidos.
La empresa previamente se encargó de levantar la prohibición que se había impuesto a sí misma de usar su tecnología para fines militares, según declaraciones de Anna Makanju, vicepresidenta de asuntos globales de OpenAI, en el Foro Económico Mundial en Davos.
Esta decisión abre ahora un nuevo capítulo en la aplicación de la IA, con proyectos que van desde el desarrollo de software de ciberseguridad de código abierto, hasta estrategias tales como la prevención del suicidio entre veteranos militares.
La actualización de la política de OpenAI refleja un cambio significativo en su enfoque. Makanju ha precisado que, aunque se ha levantado la prohibición general, la compañía "sigue comprometida con el uso ético de su tecnología", excluyendo "el desarrollo de armamento o cualquier aplicación que pueda resultar en daños físicos o materiales, una declaración, por cierto, que ha provocado que no pocos comentaristas políticos estadounidenses y extranjeros hayan prorrumpido en sonoras carcajadas a través de sus artículos de prensa
Por otra parte, la empresa Microsoft, accionista mayoritario de OpenAI, no se ha quedado atrás y ya lleva un largo recorrido manteniendo relaciones con el Ejército estadounidense, sin ningún tipo de restricciones, en el desarrollo de tecnología militar. Esta asociación de OpenAI con el Pentágono no solo amplía el espectro de aplicaciones militares, sino que también impulsa su incursión en el ámbito de la seguridad electoral.
Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó la importancia de las elecciones y el papel que la IA puede jugar en preservar su integridad. La empresa se enfoca en prevenir el uso de sus herramientas para la difusión de desinformación política, especialmente en el contexto de las elecciones de 2024.
DEMANDAS CONTRA OPENAI
Por otra parte, y al margen de los desarrollos aludidos, OpenAI y Microsoft se enfrentan un desafío legal significativo. El New York Times ha demandado a ambas empresas por infracción de derechos de autor, alegando competencia desleal y amenaza a la libertad de prensa. Esta demanda, que busca reparación por la supuesta copia ilegal y uso de la propiedad intelectual del NYT, plantea interrogantes sobre los límites legales y éticos de la IA generativa.
La decisión de OpenAI de colaborar con el Pentágono y expandirse en áreas como la seguridad electoral, representa un punto de inflexión en la historia de la IA. Aunque estas acciones abren nuevas posibilidades para la tecnología, también plantean preguntas críticas sobre la ética y la responsabilidad en su uso. Mientras tanto, la batalla legal con el New York Times pone de manifiesto la necesidad de un marco legal claro y justo para la IA generativa y su impacto en la sociedad.
INFORMACIÓN ADICIONAL DE LA REDACCIÓN CS
A la información ya referida añadimos datos complementarios que confirma algunos aspectos ya aludidos en el artículo original. Reproducimos algunos otros aspectos claves del tema:
- Uso Militar de la Tecnología de OpenAI: OpenAI ha abierto la posibilidad de utilizar ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en el sector militar. Sin embargo, alegan desear mantener un enfoque en la seguridad y la responsabilidad, enfatizando la ética en el uso de su tecnología .
- Prohibición del Uso Político de ChatGPT: OpenAI ha decidido prohibir el uso de ChatGPT para fines políticos, especialmente en relación con las campañas electorales. Esta medida se toma para prevenir abusos y garantizar la transparencia en las elecciones, destacando la preocupación de OpenAI por la manipulación y la creación de contenido engañoso .
- Supervisión de IA Superhumanas: OpenAI está trabajando en proyectos como el equipo de investigación Superalignment, que se centra en la gobernanza de IA avanzada. Este equipo trabaja en métodos para que modelos de IA inferiores puedan guiar el comportamiento de otros más inteligentes. Se alega que Se trata de un esfuerzo por controlar y supervisar sistemas de IA que podrían superar la inteligencia humana.
La información obtenida adicionalmente confirma la colaboración de OpenAI con el sector militar y su decisión de prohibir el uso político de su tecnología en campañas electorales. Además, resalta los esfuerzos de OpenAI por abordar la supervisión y el control de IA avanzadas, lo que refleja un compromiso con la ética y la seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163