"NEW YORK TIMES": EL INCIERTO FUTURO DE LA "GUERRA DE UCRANIA"
Cuál es el futuro le espera a Ucrania ante la disminución de apoyo militar occidental, se pregunta el rotativo noteramericano    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    Según el periódico esradounidense "The New York Times", la disminución de hombres y armamento, junto con un apoyo occidental incierto, pinta un cuadro sombrío para el futuro militar del país. ¿Cómo está manejando Ucrania esta situación? ¿Cuáles son las consecuencias de estas carencias en el campo de batalla?
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
 
  POR OLIVIA GARCÍA MURPHY, DESDE REINO UNIDO PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
 
 
     La guerra en Ucrania, en la que dos grandes potencias dirimen sus diferencias geopolíticas y de otra índole, ha captado la atención mundial, está revelando un panorama cada vez más desalentador para las fuerzas ucranianas. Según los reportes recientes de medios estadounidenses de alto perfil, como el "New York Times", la realidad en los campos de batalla ucranianos es alarmante. Las fuerzas ucranianas, que han estado luchando por mantener su territorio, se ven cada vez más limitadas por la falta de recursos humanos y materiales.
 
     Una situación que resulta particularmente preocupante es la escasez de soldados. Las filas ucranianas, largamente mermadas por bajas continuas, se rellenan de manera insuficiente con reclutas menos experimentados. Esta situación se agrava con la disminución de las reservas de municiones, un problema que se ha intensificado desde la contraofensiva de verano de Ucrania. Los suministros de municiones, una vez asegurados por el apoyo occidental, ahora enfrentan una continuidad incierta.
 
     El esfuerzo de guerra de Ucrania también se ve obstaculizado por decisiones estratégicas pasadas. Durante la contraofensiva del verano, las tácticas adoptadas e incentivadas por sus aliados occidentales, llevaron a pérdidas masivas con ganancias territoriales mínimas. Esta situación ha llevado a que las fuerzas ucranianas carezcan ahora de las ventajas numéricas necesarias para enfrentar eficazmente a las fuerzas rusas, que han avanzado en varias posiciones.
 
    Las innovaciones técnicas en el campo de batalla, como puede ser el uso de pequeños drones, ha ofrecido soluciones limitadas a los ejércitos de Kiev. Aunque estos dispositivos ofrecen ciertas ventajas, su efectividad contra posiciones rusas, sólidamente fortificadas y con vehículos blindados, ha resultado más que cuestionable. Además, la necesidad de defensas aéreas se ha vuelto crítica, como lo señala el presidente Zelensky, aludiendo a la situación alarmante de los "almacenes vacíos" en Kiev.
 
    Por otro lado, la situación se complica aún más debido a la política interna de Estados Unidos. Los fondos previamente asignados por el Congreso para el apoyo militar a Ucrania se han agotado, y las propuestas para una nueva financiación enfrentan duros obstáculos políticos. Los desacuerdos en el Congreso, particularmente entre los republicanos y la administración Biden sobre temas de política de inmigración, han retrasado la aprobación de fondos adicionales, dejando en suspenso el futuro del apoyo militar a Ucrania.
 
    Además, un nuevo giro en la política internacional ha surgido con la disminución de las reservas de armamento en países occidentales y las crecientes exigencias de Israel sobre los depósitos de armas estadounidenses. Este escenario global pone en evidencia la complejidad del conflicto en Ucrania y sus implicaciones a nivel internacional, dificultades están poniendo en un grave aprieto al Ejecutivo derechista ucraniano.
 
     Frente a este panorama, según el periódico estadounidense, las perspectivas militares de Ucrania se tornan cada vez más inciertas. Con una disminución en el apoyo occidental, escasez de recursos y los desafíos estratégicos, Ucrania se encuentra, pues, en una encrucijada crítica en su combate contra la invasión rusa, sin que sus aliados de la contraparte  parezcan tener, a estas alturas, mucho interés en ayudarles".  
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
POR OLIVIA GARCÍA MURPHY, DESDE REINO UNIDO PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
     La guerra en Ucrania, en la que dos grandes potencias dirimen sus diferencias geopolíticas y de otra índole, ha captado la atención mundial, está revelando un panorama cada vez más desalentador para las fuerzas ucranianas. Según los reportes recientes de medios estadounidenses de alto perfil, como el "New York Times", la realidad en los campos de batalla ucranianos es alarmante. Las fuerzas ucranianas, que han estado luchando por mantener su territorio, se ven cada vez más limitadas por la falta de recursos humanos y materiales.
Una situación que resulta particularmente preocupante es la escasez de soldados. Las filas ucranianas, largamente mermadas por bajas continuas, se rellenan de manera insuficiente con reclutas menos experimentados. Esta situación se agrava con la disminución de las reservas de municiones, un problema que se ha intensificado desde la contraofensiva de verano de Ucrania. Los suministros de municiones, una vez asegurados por el apoyo occidental, ahora enfrentan una continuidad incierta.
El esfuerzo de guerra de Ucrania también se ve obstaculizado por decisiones estratégicas pasadas. Durante la contraofensiva del verano, las tácticas adoptadas e incentivadas por sus aliados occidentales, llevaron a pérdidas masivas con ganancias territoriales mínimas. Esta situación ha llevado a que las fuerzas ucranianas carezcan ahora de las ventajas numéricas necesarias para enfrentar eficazmente a las fuerzas rusas, que han avanzado en varias posiciones.
Las innovaciones técnicas en el campo de batalla, como puede ser el uso de pequeños drones, ha ofrecido soluciones limitadas a los ejércitos de Kiev. Aunque estos dispositivos ofrecen ciertas ventajas, su efectividad contra posiciones rusas, sólidamente fortificadas y con vehículos blindados, ha resultado más que cuestionable. Además, la necesidad de defensas aéreas se ha vuelto crítica, como lo señala el presidente Zelensky, aludiendo a la situación alarmante de los "almacenes vacíos" en Kiev.
Por otro lado, la situación se complica aún más debido a la política interna de Estados Unidos. Los fondos previamente asignados por el Congreso para el apoyo militar a Ucrania se han agotado, y las propuestas para una nueva financiación enfrentan duros obstáculos políticos. Los desacuerdos en el Congreso, particularmente entre los republicanos y la administración Biden sobre temas de política de inmigración, han retrasado la aprobación de fondos adicionales, dejando en suspenso el futuro del apoyo militar a Ucrania.
Además, un nuevo giro en la política internacional ha surgido con la disminución de las reservas de armamento en países occidentales y las crecientes exigencias de Israel sobre los depósitos de armas estadounidenses. Este escenario global pone en evidencia la complejidad del conflicto en Ucrania y sus implicaciones a nivel internacional, dificultades están poniendo en un grave aprieto al Ejecutivo derechista ucraniano.
 
     Frente a este panorama, según el periódico estadounidense, las perspectivas militares de Ucrania se tornan cada vez más inciertas. Con una disminución en el apoyo occidental, escasez de recursos y los desafíos estratégicos, Ucrania se encuentra, pues, en una encrucijada crítica en su combate contra la invasión rusa, sin que sus aliados de la contraparte  parezcan tener, a estas alturas, mucho interés en ayudarles".  






























Maribel Santana | Jueves, 18 de Enero de 2024 a las 14:54:31 horas
Que se joda el neonazi Zelenski , que se creyó que iba a salir con la corona de laureles puesto en el cabezón como los césar romano y lo que ha hechos es caos padeciéndolo los trabajadores y masas populares ucranianas. Les diran un dia de estos los yanquis, lo siguiente: Roma no paga traidores!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder