INFORME OXFAM: 2023 BATIÓ UN RÉCORD HISTÓRICO EN EL ABISMO ENTRE RICOS Y POBRES
"¿Por qué los ricos se hacen más ricos en tiempos de crisis? Desigualdad extrema: millones en la pobreza, mientras los multimillonarios se bañan en oro"
¿Hasta cuándo? En un mundo donde la brecha entre ricos y pobres se ensancha como si de un abismo se tratara, nos preguntamos: ¿Cómo es posible que la fortuna de unos pocos crezca a un ritmo tan vertiginoso mientras la mayoría sólo puede malamente luchar para sobrevivir? ¿En qué forma repercutirá este fenómeno en el futuro próximo de la humanidad?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
En una época de disparidad económica creciente, un informe reciente de Oxfam Intermón ha venido a poner de manifiesto una verdad inquietante: la fortuna de los cinco individuos más acaudalados del mundo ha aumentado en un asombroso 114%, mientras que el 60% de la población con menos recursos ha experimentado una drástica disminución en su poder adquisitivo. Esta situación pone al descubierto la brecha gigantesca, cada vez mayor entre ricos y pobres a nivel planetario.
OXFAM INTERMÓN... ¿UNA ORGANIZACIÓN DE ROJOS BOLCHEVIQUES?
Pero todas estas... ¿Qué es Oxfam Intermón?, ¿Quiénes son? ¿Tal vez una organización de rojos bolcheviques?
Nada de eso. A juicio del autor de este artículo, atendiendo a las propuestas rectificadoras que recomienda OXFAM a los diferentes Gobiernos, se trata tan sólo de una ONG reformista, que no propone la sustitución del el Sistema económico vigente, sino apenas cambiar y arreglar su fachada y embellecerlo.
Parece necesario precisar también a los lectores, que Oxfam Intermon no pasa de ser una organización no gubernamental (ONG), políticamente ingenua, que trabaja en proyectos de desarrollo y acción humanitaria en todo el mundo. Su objetivo principal es combatir la pobreza, la desigualdad y la injusticia social, con informes muy veraces, por cierto, y muchos consejos.
Oxfam Intermón se dedica a la elaboración de proyectos relacionados con la "mejora de las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas", "la promoción de la equidad de género", "la defensa de los derechos humanos" y "dar respuestas a emergencias humanitarias".
De acuerdo con los informes y datos que hemos recogido, Oxfam Intermón se financia a través de diversas fuentes, que incluyen donaciones individuales, donaciones corporativas, subvenciones gubernamentales, ingresos de tiendas solidarias, herencias y legados, entre otras.
En cuanto a la interrogante de quién o quienes avalan a Oxfam Intermón, hay que aclarar que la Confederación Internacional Oxfam está formada por diversas organizaciones independientes en diferentes países. La confederación Oxfam está compuesta por Oxfam GB (Reino Unido), Oxfam América (Estados Unidos), Oxfam Intermón (España), y otras organizaciones Oxfam en varios países. Estas organizaciones trabajan juntas para combatir la pobreza y la desigualdad a nivel global. Cada una de ellas opera de forma independiente en su propio país, pero comparten valores y objetivos comunes.
¿DOS SIGLOS PARA LA ERRADICACIÓN DE ESTAS LA DIFERENCIAS?
Según Oxfam, una perspectiva alarmante emerge al considerar el ritmo actual de progreso contra la pobreza. Se estima al ritmo actual se necesitará más de dos siglos para erradicar esta problemática, un tiempo que contrasta drásticamente con la proyección de que veremos al primer billonario del mundo en tan solo una década. Los datos de la ONG subrayan la realidad de una desigualdad económica enraizada y en plena expansión.
El panorama nacional en España refleja una tendencia similar a la del resto del mundo. Datos indican que el 10% más rico de la población acapara más de la mitad de la riqueza total, mientras que el 50% más pobre apenas logra alcanzar el 8%. Estos números no solo revelan la disparidad existente, sino que también muestran cómo esta brecha se ha ampliado con el tiempo.
LAS GIGANTESCAS DIFERENCIAS SOCIALES PLANETARIAS
El informe de Oxfam Intermón también arroja luz sobre las cifras exactas que ilustran este desequilibrio. Por ejemplo, la riqueza combinada de los cinco hombres más ricos del mundo se ha incrementado de 405.000 millones de dólares en 2020 a 869.000 millones en la actualidad. Este aumento coincide con el continuo auge del capitalismo, evidenciado por el dominio de milmillonarios en las principales corporaciones mundiales.
Es crucial notar que el éxito de estas empresas no necesariamente se traduce en condiciones laborales justas. Solo una fracción mínima de las empresas más influyentes del mundo se compromete a pagar salarios dignos a sus trabajadores. El informe identifica claves en cómo la concentración de poder corporativo fomenta la desigualdad: desde la evasión fiscal hasta la privatización de servicios públicos y el impulso del colapso climático.
A nivel internacional, la desigualdad entre el Norte y el Sur global sigue siendo pronunciada. A pesar del crecimiento económico de naciones como China, los países más ricos del mundo poseen una porción significativa de la riqueza global. Además, el 1% más rico produce una cantidad desproporcionada de emisiones de carbono, igualando a los dos tercios más pobres de la humanidad.
El Informe no solo destaca las disparidades económicas, sino también aborda problemas como la brecha de género y el impacto ambiental de las grandes corporaciones. Se enfatiza la necesidad de regulaciones gubernamentales y medidas económicas que promuevan una disminución en la desigualdad tanto nacional como global.
Según el informe de Oxfam Intermón, desde 2020, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,3 billones de dólares, un ritmo tres veces mayor que la inflación. Los países ricos del Norte global, aunque representan solo el 21% de la población mundial, poseen el 69% de la riqueza mundial y concentran el 74% de la riqueza milmillonaria.
BENEFICIOS PATRONALES RÉCORD EN EL 2023
El informe también destaca que las grandes empresas han obtenido beneficios récord en 2023, con 148 de las mayores empresas del mundo generando beneficios netos de 1,8 billones de dólares en el año anterior a junio de 2023, un aumento del 52% en comparación con el promedio entre 2018 y 2021.
Además, se menciona que los salarios de casi 800 millones de personas en 52 países no han podido seguir el ritmo de la inflación, perdiendo 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes de salario perdido por cada trabajador.
Además, se menciona que los salarios de casi 800 millones de personas en 52 países no han podido seguir el ritmo de la inflación, perdiendo 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes de salario perdido por cada trabajador.
EL INFORME "DESIGUALDAD S.A., FILIAL EN ESPAÑA"
En España, el informe indica que el 10% más rico de la población concentraba más de la mitad del valor de la riqueza en 2022, mientras que el 50% más pobre apenas llegaba al 8%.
El informe "Desigualdad S.A., Filial en España" de Oxfam Intermón revela datos significativos sobre la situación de desigualdad económica en España. Estos son algunos de los puntos más destacados:
- Concentración de Riqueza: En 2022, el 10% más rico de la población en España acaparó el 53,8% de la riqueza nacional, mientras que el 1% más acaudalado poseía el 22,4% de la riqueza. Por el contrario, el 50% de los hogares más pobres apenas concentraba el 7,8% de la riqueza total del país.
- Brecha Económica y Sectorial: La brecha entre las familias más pobres y las más ricas se ha duplicado en los últimos 20 años. Esto se debe en parte al aumento del peso de los activos financieros en la riqueza bruta, de los cuales el 79,2% están en manos del 10% más rico de la población.
- Monopolios en Sectores Clave: El informe señala una amplia concentración en el sector eléctrico (Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol) y bancario (Santander, BBVA y Caixabank), lo que resulta en prácticas que pueden ser contraproducentes para los intereses de la mayoría de la población.
- Beneficios Empresariales vs. Empleo: A pesar de un aumento del 16% en los beneficios de las grandes empresas, estas apenas generaron un 0,1% más de empleo en 2022. Además, los sueldos medios de los miembros del consejo de dirección aumentaron un 19% entre 2021 y 2022, mientras que el salario medio de los trabajadores solo subió un 8% en el mismo período.
- Desigualdad de Género y Medioambiental: Las mujeres en estas empresas ganan un 15% menos que los hombres. Además, se observa una tendencia a revertir la reducción de la presencia en paraísos fiscales y un esfuerzo ambiental insuficiente y desigual.
- Reformas Propuestas: Oxfam Intermón aboga por reformas fiscales que aseguren que las grandes fortunas y corporaciones tributen de manera justa, regulaciones que prioricen el bien común y una mayor inversión en bienes y servicios públicos.
Estos datos están evidenciando una creciente y galopante desigualdad económica en España, impulsada por la concentración de riqueza y poder en manos de una minoría altamente privilegiada.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
En una época de disparidad económica creciente, un informe reciente de Oxfam Intermón ha venido a poner de manifiesto una verdad inquietante: la fortuna de los cinco individuos más acaudalados del mundo ha aumentado en un asombroso 114%, mientras que el 60% de la población con menos recursos ha experimentado una drástica disminución en su poder adquisitivo. Esta situación pone al descubierto la brecha gigantesca, cada vez mayor entre ricos y pobres a nivel planetario.
OXFAM INTERMÓN... ¿UNA ORGANIZACIÓN DE ROJOS BOLCHEVIQUES?
Pero todas estas... ¿Qué es Oxfam Intermón?, ¿Quiénes son? ¿Tal vez una organización de rojos bolcheviques?
Nada de eso. A juicio del autor de este artículo, atendiendo a las propuestas rectificadoras que recomienda OXFAM a los diferentes Gobiernos, se trata tan sólo de una ONG reformista, que no propone la sustitución del el Sistema económico vigente, sino apenas cambiar y arreglar su fachada y embellecerlo.
Parece necesario precisar también a los lectores, que Oxfam Intermon no pasa de ser una organización no gubernamental (ONG), políticamente ingenua, que trabaja en proyectos de desarrollo y acción humanitaria en todo el mundo. Su objetivo principal es combatir la pobreza, la desigualdad y la injusticia social, con informes muy veraces, por cierto, y muchos consejos.
Oxfam Intermón se dedica a la elaboración de proyectos relacionados con la "mejora de las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas", "la promoción de la equidad de género", "la defensa de los derechos humanos" y "dar respuestas a emergencias humanitarias".
De acuerdo con los informes y datos que hemos recogido, Oxfam Intermón se financia a través de diversas fuentes, que incluyen donaciones individuales, donaciones corporativas, subvenciones gubernamentales, ingresos de tiendas solidarias, herencias y legados, entre otras.
En cuanto a la interrogante de quién o quienes avalan a Oxfam Intermón, hay que aclarar que la Confederación Internacional Oxfam está formada por diversas organizaciones independientes en diferentes países. La confederación Oxfam está compuesta por Oxfam GB (Reino Unido), Oxfam América (Estados Unidos), Oxfam Intermón (España), y otras organizaciones Oxfam en varios países. Estas organizaciones trabajan juntas para combatir la pobreza y la desigualdad a nivel global. Cada una de ellas opera de forma independiente en su propio país, pero comparten valores y objetivos comunes.
¿DOS SIGLOS PARA LA ERRADICACIÓN DE ESTAS LA DIFERENCIAS?
Según Oxfam, una perspectiva alarmante emerge al considerar el ritmo actual de progreso contra la pobreza. Se estima al ritmo actual se necesitará más de dos siglos para erradicar esta problemática, un tiempo que contrasta drásticamente con la proyección de que veremos al primer billonario del mundo en tan solo una década. Los datos de la ONG subrayan la realidad de una desigualdad económica enraizada y en plena expansión.
El panorama nacional en España refleja una tendencia similar a la del resto del mundo. Datos indican que el 10% más rico de la población acapara más de la mitad de la riqueza total, mientras que el 50% más pobre apenas logra alcanzar el 8%. Estos números no solo revelan la disparidad existente, sino que también muestran cómo esta brecha se ha ampliado con el tiempo.
LAS GIGANTESCAS DIFERENCIAS SOCIALES PLANETARIAS
El informe de Oxfam Intermón también arroja luz sobre las cifras exactas que ilustran este desequilibrio. Por ejemplo, la riqueza combinada de los cinco hombres más ricos del mundo se ha incrementado de 405.000 millones de dólares en 2020 a 869.000 millones en la actualidad. Este aumento coincide con el continuo auge del capitalismo, evidenciado por el dominio de milmillonarios en las principales corporaciones mundiales.
Es crucial notar que el éxito de estas empresas no necesariamente se traduce en condiciones laborales justas. Solo una fracción mínima de las empresas más influyentes del mundo se compromete a pagar salarios dignos a sus trabajadores. El informe identifica claves en cómo la concentración de poder corporativo fomenta la desigualdad: desde la evasión fiscal hasta la privatización de servicios públicos y el impulso del colapso climático.
A nivel internacional, la desigualdad entre el Norte y el Sur global sigue siendo pronunciada. A pesar del crecimiento económico de naciones como China, los países más ricos del mundo poseen una porción significativa de la riqueza global. Además, el 1% más rico produce una cantidad desproporcionada de emisiones de carbono, igualando a los dos tercios más pobres de la humanidad.
El Informe no solo destaca las disparidades económicas, sino también aborda problemas como la brecha de género y el impacto ambiental de las grandes corporaciones. Se enfatiza la necesidad de regulaciones gubernamentales y medidas económicas que promuevan una disminución en la desigualdad tanto nacional como global.
Según el informe de Oxfam Intermón, desde 2020, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,3 billones de dólares, un ritmo tres veces mayor que la inflación. Los países ricos del Norte global, aunque representan solo el 21% de la población mundial, poseen el 69% de la riqueza mundial y concentran el 74% de la riqueza milmillonaria.
BENEFICIOS PATRONALES RÉCORD EN EL 2023
El informe también destaca que las grandes empresas han obtenido beneficios récord en 2023, con 148 de las mayores empresas del mundo generando beneficios netos de 1,8 billones de dólares en el año anterior a junio de 2023, un aumento del 52% en comparación con el promedio entre 2018 y 2021.
Además, se menciona que los salarios de casi 800 millones de personas en 52 países no han podido seguir el ritmo de la inflación, perdiendo 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes de salario perdido por cada trabajador.
Además, se menciona que los salarios de casi 800 millones de personas en 52 países no han podido seguir el ritmo de la inflación, perdiendo 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes de salario perdido por cada trabajador.
EL INFORME "DESIGUALDAD S.A., FILIAL EN ESPAÑA"
En España, el informe indica que el 10% más rico de la población concentraba más de la mitad del valor de la riqueza en 2022, mientras que el 50% más pobre apenas llegaba al 8%.
El informe "Desigualdad S.A., Filial en España" de Oxfam Intermón revela datos significativos sobre la situación de desigualdad económica en España. Estos son algunos de los puntos más destacados:
- Concentración de Riqueza: En 2022, el 10% más rico de la población en España acaparó el 53,8% de la riqueza nacional, mientras que el 1% más acaudalado poseía el 22,4% de la riqueza. Por el contrario, el 50% de los hogares más pobres apenas concentraba el 7,8% de la riqueza total del país.
- Brecha Económica y Sectorial: La brecha entre las familias más pobres y las más ricas se ha duplicado en los últimos 20 años. Esto se debe en parte al aumento del peso de los activos financieros en la riqueza bruta, de los cuales el 79,2% están en manos del 10% más rico de la población.
- Monopolios en Sectores Clave: El informe señala una amplia concentración en el sector eléctrico (Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol) y bancario (Santander, BBVA y Caixabank), lo que resulta en prácticas que pueden ser contraproducentes para los intereses de la mayoría de la población.
- Beneficios Empresariales vs. Empleo: A pesar de un aumento del 16% en los beneficios de las grandes empresas, estas apenas generaron un 0,1% más de empleo en 2022. Además, los sueldos medios de los miembros del consejo de dirección aumentaron un 19% entre 2021 y 2022, mientras que el salario medio de los trabajadores solo subió un 8% en el mismo período.
- Desigualdad de Género y Medioambiental: Las mujeres en estas empresas ganan un 15% menos que los hombres. Además, se observa una tendencia a revertir la reducción de la presencia en paraísos fiscales y un esfuerzo ambiental insuficiente y desigual.
- Reformas Propuestas: Oxfam Intermón aboga por reformas fiscales que aseguren que las grandes fortunas y corporaciones tributen de manera justa, regulaciones que prioricen el bien común y una mayor inversión en bienes y servicios públicos.
Estos datos están evidenciando una creciente y galopante desigualdad económica en España, impulsada por la concentración de riqueza y poder en manos de una minoría altamente privilegiada.































Maribel Santana | Martes, 16 de Enero de 2024 a las 22:48:29 horas
Ya usted ve, la izquierda está ausente y el pueblo en la playita o en el futbool y los mas pobres yendo a buscar a los bancos de alimentos. Pero eso si, no estan para politicas, no les gusta la politica, es mejor poner la manita para que les den la limosna. La conciencia?? ésta es segun el interes. Si no nos salvamos nosotros mismos, quien lo va a hacer??
Accede para votar (1) (0) Accede para responder