Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:00:39 horas

| 684 5
Domingo, 14 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

NOMBRAMIENTO DE ESCÁNDALO: ¡OTORGAN A MARRUECOS LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE DD.HH. DE LA ONU!

Marruecos en la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos: Un Desafío a la Credibilidad Internacional

¿Podrá Marruecos Superar su Pasado para Defender los Derechos Humanos a Nivel Global? ¿Es la Presidencia Marroquí un Retroceso para la Integridad del Consejo de Derechos Humanos? La elección de Marruecos para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha suscitado un debate global. Con un historial de derechos humanos mas que cuestionable, ¿está el país preparado para asumir un rol tan crucial?

    

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    La reciente elección del diplomático marroquí, Omar Zniber,  diplomático marroquí, como presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha desencadenado un fuerte torrente de protestas, debates y críticas.

 

   Este nombramiento, decidido mediante una votación secreta, ha colocado a Marruecos, un país con un pasado y un presente controvertido en materia de derechos humanos, en un papel preeminente en el escenario global. Sudáfrica, abanderada de la autodeterminación en el Sáhara Occidental y crítica con el historial marroquí, propuso a su propio embajador en una votación que finalmente favoreció a Zniber.

 

    La estructura del Consejo, establecido en 2006 como sucesor de la Comisión de Derechos Humanos, abarca 47 Estados y se dedica a la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo. Su creación respondió a la necesidad de un organismo más efectivo y menos permisivo con las violaciones de derechos humanos por parte de sus miembros.

    Sin embargo, la presidencia de Marruecos plantea interrogantes sobre su capacidad para liderar este órgano dado su propio registro de derechos humanos.

 

    El caso más destacado y reciente en la lista de controversias de Marruecos es la masacre de Melilla en 2022. Este incidente, que involucró la muerte de al menos 23 refugiados, ha sido fuertemente criticado por organizaciones como Amnistía Internacional. Las imágenes de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas y los informes sobre tratos inhumanos hacia los migrantes y refugiados resaltan la severidad de este suceso.

 

   La elección de Marruecos como presidente del Consejo también ha suscitado preocupaciones en el Frente Polisario, dada la continua represión en el Sáhara Occidental desde su ocupación en 1975. Informes de organismos de la ONU han condenado la detención arbitraria y la violencia contra activistas saharauis, evidenciando una clara contradicción con los principios del Consejo.

 

     Además, la libertad de prensa en Marruecos es un tema de constante debate. La detención y enjuiciamiento de periodistas y activistas, bajo acusaciones frecuentemente cuestionadas, ha atraído la atención y crítica de la comunidad internacional. Los casos de Suleiman Raissouni y Omar Radi son ejemplos destacados de ello, que ha llevado incluso a conflictos legales con periodistas extranjeros.

 

    La presidencia marroquí en el Consejo de Derechos Humanos plantea, por lo tanto, un desafío significativo. La capacidad del país para liderar un órgano dedicado a la protección de los derechos humanos, mientras enfrenta cuestionamientos sobre sus propias prácticas, es un tema que seguirá generando debate, discusión y rechazo en el ámbito internacional.
 

 

 [Img #77588]

 

    Marruecos fue elegido para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024, imponiéndose a Sudáfrica en una votación secreta. Esta elección ha sido interpretada en Rabat como un reconocimiento internacional a la labor del reino alauí en materia de derechos y libertades.

 

   -Candidatura y Oposición: Omar Zniber, el embajador marroquí y representante permanente de Marruecos ante las instituciones de la ONU en Ginebra, recibió el respaldo de 30 de los 47 países miembro del Consejo, mientras que Sudáfrica obtuvo 17 votos. Sudáfrica y otros países se oponían a la designación de Marruecos por considerar que viola los derechos humanos en el Sáhara Occidental

 

   -Críticas del Frente Polisario: El Frente Polisario criticó la elección de Marruecos basada en "criterios políticos y geopolíticos", argumentando que Marruecos no refleja los valores de África y destacando su ocupación militar del Sáhara Occidental y la falta de ratificación de la Carta Africana de Derechos Humanos

 

   -Denuncias contra Marruecos: Marruecos ha sido denunciado por violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas, represión de manifestaciones, persecución de la libertad de expresión y prensa, juicios-farsa contra activistas, y violación de los derechos humanos del pueblo saharaui. Amnistía Internacional ha informado sobre la represión de protestas pacíficas y restricciones a organizaciones opositoras en Marruecos, así como sobre la violencia contra inmigrantes subsaharianos.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Amelia

    Amelia | Martes, 16 de Enero de 2024 a las 17:19:52 horas

    Es increíble que a los asesinos se les ponga arriba, con esto queda claro quien es la onu, esta manejada por los capitalistas, para prueba un botón, por eso no paran a los bastardos unidos de América ni a sus secuaces.

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Lunes, 15 de Enero de 2024 a las 15:53:05 horas

    HABLANDO CON Mohamed VI.... (3)
    -- Mohamed... ¿ qué es la vida para ti ?
    - Aprovecharla al máximo... que al final de ella no se te quede cara de bobo pensando en lo que no hice para sacarle el máximo jugo.
    -- ¿ Que pasa en Marruecos ?
    - Somos el estado más democrático y menos represivo del orbe musulmán. De acuerdo con el nuevo papel que nos da la ONU. No defraudaremos.
    -- ¿ Cuanto dinero se ha pasado por debajo de la mesa para esto, Mohamed ?
    - Nada... no fumes cosas raras, por favor.
    -- ¿ Se respetan los derechos humanos en Marruecos ?
    - Ustedes tienen la piel muy fina en estas cuestiones, es un mantra de que no hay respeto por los derechos humanos que repiten mucho. Queda muy obsoleto. Tienen que cambiar.
    -- ¿ Solo hay que darse una vuelta por Marruecos para ver como es aquello, Mohamed ?
    - Tienes mucha inquina contra nosotros... cuanto te paga el Polisario ?
    -- No me paga nada, hemos estado observando hechos y grandes incineraciones de actos de barbarie por vuestra parte. Os habéis pasado cuatro pueblos con la gente del Sahara. No haces autocritica ??
    - Hemos desactivado muchas operaciones de los yihadistas en la zona, gracias a nosotros ustedes pueden respirar más tranquilos. El Polisario practica el terrorismo.
    -- Hablar de ello es perder el tiempo contigo, no te voy a sacar de tu "error". ¿ Tu pueblo pasa más hambre que un perro ciego, Mohamed ?
    - Hemos atravesado muchas dificultades pero mi pueblo cierra como un solo hombre a favor mío. Ya han visto lo que pasa en otros lares que prometen una democracia profunda y lo que les dan es un terrorismo e inestabilidad profundas. No quieren más riesgos.
    -- Marruecos... nuestro "gran valedor de la democracia y libertad", muy fuerte todo. La ONU cada año a peor, hay que apostar por su disolución inmediata.
    - Disfruta de ello, ya veras lo que somos capaces de hacer.
    -- Ya he visto suficiente, aquello es como una casa de los horrores, Mohamed.
    - Me das pena... te he perdido para la causa de Humanidad y la democracia.
    -- Sigo en el lado correcto de la historia.
    - Sigues dando el coñazo y no sabes ni para que lo haces. Los tiempos han cambiado, debes refrenarte y dejar tus actividades poco a poco. Lo tuyo es como una droga dura.
    -- No creo en tus "consejos".
    - Estas perdido.
    -- Un saludo al POLISARIO.
    ----- NOS DESPEDIMOS.
    -------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Lunes, 15 de Enero de 2024 a las 13:41:44 horas

    la onu quien es donde se puso la onu. el 98 por ciento de quienes la integran son antimarxistas. que hoy son cuba corea del norte el vietnan. luego hay cerca de 20 paises son anti imperialistas. luego rusia y china tambien son sus adversarios, en lo cual el gendarme del mundo junto asu madre inglaterra. son quienes al resto como marruecos como ejemplo. pues usa complace asus lacayos de vez en cuando.

    Accede para responder

  • Francisco Cordero Cordero

    Francisco Cordero Cordero | Lunes, 15 de Enero de 2024 a las 09:11:07 horas

    Normal. Se hace necesidad acabar con esta organización asesina y decrépita (onu) , que no es más que un apéndice representativo de regímenes criminales (estados unidos, unión europea, israel, vaticano, etc.) y sustituirla por una realmente eficaz, justa y ecuánime, donde todos los países (TODOS) tengan voz y voto y sean importantes. Acabemos de una vez con la puta ONU!

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 15 de Enero de 2024 a las 03:50:46 horas

    Que asco por favor, a los regímenes fascistas nombrarlo precisaamente nada menos que la presidencia de la comision. La leche en la cuna y el bebé en el fuego.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.