
"LA CADENA RIU VIOLA CON TODA IMPUNIDAD LA NORMATIVA CANARIA DE MEDIOAMBIENTE"
Contundente denuncia de los ecologistas de Ben Magec:
En un exhaustivo vídeo-reportaje publicado por Ben Magec, la federación ecologista ha denunciado la situación de los hoteles RIU Oliva Beach y RIU Tres Islas, situados en el privilegiado Espacio Natural Protegido de las Dunas de Corralejo en Fuerteventura (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un exhaustivo vídeo-reportaje publicado por Ben Magec, la federación ecologista ha denunciado la situación de los hoteles RIU Oliva Beach y RIU Tres Islas, situados en el privilegiado Espacio Natural Protegido de las Dunas de Corralejo en Fuerteventura.
Según el informe de esta federación ecologista, la cadena hotelera ha estado involucrada en una serie de prácticas presuntamente ilegales y desafiantes, que han puesto en peligro no solo el entorno natural sino también el propio cumplimiento de la ley.
Estos hoteles, construidos en la década de 1970, funcionaron bajo un permiso temporal que se otorgó tras la promulgación de la Ley de Costas. Sin embargo, los ecologistas sostienen que RIU ha violado sistemáticamente esta normativa, ignorando una condición esencial: la prohibición de realizar cualquier obra o construcción sin la autorización previa de la Demarcación de Costas.
Según Ben Magec, la situación se agravó cuando Ecologistas en Acción, en 2020, denunció la existencia de construcciones no autorizadas en el hotel Oliva Beach. Esta violación de las normas llevó a una sanción de más de 200.000 euros y una orden de demolición, que la cadena hotelera no cumplió. Este incumplimiento fue el detonante para que Costas iniciara el proceso de caducidad de las concesiones de ocupación del dominio público, lo que podría resultar en la demolición de ambos establecimientos.
El informe de Ben Magec denuncia no solo las presuntas irregularidades cometidas por RIU, sino también la "impunidad" con la que -según afirman - "algunas empresas turísticas operan en Canarias".
La federación ecologista argumenta que estas prácticas no solo desafían la legalidad, sino que también atentan contra el patrimonio colectivo del pueblo canario. En este sentido, los ecologistas critican duramente la actitud de los partidos políticos del Gobierno de Canarias, acusándolos de aliarse con los infractores urbanísticos y de poner en riesgo el interés general de la ciudadanía y la conservación de los recursos naturales del Archipiélago.
El reportaje audiovisual publicado por Ben Magec el pasado ocho de enero detalla cronológicamente los "incumplimientos y afecciones medioambientales" provocadas -según los ecologistas - por la actividad de los hoteles RIU. Esta exposición meticulosa busca generar conciencia sobre la urgencia de restablecer el orden legal y medioambiental en las islas. La demolición propuesta de estos hoteles no solo simboliza un acto de justicia, sino que también se plantea como un necesario ejemplo disuasorio para otras grandes corporaciones que puedan estar incumpliendo la ley.
La situación de los hoteles RIU en las Dunas de Corralejo, de la isla de Fuerteventura, se ha convertido en un caso emblemático de la lucha entre la preservación medioambiental y los intereses empresariales en las Islas Canarias.
VÍDEO DE BEN MAGEC:
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un exhaustivo vídeo-reportaje publicado por Ben Magec, la federación ecologista ha denunciado la situación de los hoteles RIU Oliva Beach y RIU Tres Islas, situados en el privilegiado Espacio Natural Protegido de las Dunas de Corralejo en Fuerteventura.
Según el informe de esta federación ecologista, la cadena hotelera ha estado involucrada en una serie de prácticas presuntamente ilegales y desafiantes, que han puesto en peligro no solo el entorno natural sino también el propio cumplimiento de la ley.
Estos hoteles, construidos en la década de 1970, funcionaron bajo un permiso temporal que se otorgó tras la promulgación de la Ley de Costas. Sin embargo, los ecologistas sostienen que RIU ha violado sistemáticamente esta normativa, ignorando una condición esencial: la prohibición de realizar cualquier obra o construcción sin la autorización previa de la Demarcación de Costas.
Según Ben Magec, la situación se agravó cuando Ecologistas en Acción, en 2020, denunció la existencia de construcciones no autorizadas en el hotel Oliva Beach. Esta violación de las normas llevó a una sanción de más de 200.000 euros y una orden de demolición, que la cadena hotelera no cumplió. Este incumplimiento fue el detonante para que Costas iniciara el proceso de caducidad de las concesiones de ocupación del dominio público, lo que podría resultar en la demolición de ambos establecimientos.
El informe de Ben Magec denuncia no solo las presuntas irregularidades cometidas por RIU, sino también la "impunidad" con la que -según afirman - "algunas empresas turísticas operan en Canarias".
La federación ecologista argumenta que estas prácticas no solo desafían la legalidad, sino que también atentan contra el patrimonio colectivo del pueblo canario. En este sentido, los ecologistas critican duramente la actitud de los partidos políticos del Gobierno de Canarias, acusándolos de aliarse con los infractores urbanísticos y de poner en riesgo el interés general de la ciudadanía y la conservación de los recursos naturales del Archipiélago.
El reportaje audiovisual publicado por Ben Magec el pasado ocho de enero detalla cronológicamente los "incumplimientos y afecciones medioambientales" provocadas -según los ecologistas - por la actividad de los hoteles RIU. Esta exposición meticulosa busca generar conciencia sobre la urgencia de restablecer el orden legal y medioambiental en las islas. La demolición propuesta de estos hoteles no solo simboliza un acto de justicia, sino que también se plantea como un necesario ejemplo disuasorio para otras grandes corporaciones que puedan estar incumpliendo la ley.
La situación de los hoteles RIU en las Dunas de Corralejo, de la isla de Fuerteventura, se ha convertido en un caso emblemático de la lucha entre la preservación medioambiental y los intereses empresariales en las Islas Canarias.
VÍDEO DE BEN MAGEC:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117