Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

2
Jueves, 11 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

ESPAÑA: UN GOBIERNO CON LOS DÍAS CONTADOS

¿Podrá sobrevivir al juego malabar de la política española? Y si así fuera...¿A costa de qué?

En medio de un clima político turbulento, surgen interrogantes cruciales sobre la capacidad del gobierno tambaleante de Pedro Sánchez para administrar sus políticas socio-liberales. ¿Podrá sortear las contradictorias demandas de sus variopintos socios parlamentarios? ¿Podrá resistir el embate de los recortes ordenados desde Bruselas y a las tensiones internas de su coalición?

 

POR AURELIO SOLARIS PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     ¿Podrá un Gobierno tambaleante y en la cuerda floja como el de Pedro Sánchez administrar sus políticas socio-liberales  atrapado entre las contradictorias demandas que le plantean sus variopintos socios parlamentarios?

 

 

    Esta es la primera interrogante que surge que al observar las filigranas utilizadas estos últimos días para lograr la aprobación de los primeros decretos presentados por Gobierno español.  Sensu strictu, más que de una maniobra se trató de un grotesco juego malabar que ha puesto precozmente de manifiesto tanto la complejidad de una Coalición enmarañada como el rompecabezas de una concertación políticamente contra natura. Subrayamos lo de políticamente, porque desde el punto de vista social e ideológico las distancias entre los rubricantes de los apoyos son tan solo aparentes.

 

 

      El Parlamento español ha sido testigo en el curso de estos días de un acto de auténtico equilibrismo político con la aprobación de dos de tres decretos clave propuestos por el Gobierno. Este hito, logrado mediante una negociación a la desesperada con Junts, los representantes de la gran burguesía catalana,  pone de relieve la fragilidad de los apoyos parlamentarios con los que cuenta un "gobierno de coalición progresista", que recuerda el carácter efímero de esta  legislatura .

 

 

     El Gobierno, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de la Presidencia Félix Bolaños, se ha esforzado en tratar de presentar  los citados decretos como necesarios para proteger a los más vulnerables. Pero la realidad es que no son más que una mezcla de pequeñas concesiones acompañadas, eso sí, del trágala de los recortes encubiertos, ordenados desde Bruselas.

 

 

   En el corazón de esta dinámica política se encuentra el delicado balance entre las concesiones sociales mínimas y las políticas de austeridad impuestas por la UE. Este enfoque netamente socio-liberal ha sido criticado por su servicio a los intereses de las grandes empresas y su alineamiento con las políticas de austeridad europeas.

 

 

    Los decretos aprobados, que incluye el controvertido "decreto ómnibus", que contiene medidas fuertemente regresivas para los trabajadores públicos y de la justicia, son auténticos emblemas del significado real de estas políticas.

 

 

    Por otro lado, el decreto sobre el subsidio de desempleo, que proponía aumentos mínimos en las ayudas a cambio de recortes en las pensiones de los desempleados de larga duración, ha sido rechazado, subrayando así la resistencia existente dentro del propio bloque gubernamental.

 

 

    La aprobación de estos decretos también ha incluido acuerdos explícitos con la derecha catalana, en particular en temas de inmigración, lo que generará preocupación en determinados ámbitos por el endurecimiento de las políticas en este rubro.

 

 

     Frente a estos desarrollos, la oposición, tanto de derecha como de izquierda, no parece ofrecer alternativas que arrastren a la movilización social. Mientras que partidos como el PP y Vox proponen medidas aún más negativas, otros socios de la coalición, como ERC o EH-Bildu, han sido criticados por su tibio y condicional apoyo al gobierno.

 

 

   Lo que parece claro es que el nuevo escenario político que se ha inaugurado en España plantea un desafío significativo para los trabajadores y para los sectores populares. Ambos se verán enfrentados ante la perspectiva de políticas de austeridad y recortes en servicios públicos y derechos. La alternativa a este reto debería consistir en una movilización independiente que rechace tanto los planes del gobierno actual como las propuestas de la oposición. Pero en las presentes condiciones, ¿es ello posible? ¿Contando con qué fuerzas políticas? ¿Con el apoyo de qué fuerzas sindicales?

 

 

    Desde el punto de vista del análisis estrictamente político, la aprobación de los decretos citados pone de relieve la fragilidad del conjunto del panorama político español. La función del nuevo Ejecutivo terminará siendo exclusivamente las de tratar de navegar con vías de agua a través turbulento mar de las demandas contradictorias de los socios que apoyan al Ejecutivo y las fortísimas presiones provenientes Unión Europea.

 

 

   Pero salvo que irrumpan en el escenario político español factores hoy imprevisibles, se puede afirmar con toda certeza que el actual Ejecutivo tiene sus días irremisiblemente contados, y los asalariados españoles un futuro aterradoramente incierto.

 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 16 de Enero de 2024 a las 14:14:24 horas

    lo malo de esto es que dure mucho o poco. esque las vivoras o serpientes venenosas, saquen fruto de sus malos gobiernos con los desfavorecidos trabajadores y pensionistas. como ejemplo lo de andalucia siempre gobernando la facha social democracia. y en bocado la extrema derecha se los comio. ahora andaluces extremeños estan llorando que la extrema derecha les este robando. pero la extrema derecha lo hace con hechos. porque los del cortijo o los ricos les da igual que extrema derecha gobierne. porque siempre son favorecidos en cualquier punto del mundo. y en parte no esque sea mejor o peor. para que miles de parias si esque se sienten parias, el socialismo revolucionario no baja del cielo o viene de otros mundos. ni se hace con guantes de seda. bien lo decia lenin al hacer la revolucion si hay que matar se mata, si no la bestia lo hara contigo. pero claro esta izquierda progre y tonta. creen que con palabras bonitas. ala extrema derecha le hblandara el sentido comun. nunca lo haran.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 11 de Enero de 2024 a las 21:59:16 horas

    Este tolete se acaba de llevar un palo con Podemos porque quería meterle gato por liebre, o mejor dicho quería meterle un decreto de desnudar a un santo para vestir a otro y se la tuvo que comer con papas. Yoly sonrisas tragicómica, otro tanto mintiendo como una adolescente, por todos los medios del poder que le apoyan en el engaño, pero tampoco cuaja porque hasta algunos periódicos y algunos tertulianos le desmotó el chiringo esquizo verborreico de la XXXXXXXX de tómbola Yoly. Así que salieron bien parados Podemos, buena jugada y limpia, Yoly, comenta que son acciones de ajustes de cuentas personales, pero la que le queda al gobierno de aquí en adelante va a ser durito. Que se XXXXX por ser mas de derecha que la derecha a quien acusa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.