Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

5
Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

LOS PAISES NÓRDICOS PREPARAN A LA CIUDADANÍA PARA "LA GUERRA IMPENSABLE"

¿Precaución o alarma? Testimonios de una opinion dividida de uno y otro lado, sobre las medidas preparatorias en Escandinavia

Los países nórdicos han puesto en marcha una serie de medidas para instruir a sus ciudadanos sobre cómo prepararse ante crisis y conflictos. Estas iniciativas, impulsadas por las crecientes tensiones con Rusia, han despertado tanto apoyo como críticas en la región. Recogemos las opiniones emitidas por ciudadanos nórdicos y rusos sobre las medidas preventivas implementadas por las autoridades de los países noreuropeos.

POR CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

[Img #81302]     En un contexto de tensiones crecientes con Rusia, los países nórdicos han reactivado programas de preparación civil que no se veían desde los tiempos más tensos de la Guerra Fría.

 

     Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca han adoptado medidas para instruir a sus ciudadanos sobre cómo actuar en caso de crisis o guerra, lo que ha despertado tanto apoyo como críticas dentro de sus poblaciones. Estas iniciativas reflejan un enfoque preventivo frente a la incertidumbre geopolítica que caracteriza la actualidad.

 

 

PREPARACIÓN CIVIL: MEDIDAS CONCRETAS Y RAZONES DETRÁS

 

      Desde el inicio de la intervención rusa de Ucrania en 2022, los países escandinavos han intensificado sus esfuerzos para garantizar la preparación de sus sociedades. Suecia, por ejemplo, ha vuelto a distribuir el folleto "Om krisen eller kriget kommer" ("En caso de crisis o guerra") a más de cinco millones de hogares. Este documento de 32 páginas, que no se enviaba desde 2018, ofrece consejos que van desde el almacenamiento de alimentos no perecederos hasta cómo detener una hemorragia o lidiar con la ansiedad en situaciones críticas.

  

    En Finlandia, el gobierno ha optado por un enfoque digital, lanzando una página web con recomendaciones detalladas sobre cómo afrontar emergencias. Esta estrategia busca llegar a una población cada vez más conectada, aunque algunos críticos temen que no todos accedan a la información debido a la brecha digital.

 

    Noruega, por su parte, ha enviado folletos a todos los hogares, con una lista detallada de suministros esenciales, como velas, cerillas y radios a pilas. Dinamarca, que no había emitido este tipo de recomendaciones desde los años sesenta, ha comenzado a enviar correos electrónicos a la población adulta con consejos para gestionar escenarios de crisis sin electricidad ni agua potable.

 

OPINIONES DIVIDIDAS ENTRE LA POBLACIÓN

    Estas medidas han generado reacciones mixtas entre los ciudadanos de los países nórdicos. Para muchos, las iniciativas son una muestra de responsabilidad gubernamental frente a un contexto global inestable.

 

 

Anna Johansson, residente de Estocolmo, señala:

 

     “Recibir el folleto me hizo reflexionar sobre la importancia de estar preparados. Es reconfortante saber que el gobierno está tomando medidas para nuestra seguridad”.
Fuente

   

 

    De manera similar, Mikko Virtanen, ciudadano finlandés, comenta sobre la nueva página web lanzada por su gobierno:

    “Es una herramienta útil. Ahora sé qué pasos seguir en caso de una emergencia, lo que me da tranquilidad”.
Fuente

  

 

     Sin embargo, no todos comparten esta percepción positiva. Kari Hansen, de Oslo, critica el enfoque noruego:

    “Aunque entiendo la intención, creo que estos folletos pueden generar miedo innecesario entre la población”.
Fuente

  

 

    En Dinamarca, Lena Madsen cuestiona la utilidad de estas recomendaciones:

   “Me preocupa que estas recomendaciones puedan ser interpretadas como una señal de que el gobierno espera un conflicto inminente, lo que podría aumentar la ansiedad pública”. Fuente

 

 

EXPERTOS RESPALDAN LAS MEDIDAS

 

     Los especialistas en defensa y seguridad han defendido las acciones gubernamentales, argumentando que preparar a la población es una responsabilidad clave del Estado. Viktoria Asp, analista en la Academia Superior de Defensa Nacional en Estocolmo, subraya:

 

 

     “La situación de seguridad en Suecia es más grave que en 2018. Los políticos suecos la describen como la más preocupante desde la II Guerra Mundial”.
Fuente

   

    En Finlandia, Matti Pesu, del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, destaca que estas medidas no solo preparan a la población, sino que refuerzan la capacidad de resistencia de las sociedades  frente a presuntas o potenciales amenazas externas.

 

 

¿QUÉ OPINAN LOS CIUDADANOS  RUSOS AL RESPECTO?

 

     Estas acciones han generado diversas reacciones entre la población rusa, que van desde el apoyo hasta la crítica. A continuación, se presentan testimonios reales que reflejan estas perspectivas:

 

     Dmitry Sokolov, periodista en Vladivostok, escribió en RT:

    "La distribución de folletos y la construcción de búnkeres en los países nórdicos envían un mensaje alarmista que no contribuye a la estabilidad regional."

   

    Ekaterina Ivanova, residente de Moscú, comentó en una entrevista con Kommersant:

      "Es comprensible que los países nórdicos tomen precauciones. La situación internacional es tensa, y cada nación tiene derecho a prepararse para posibles eventualidades."


    Sergei Petrov, analista político en San Petersburgo, declaró a RBC News:

    "Las acciones de los países nórdicos reflejan una postura responsable. Aunque no compartamos su perspectiva, es su prerrogativa garantizar la seguridad de sus ciudadanos."


    Anastasia Mikhailova, profesora universitaria en Ekaterimburgo, expresó en Izvestia:

    "Estas medidas parecen una exageración y podrían interpretarse como una provocación hacia Rusia, aumentando innecesariamente las tensiones en la región."

 

Dmitry Sokolov, periodista en Vladivostok, escribió en RT:

   "La distribución de folletos y la construcción de búnkeres en los países nórdicos envían un mensaje alarmista que no contribuye a la estabilidad regional."

 

    Estos testimonios ilustran la diversidad de opiniones existentes entre los ciudadanos rusos respecto a las acciones emprendidas por los países nórdicos en el contexto actual.

 

 

EL TRASFONDO GEOPOLÍTICO

 

     El resurgimiento de estas medidas de preparación civil no puede desvincularse de las tensiones crecientes con Rusia. La aprobación de una nueva doctrina militar rusa que amplía los escenarios para el uso de armas nucleares, sumada a los ejercicios militares de la OTAN en el Báltico, ha elevado el nivel de alerta en la región.

 

     En Suecia y Noruega, altos mandos militares han advertido sobre la posibilidad de que el conflicto en Ucrania tenga repercusiones directas en los países nórdicos. El general sueco Micael Bydén instó a los ciudadanos a “prepararse mentalmente” para un posible conflicto, mientras que su homólogo noruego, Eirik Kristoffersen, advirtió que Rusia podría recuperar su capacidad de ataque en dos o tres años.

 

PREPARACIÓN CIVIL Y MILITAR: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

 

      Además de las guías dirigidas a la población civil, los países nórdicos han fortalecido su infraestructura militar. Suecia ha reforzado las defensas en la isla de Gotland, un punto estratégico en el mar Báltico, mientras que Noruega y Dinamarca han colaborado con la OTAN en ejercicios conjuntos diseñados para responder a potenciales escenarios de conflicto.

 

     En el ámbito civil, la construcción de búnkeres y el desarrollo de protocolos para situaciones críticas forman parte de una estrategia más amplia que combina elementos militares y civiles para garantizar la seguridad nacional.

 

 

    Hasta aquí los datos recogidos en diferentes medios de comunicación europeos sobre el tema. Ahora corresponde igualmente, basándonos en estos estados de opinión recogidos, hacer una  valoración propia  sobre los mismos.

 

UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN:  EL FATALISMO SOCIAL ANTE LA "GUERRA DE UCRANIA"

   

     El contraste entre las reacciones populares actuales ante la posibilidad de una guerra y las movilizaciones masivas del pasado resulta alarmante.

   En las décadas de los  60, 70 y 80 del pasado siglo, las imágenes de protestas contra la guerra de Vietnam recorrieron el mundo. Y años después, la invasión a Irak en 2003 desató millones de voces en las calles exigiendo la paz.

 

     Sin embargo, en estos momentos, frente a tensiones geopolíticas en las que se puede ver perfectamente qué intereses las están moviendo, la respuesta social parece estar dominada por un fatalismo paralizante, similar al que se vivió en los días previos a la Primera Guerra Mundial, con partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales adscritos a uno u otro bando.

 

      ¿Por qué sucede esto? Quizás tal actitud esté respondiendo a los efectos  de la rampante ideología capitalista que, sin réplica, está dominando nuestro planeta y que puede haber socavado, a través de los múltiples fraccionalismos individualizadores existentes,  la confianza en la acción colectiva.

 

   A ello debe sumarse también la adopción de posturas frente a la guerra deliberadamente ambiguas, e incluso cómplices, de aquellas organizaciones políticas, sindicales y sociales que históricamente lideraron pasadas movilizaciones, ahora muchas veces financiadas por actores que priorizan intereses económicos sobre el bienestar colectivo.

 

   Hoy es, pues, más urgente que nunca recuperar la conciencia social sobre el poder de las movilizaciones. La historia nos demuestra que las acciones masivas  no solo pueden frenar los planes guerreros de las elites, sino también cuestionar y sacar de la vida política a aquellos que las promueven.

 

   ¿Hemos olvidado que disponemos de ese poder o, simplemente, hemos sido inducidos a creer que ya no lo tenemos?

 

Fuentes consultadas:

  • El País
  • Russia Today
  • Huffington Post
  • Cadena SER
 
Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 22 de Noviembre de 2024 a las 13:17:02 horas

    Yo me quejo del rebaño de borregos manipulados en que se ha convertido España, pero veo que la "culta" Europa está aún más aborregada.
    Rebaños manipulados, miedosos y encima agradecidos de que sus gobiernos, que los han engañado y los han llevado a esta guerra del capital que pagamos con nuestros impuestos, les aconsejen "una tirita para evitar la hemorragia".
    Increíble, en lugar de informarse debidamente y exigir a sus gobiernos que dejen de mentir y sirvan al pueblo y no al capital, los han alienado y están enfermos del síndrome de Estocolmo.
    _______________________
    ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental? (Centre Delás d'Estudis per la Pau)
    La Unión Europea está en pleno proceso de rearme, militarización y adopción de posiciones belicistas, proceso que últimamente se ha intensificado de forma acelerada. Los dirigentes políticos europeos pretenden reforzar la base industrial militar europea y los arsenales de las fuerzas armadas de los Estados miembro. Constantemente estos dirigentes hacen declaraciones en las que hablan de economía de guerra, de fortalecer la capacidad de producción del sector europeo de defensa, de la “necesidad” de invertir más en defensa, etc. Y constantemente también toman decisiones dirigidas hacia estos objetivos. La presión de la industria europea de defensa ha jugado un papel fundamental en la deriva de los dirigentes europeos hacia la militarización.
    Este proceso de rearme es general en los países del Norte Global....

    Accede para responder

  • Jorge

    Jorge | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 13:24:53 horas

    Es el momento de redoblar esfuerzos y apoyar a Ucrania con más armas y tropas incluso de Europa y EEUU para evitar el GENOCIDIO cometido por el FASCISMO ruso. SLAVA UKRAINI, GLORIA A SUS HÉROES!

    Accede para responder

  • V.F.R.

    V.F.R. | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 13:22:29 horas

    Lo hacen para generar alarma entre sus ciudadanos y así obtener el beneplácito de la sociedad para seguir enviando armas y dinero a Ucrania. Nadie está preocupado por algo que sucede a miles de kilómetros y no le afecta directamente por que no lo tiene en el patio de su casa. De hecho al lento ritmo de avance que van los rusos en Ucrania cuando llegarían a Polonia , Letonia , Estonia , Lituania............

    Accede para responder

  • Caipira

    Caipira | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 09:46:15 horas

    Vale, Rusia tendría que haber permitido gustosamente que la histórica base naval de Sebastopol ,clave en el Mediterráneo, pasase a ser de la US Navy
    Contadnos la historia desde 2014, porfa

    Accede para responder

  • Armand

    Armand | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 09:18:47 horas

    Es absolutamente increible que dos judios sionistas de ultraderecha: Netanyahu - un genocida de bebes y niños palestinos- y Zelenski (puesto por los yanquis de presidente en un pais que no es el suyo, pues Zelenski es judio ruso) hayan podido enloquecer e imbecilizar a la mayor parte de las poblaciones europea y yanqui , hasta llegar a la absoluta locura de convencerlas de que podran conquistar Rusia sin esfuerzo ni riesgo alguno.
    Igualmente increible es la ignorancia de los politicos de los paises nordicos de lo que significaria una guerra nuclear con Rusia. Habria pues, que explicarles que los rusos tiene casi 6.000 bombas nucleares y que estas, aparte de las tremendas explosiones que producen, dejan, por cientos de años, un rastro indeleble igualmente mortal: la radiacion, que haria inhabitables , por decenas de años, a los paises que la sufririan si son bombardeados nuclearmente. Para que serviran entonces los refugios donde los politicos quieren meter a sus poblaciones? Para nada. O a suecos, alemanes, ingleses, franceses, españoles y a los otros europeos les gustara vivir, indefinidamente, en cuevas, sin calefaccion en invierno, ni agua corriente, ni alimentos naturales? Y todo por darles el gusto a los sionistas racistas, clasistas, perversos y supremacistas que hoy controlan a toda Europa y a USA tambien.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.