
RECLAMAN MEDIDAS DE URGENCIA PARA RESCATAR LA SANIDAD PÚBLICA DE CANARIAS
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC)
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha propuesto una serie de medidas urgentes a la Consejera de Sanidad de Canarias, enfocadas en mejorar el sistema sanitario de la región (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha propuesto una serie de medidas urgentes a la Consejera de Sanidad de Canarias, enfocadas en mejorar el sistema sanitario de la región. Estas medidas son una respuesta a la situación actual, donde a pesar de un aumento en el presupuesto sanitario per cápita respecto a 2023, este sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del sistema, especialmente en un contexto de inflación y desafíos sanitarios amplificados por la pandemia.
Entre las medidas propuestas se encuentran:
- Incremento de la financiación para la Sanidad Pública: Se enfatiza la necesidad de aumentar el presupuesto general, con especial atención en la Salud Pública y la Atención Primaria. Se busca un enfoque en la financiación finalista que asegure una distribución adecuada de los recursos.
- Potenciación de la Salud Pública: Se sugiere desarrollar más la Ley estatal de Salud Pública de 2011 y crear una Ley Canaria de Salud y Sanidad, la cual incluiría la creación de la Agencia Canaria de Salud Pública. Se propone un enfoque en la prevención de enfermedades crónicas y en la respuesta a nuevas epidemias.
- Desmedicalización y refuerzo de la Atención Primaria: Se propone mejorar las plantillas y las condiciones laborales, así como un aumento en el presupuesto. Se enfatiza la importancia de integrar otros servicios profesionales para un enfoque más holístico en la salud.
- Planes para reducir las listas de espera: Se sugiere implementar un plan específico que incluya recursos humanos adicionales y un funcionamiento más eficiente de los centros sanitarios públicos. Se propone evitar la externalización de servicios y promover un sistema más transparente y responsable.
- Ampliación de camas de media y larga estancia: Se identifica un déficit significativo de camas hospitalarias y se sugiere la creación de una red pública de atención sociosanitaria para mejorar la eficiencia hospitalaria.
- Creación de hospitales de segundo nivel: Se busca atender una demanda histórica de la ciudadanía para mejorar la infraestructura hospitalaria en el Sur y Norte de Tenerife, con un enfoque en la gestión pública y la ampliación de servicios.
- Establecimiento de la Ley Canaria de Salud y Sanidad: Se propone una ley que regule de manera exhaustiva el funcionamiento de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud, garantizando la estabilidad y evitando influencias partidistas o intereses ajenos.
Estas medidas buscan fortalecer el sistema de salud canario, haciendo énfasis en la prevención, la eficiencia, y la calidad del servicio, garantizando el acceso a una sanidad pública, universal y gratuita.
La ADSPC destaca la importancia de una gestión transparente y participativa en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha propuesto una serie de medidas urgentes a la Consejera de Sanidad de Canarias, enfocadas en mejorar el sistema sanitario de la región. Estas medidas son una respuesta a la situación actual, donde a pesar de un aumento en el presupuesto sanitario per cápita respecto a 2023, este sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del sistema, especialmente en un contexto de inflación y desafíos sanitarios amplificados por la pandemia.
Entre las medidas propuestas se encuentran:
- Incremento de la financiación para la Sanidad Pública: Se enfatiza la necesidad de aumentar el presupuesto general, con especial atención en la Salud Pública y la Atención Primaria. Se busca un enfoque en la financiación finalista que asegure una distribución adecuada de los recursos.
- Potenciación de la Salud Pública: Se sugiere desarrollar más la Ley estatal de Salud Pública de 2011 y crear una Ley Canaria de Salud y Sanidad, la cual incluiría la creación de la Agencia Canaria de Salud Pública. Se propone un enfoque en la prevención de enfermedades crónicas y en la respuesta a nuevas epidemias.
- Desmedicalización y refuerzo de la Atención Primaria: Se propone mejorar las plantillas y las condiciones laborales, así como un aumento en el presupuesto. Se enfatiza la importancia de integrar otros servicios profesionales para un enfoque más holístico en la salud.
- Planes para reducir las listas de espera: Se sugiere implementar un plan específico que incluya recursos humanos adicionales y un funcionamiento más eficiente de los centros sanitarios públicos. Se propone evitar la externalización de servicios y promover un sistema más transparente y responsable.
- Ampliación de camas de media y larga estancia: Se identifica un déficit significativo de camas hospitalarias y se sugiere la creación de una red pública de atención sociosanitaria para mejorar la eficiencia hospitalaria.
- Creación de hospitales de segundo nivel: Se busca atender una demanda histórica de la ciudadanía para mejorar la infraestructura hospitalaria en el Sur y Norte de Tenerife, con un enfoque en la gestión pública y la ampliación de servicios.
- Establecimiento de la Ley Canaria de Salud y Sanidad: Se propone una ley que regule de manera exhaustiva el funcionamiento de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud, garantizando la estabilidad y evitando influencias partidistas o intereses ajenos.
Estas medidas buscan fortalecer el sistema de salud canario, haciendo énfasis en la prevención, la eficiencia, y la calidad del servicio, garantizando el acceso a una sanidad pública, universal y gratuita.
La ADSPC destaca la importancia de una gestión transparente y participativa en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117