Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Martes, 05 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

GENTRIFICACIÓN Y ALQUILER VACACIONAL: CUANDO ACCEDER A UNA VIVIENDA SE CONVIERTE EN PRIVILEGIO

Los alquileres en las Islas Canarias se disparan un 49% en cinco años

El mercado inmobiliario en las Islas Canarias ha hecho crecer los precios del alquiler hasta un 49% en los últimos cinco años, afectando de forma dramática a las clases populares. Colectivos defensores del derecho a la vivienda reclaman medidas urgentes al Gobierno de Canarias para paliar una situación que para muchos sectores de la población es de auténtica emergencia habitacional (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     El mercado inmobiliario canario ha experimentado un espectacular aumento de los precios del alquiler de viviendas en los últimos cinco años, que ha alcanzado hasta un 49%, lo que ha tenido un gran impacto en las clases populares de la región.

 

 Ante esta situación, colectivos defensores del derecho a la vivienda exigen al Gobierno de Canarias la habilitación de partidas económicas suficientes para que su empresa pública, Visocan, pueda comprar vivienda vacía y destinarla a las familias que carecen de ella, ya que es la única institución canaria que puede hacerlo.

 

    Además, instan al gobierno regional a que apruebe una Ley de Expropiación Temporal de Vivienda grandes tenedores, como los bancos, para destinarlas a alquileres sociales y una Ley de Tanteo y Retracto para que la Administración pública tenga acceso prioritario a la vivienda vacía en el mercado, como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas del Estado.

 

     Estiman que estas medidas podrían mitigar la actual emergencia habitacional que sufre Canarias y avanzar hacia una mayor justicia social. Se llama a la movilización solidaria del pueblo canario en apoyo a las familias afectadas por procesos de desahucios, ya que se trata de un problema que de forma directa o indirecta nos afecta o podría afectarnos a todos.

 

Analistas especializados en Urbanismo señalan como, en términos generales, la gentrificación, el fenómeno por el cual los barrios populares son "revalorizados" y "modernizados" para atraer a nuevos residentes con mayor poder adquisitivo. En este proceso, se expulsa a los habitantes originales de la zona, quienes no pueden permitirse los nuevos precios del mercado inmobiliario.

 

 

 

En el caso de Canarias, el crecimiento de los precios en las ciudades  tiene que ver, igualmente, incremento continuado  del número de viviendas vendidas o alquiladas a extranjeros, con mayor poder adquisitivo que la población local. Un fenómeno característico del capitalismo globalizado y neoliberal, que impulsa la inversión extranjera en propiedades y fomenta la especulación inmobiliaria.

 

      En las Islas, con una economía dependiente del monocultivo turístico, el problema se ha visto agravado por la extensión del llamado alquiler vacacional, que contribuya a  aumentar la demanda de viviendas, y al aumento desorbitado de los precios de los alquileres.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.