
EXCOMANDANTE DE LA OTAN: EL FIN DE LA GUERRA DE UCRANIA ESTÁ AL CAER
¿Es viable una solución negociada en un conflicto tan polarizado?
El excomandante de la OTAN, James Stavridis, plantea un posible desenlace para la guerra en Ucrania que podría significar sacrificios territoriales a cambio de estabilidad política. ¿Es este el camino hacia la paz?
Por CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las recientes declaraciones de James Stavridis, excomandante de la OTAN en Europa, han abierto un nuevo debate sobre el posible desenlace de la guerra en Ucrania.
Según Stavridis, un acuerdo negociado, aunque implique sacrificios para Ucrania, podría no ser el peor de los resultados.
Estas afirmaciones se han hecho aún más relevantes tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, quien ha asegurado poder finalizar el conflicto "en 24 horas". Sin embargo, la posibilidad de un desenlace rápido y justo plantea preguntas sobre las dinámicas de poder global y los intereses nacionales en juego.
¿Un acuerdo al estilo de Corea?
Stavridis sugiere que la guerra podría terminar con un acuerdo similar al que marcó el final de la Guerra de Corea en 1953. Esto implicaría el establecimiento de una zona desmilitarizada y la permanencia de una parte del territorio ucraniano bajo control ruso, aproximadamente el 20%. Sin embargo, Ucrania conservaría el 80% de su territorio, incluyendo sus principales recursos económicos y la mayoría de su población.
Sin embargo, por su parte, expertos en geopolítica señalan que esta opción no solo sería difícil de implementar, sino que podría sentar un precedente peligroso al normalizar la ocupación de territorios mediante la fuerza militar.
La visión de Trump: ¿promesa o exageración?
Donald Trump ha prometido poner fin a la guerra "en 24 horas". Aunque Stavridis reconoce que esta afirmación es exagerada, no descarta la influencia que podría tener un presidente estadounidense en empujar a las partes hacia una mesa de negociación. No obstante, recuerda que Estados Unidos no puede imponer acuerdos:
“Un alto el fuego solo será posible si ambas partes están dispuestas a ceder. Ucrania no renunciará fácilmente a sus territorios, y Rusia buscará mantener lo que ya controla”
Los detractores de Trump critican su enfoque simplista. Maria Rudenko, refugiada ucraniana en Polonia, comparte su perspectiva:
“¿Cómo puede alguien que apoya a líderes autoritarios como Putin ser un mediador justo? Trump habla de paz, pero su historial genera desconfianza”.
Sin embargo, hay quienes ven con esperanza la posibilidad de un cambio en la estrategia diplomática estadounidense, especialmente después de años de desgaste militar y económico.
Ucrania, entre la OTAN y la UE
Stavridis también plantea que un acuerdo negociado podría allanar el camino para que Ucrania acceda tanto a la OTAN como a la Unión Europea en un plazo de tres a cinco años. Esta perspectiva podría ser un incentivo para Ucrania, que ha luchado por consolidar su integración en Occidente desde 2014.
Sin embargo, esta posibilidad no es del agrado de Rusia. Según el analista ruso Dmitri Trenin:
“La membresía de Ucrania en la OTAN o la UE sería vista como una derrota estratégica para Rusia, algo que Putin no permitirá fácilmente”.
Mientras tanto, los ucranianos se encuentran en una encrucijada. Aunque pertenecer a estas organizaciones fortalecería su posición internacional, el costo territorial y las concesiones necesarias siguen siendo temas de intenso debate.
¿Sacrificio o pragmatismo?
El posible desenlace planteado por Stavridis —una Ucrania dividida territorialmente, pero fortalecida políticamente— no está exento de críticas. Muchos ucranianos consideran inaceptable ceder cualquier parte de su territorio, mientras que otros argumentan que el fin del conflicto podría ser más importante que las fronteras.
Oleksandr, un soldado ucraniano que lucha en el frente, reflexiona:
“Cada día que pasa, perdemos más vidas. Si un acuerdo puede salvar a nuestro pueblo, ¿cómo decir que no? Pero, ¿a qué costo para nuestra nación?”.
Por otro lado, los refugiados ucranianos y sus familias temen que una solución apresurada no garantice la estabilidad a largo plazo. La sensación de pérdida y la incertidumbre sobre el futuro son sentimientos compartidos por quienes han tenido que abandonar sus hogares.
Las declaraciones de Stavridis ofrecen un marco realista, aunque polémico, sobre el posible fin de la guerra en Ucrania. La propuesta de una solución negociada, con concesiones de ambas partes, refleja las complejidades de un conflicto en el que los intereses nacionales y geopolíticos están profundamente entrelazados.
Por CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las recientes declaraciones de James Stavridis, excomandante de la OTAN en Europa, han abierto un nuevo debate sobre el posible desenlace de la guerra en Ucrania.
Según Stavridis, un acuerdo negociado, aunque implique sacrificios para Ucrania, podría no ser el peor de los resultados.
Estas afirmaciones se han hecho aún más relevantes tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, quien ha asegurado poder finalizar el conflicto "en 24 horas". Sin embargo, la posibilidad de un desenlace rápido y justo plantea preguntas sobre las dinámicas de poder global y los intereses nacionales en juego.
¿Un acuerdo al estilo de Corea?
Stavridis sugiere que la guerra podría terminar con un acuerdo similar al que marcó el final de la Guerra de Corea en 1953. Esto implicaría el establecimiento de una zona desmilitarizada y la permanencia de una parte del territorio ucraniano bajo control ruso, aproximadamente el 20%. Sin embargo, Ucrania conservaría el 80% de su territorio, incluyendo sus principales recursos económicos y la mayoría de su población.
Sin embargo, por su parte, expertos en geopolítica señalan que esta opción no solo sería difícil de implementar, sino que podría sentar un precedente peligroso al normalizar la ocupación de territorios mediante la fuerza militar.
La visión de Trump: ¿promesa o exageración?
Donald Trump ha prometido poner fin a la guerra "en 24 horas". Aunque Stavridis reconoce que esta afirmación es exagerada, no descarta la influencia que podría tener un presidente estadounidense en empujar a las partes hacia una mesa de negociación. No obstante, recuerda que Estados Unidos no puede imponer acuerdos:
“Un alto el fuego solo será posible si ambas partes están dispuestas a ceder. Ucrania no renunciará fácilmente a sus territorios, y Rusia buscará mantener lo que ya controla”
Los detractores de Trump critican su enfoque simplista. Maria Rudenko, refugiada ucraniana en Polonia, comparte su perspectiva:
“¿Cómo puede alguien que apoya a líderes autoritarios como Putin ser un mediador justo? Trump habla de paz, pero su historial genera desconfianza”.
Sin embargo, hay quienes ven con esperanza la posibilidad de un cambio en la estrategia diplomática estadounidense, especialmente después de años de desgaste militar y económico.
Ucrania, entre la OTAN y la UE
Stavridis también plantea que un acuerdo negociado podría allanar el camino para que Ucrania acceda tanto a la OTAN como a la Unión Europea en un plazo de tres a cinco años. Esta perspectiva podría ser un incentivo para Ucrania, que ha luchado por consolidar su integración en Occidente desde 2014.
Sin embargo, esta posibilidad no es del agrado de Rusia. Según el analista ruso Dmitri Trenin:
“La membresía de Ucrania en la OTAN o la UE sería vista como una derrota estratégica para Rusia, algo que Putin no permitirá fácilmente”.
Mientras tanto, los ucranianos se encuentran en una encrucijada. Aunque pertenecer a estas organizaciones fortalecería su posición internacional, el costo territorial y las concesiones necesarias siguen siendo temas de intenso debate.
¿Sacrificio o pragmatismo?
El posible desenlace planteado por Stavridis —una Ucrania dividida territorialmente, pero fortalecida políticamente— no está exento de críticas. Muchos ucranianos consideran inaceptable ceder cualquier parte de su territorio, mientras que otros argumentan que el fin del conflicto podría ser más importante que las fronteras.
Oleksandr, un soldado ucraniano que lucha en el frente, reflexiona:
“Cada día que pasa, perdemos más vidas. Si un acuerdo puede salvar a nuestro pueblo, ¿cómo decir que no? Pero, ¿a qué costo para nuestra nación?”.
Por otro lado, los refugiados ucranianos y sus familias temen que una solución apresurada no garantice la estabilidad a largo plazo. La sensación de pérdida y la incertidumbre sobre el futuro son sentimientos compartidos por quienes han tenido que abandonar sus hogares.
Las declaraciones de Stavridis ofrecen un marco realista, aunque polémico, sobre el posible fin de la guerra en Ucrania. La propuesta de una solución negociada, con concesiones de ambas partes, refleja las complejidades de un conflicto en el que los intereses nacionales y geopolíticos están profundamente entrelazados.
Chorche | Lunes, 18 de Noviembre de 2024 a las 18:08:14 horas
Qué EEUU no puede imponer acuerdos?. Es que sólo sirve para crear conflictos en los Cinco Continentes, Ucrania incluida?
Incluso Francisco Bergoglio, que incluso a los agnósticos nos parece una persona prudente y sensata, unas virtudes hoy casi extinguidas, declaró:
"Los ladridos de la OTAN a las puertas de Rusia obligaron a Putin a intervenir".
Ahora mismo EEUU está dando todo su apoyo a Israel para que acabe de exterminar al pueblo palestino y para seguir atacando a Líbano e Irán países en el punto de mira Yankee y sionista. Ucrania para ellos ha pasado a segundo término. Hoy son otros intereses los que tienen y sospecho que los van a dejar tirados.
Ya sería hora de que no nos dejáramos enredar por la dictadura capitalista cuyos valores son la codicia, el engaño y la traición.
--------------
Conmovedora carta de izquierdistas y socialistas ucranianos que han dirigido hace unos días a Pedro Sánchez como presidente de la Internacional Socialista. (Vienen a decir que no entienden que estén apoyando a un régimen nazifascista que en el mejor de los casos ha ilegalizado a socialistas e izquierdas y en el peor han tenido que exiliarse o los han asesinado)
LoQueSomos, Diario Red, Poch de Feliu....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder