
TALEB ALISALEM:"NINGÚN EJECUTIVO HA SIDO TAN PROMARROQUÍ Y ANTI-SAHARAUI COMO EL ACTUAL GOBIERNO DE PSOE Y SUMAR"
El Gobierno del PSOE y Sumar "vende" a Aminetu Haidar: ¿Qué hará la diputada Tesh Sidi?
Con comprensible indignación han recibido los saharauis, y las asociaciones de solidaridad con ese pueblo norteafricano, la decisión del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar de negar el permiso de residencia a la destacada activista saharaui, Aminetu Haidar.
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con comprensible indignación han recibido los saharauis, y las asociaciones de solidaridad con ese pueblo norteafricano, la decisión del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar de negar el permiso de residencia a la destacada activista saharaui, Aminetu Haidar.
Durante un periodo de 16 años, Haidar ha vivido entre los territorios ocupados del Sáhara Occidental y España, recibiendo una autorización de residencia por circunstancias excepcionales de salud en 2007. Sin embargo, en días pasados la propia Aminetu Haidar anunciaba que la renovación de este permiso le había sido denegada por el Ejecutivo español.
Las razones oficiales de las autoridades españolas para justificar esta decisión han sido dos. La primera de ellas es que la enfermedad sobrevenida por la que se le concedió la autorización de residencia ya no afectaría a la activista. Circunstancia que ha sido negada por la propia afectada. La otra es que la solicitud habría sido presentada fuera de plazo. Algo que, del mismo, modo niega Haidar.
En una entrevista concedida al diario digital Nueva Revolución.es, la abogada de la activista, Fatma El Galia Mohamed Fadel Abbad, ha sido contundente a la hora de valorar lo que realmente habría sucedido.
“Las verdaderas razones de esta decisión no son administrativas, sino políticas"- denuncia Fadel Abbad.
Fatma El Galia Mohamed Fadel Abbad ha querido dejar claro, en este sentido, que el de Aminetu Haidar no está siendo un caso aislado.
"El gobierno de PSOE y SUMAR - denuncia la letrada - ha paralizado la concesión de visados a los activistas saharauis perseguidos por Marruecos".
Algo - añade - que "nunca había pasado con ningún gobierno anterior”.
Esta medida sin precedentes, parece venir a confirmar las "consecuencias que - según advertía el activista saharaui Taleb Alisalem en otra entrevista concedida a Canarias -semanal - podrían tener también para estos saharauis perseguidos por su lucha política el alineamiento del Ejecutivo español con los planes del Reino de Marruecos para tratar de perpetuar la ocupación del Sáhara Occidental.
En su cuenta de X - antes Twitter - el propio Alisalem denunciaba el pasado miércoles, remitiéndose a las declaraciones de la abogada de Aminetu Haidar, que "ningún gobierno anterior había sido tan promarroqui y anti-saharaui como lo es el actual gobierno de coalición PSOE - SUMAR".
NingÃÃún gobierno anterior habÃÃÃÂa sido tan promarroqui y anti-saharaui como lo es el actual gobierno de coaliciÃÃón PSOE - SUMAR.
Lo explica la abogada de la conocida activista saharaui Aminetu Haidar.https://t.co/wJlXp3gHE4
Ãâ Taleb Alisalem (@TalebSahara) December 28, 2023
LOS ANTECEDENTES DEL PSOE CONTRA AMINETU HAIDAR
No es esta, en cualquier caso, la primera vez que Aminetu Haidar ha tenido que enfrentarse a las repercusiones del abierto apoyo del PSOE al Reino de Marruecos.
En el año 2009, Haidar se vio obligada a mantener una prolongada huelga de hambre, en el Aeropuerto de Lanzarote, para exigir al Gobierno de Rodríguez Zapatero que le permitiera regresar al Sáhara ocupado, del que había sido expulsada por las autoridades ocupantes del reino alauita.
En aquella ocasión, según ha denunciado la propia Haidar, el Gobierno de Zapatero, claramente alineado con Marruecos, trató primero de presionarla y desacreditarla, para finalmente intentar sobornarla para que abandonara su lucha, prometiéndole casa y trabajo en España para ella y sus hijos.
El encargado de trasladar estas presiones y el intento de soborno a Haidar fue Agustín Santos Maraver. Un diplomático que en ese momento actuaba como jefe del Gabinete de Miguel Ángel Moratinos.
![[Img #77431]](https://canarias-semanal.org/upload/images/12_2023/6493_2525_diplomatico.jpg)
Santos Maraver, un hombre del PSOE "de toda la vida", era incorporado por Yolanda Díaz a su candidatura en las últimas elecciones generales como número 2 de su lista, ofreciendo claros indicios sobre cuál sería la línea de Sumar en lo que la política exterior se refiere.
El nombramiento fue públicamente rechazado por el colectivo Juventud Activa Saharaui, que recordó el episodio vivido con Aminetu Haidar y denunció que Santos Maraver fue "uno de los principales agentes del lobby pro-marroquí en España".
![[Img #77432]](https://canarias-semanal.org/upload/images/12_2023/8600_5693_dias2.jpg)
¿Y QUÉ VA HACER AHORA LA DIPUTADA DE ORIGEN SAHARAUI TESH SIDI?
Significativamente, la número 3 de la lista de Sumar y hoy diputada Tesh Sidi, una joven de origen saharaui pero educada en España, se desmarcaba completamente de la denuncia efectuada por sus compatriotas.
En una entrevista con "El Faradio de la Mañana", Tesh Sidi, que es miembro, además, del partido "MÁS Madrid" que lidera Iñigo Errejón, lejos de solidaridarse con sus compatriotas, respondía al comunicado público emitido por Juventud Activa Saharaui asegurando que ella "prefería no dejarse llevar por el "ruido de Twitter"
Expresaba, asimismo, que le gustaría centrarse en el futuro comportamiento de su "nuevo compañero" y juzgarlo por sus acciones futuras.
Al igual que la diputada Tesh Sidi, la coalición Sumar no ha dejado de manifestar, verbalmente, su presunto compromiso con la causa saharaui. El 9 de octubre, en plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, Sumar se comprometía, a impulsar “la agenda saharaui” en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, apenas dos semanas después se constaba que la cuestión del Sáhara y la posición hacia la política colonialista de Marruecos, había sido eliminada del acuerdo de gobierno firmado entre el PSOE y Sumar.
![[Img #77435]](https://canarias-semanal.org/upload/images/12_2023/4339_sidi.jpg)
Una realidad que, una vez más, hacía saltar todas las alarmas tanto entre los saharauis como entre los colectivos de solidaridad del Estado español.
En tales circunstancias, la diputada Tesh Sidi recibió numerosas peticiones de muchos de sus compatriotas para que "votase No al Gobierno promarroquí de Pedro Sánchez".
En lugar de ello, la diputada optó por responder con un post en la red X en el que, leyendo un breve texto, dijo "entender el malestar por la incongruencia de que en el pacto de Gobierno no se mencionara nada sobre el Sáhara Occidental".
Lo siento mucho compañera @teshsidi
Al igual que no aceptamos la postura de Sánchez alineándose con Marruecos, tampoco aceptamos tu postura alineándote con SUMAR.
La política debe ser ética y no estética.
Queremos hecho, no palabras o gestos.
Tu pueblo espera mucho de ti. https://t.co/euWddDe98O
— Taleb Alisalem (@TalebSahara) October 25, 2023
En días pasados, la decisión de denegar el permiso de residencia a Aminetu Haidar generaba también otra manifestación meramente verbal de "desacuerdo" por parte de Sumar, que era expresada por el secretario general del PCE, Enrique Santiago y por la propia Tesh Sidi.
Todo parece indicar, pues, que el "compromiso" de la coalición liderada por Yolanda Díaz, y de la propia diputada Tesh Sidi, con la lucha del pueblo saharaui se circunscribirá - como ya sucedió durante la pasada legislatura con el grupo de Unidas Podemos- al posteo de unas frases en alguna red social o la emisión de declaraciones que, en ningún caso, se han traducido hasta la fecha en alguna acción práctica.
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con comprensible indignación han recibido los saharauis, y las asociaciones de solidaridad con ese pueblo norteafricano, la decisión del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar de negar el permiso de residencia a la destacada activista saharaui, Aminetu Haidar.
Durante un periodo de 16 años, Haidar ha vivido entre los territorios ocupados del Sáhara Occidental y España, recibiendo una autorización de residencia por circunstancias excepcionales de salud en 2007. Sin embargo, en días pasados la propia Aminetu Haidar anunciaba que la renovación de este permiso le había sido denegada por el Ejecutivo español.
Las razones oficiales de las autoridades españolas para justificar esta decisión han sido dos. La primera de ellas es que la enfermedad sobrevenida por la que se le concedió la autorización de residencia ya no afectaría a la activista. Circunstancia que ha sido negada por la propia afectada. La otra es que la solicitud habría sido presentada fuera de plazo. Algo que, del mismo, modo niega Haidar.
En una entrevista concedida al diario digital Nueva Revolución.es, la abogada de la activista, Fatma El Galia Mohamed Fadel Abbad, ha sido contundente a la hora de valorar lo que realmente habría sucedido.
“Las verdaderas razones de esta decisión no son administrativas, sino políticas"- denuncia Fadel Abbad.
Fatma El Galia Mohamed Fadel Abbad ha querido dejar claro, en este sentido, que el de Aminetu Haidar no está siendo un caso aislado.
"El gobierno de PSOE y SUMAR - denuncia la letrada - ha paralizado la concesión de visados a los activistas saharauis perseguidos por Marruecos".
Algo - añade - que "nunca había pasado con ningún gobierno anterior”.
Esta medida sin precedentes, parece venir a confirmar las "consecuencias que - según advertía el activista saharaui Taleb Alisalem en otra entrevista concedida a Canarias -semanal - podrían tener también para estos saharauis perseguidos por su lucha política el alineamiento del Ejecutivo español con los planes del Reino de Marruecos para tratar de perpetuar la ocupación del Sáhara Occidental.
En su cuenta de X - antes Twitter - el propio Alisalem denunciaba el pasado miércoles, remitiéndose a las declaraciones de la abogada de Aminetu Haidar, que "ningún gobierno anterior había sido tan promarroqui y anti-saharaui como lo es el actual gobierno de coalición PSOE - SUMAR".
NingÃÃún gobierno anterior habÃÃÃÂa sido tan promarroqui y anti-saharaui como lo es el actual gobierno de coaliciÃÃón PSOE - SUMAR.
Lo explica la abogada de la conocida activista saharaui Aminetu Haidar.https://t.co/wJlXp3gHE4Ãâ Taleb Alisalem (@TalebSahara) December 28, 2023
LOS ANTECEDENTES DEL PSOE CONTRA AMINETU HAIDAR
No es esta, en cualquier caso, la primera vez que Aminetu Haidar ha tenido que enfrentarse a las repercusiones del abierto apoyo del PSOE al Reino de Marruecos.
En el año 2009, Haidar se vio obligada a mantener una prolongada huelga de hambre, en el Aeropuerto de Lanzarote, para exigir al Gobierno de Rodríguez Zapatero que le permitiera regresar al Sáhara ocupado, del que había sido expulsada por las autoridades ocupantes del reino alauita.
En aquella ocasión, según ha denunciado la propia Haidar, el Gobierno de Zapatero, claramente alineado con Marruecos, trató primero de presionarla y desacreditarla, para finalmente intentar sobornarla para que abandonara su lucha, prometiéndole casa y trabajo en España para ella y sus hijos.
El encargado de trasladar estas presiones y el intento de soborno a Haidar fue Agustín Santos Maraver. Un diplomático que en ese momento actuaba como jefe del Gabinete de Miguel Ángel Moratinos.
Santos Maraver, un hombre del PSOE "de toda la vida", era incorporado por Yolanda Díaz a su candidatura en las últimas elecciones generales como número 2 de su lista, ofreciendo claros indicios sobre cuál sería la línea de Sumar en lo que la política exterior se refiere.
El nombramiento fue públicamente rechazado por el colectivo Juventud Activa Saharaui, que recordó el episodio vivido con Aminetu Haidar y denunció que Santos Maraver fue "uno de los principales agentes del lobby pro-marroquí en España".
¿Y QUÉ VA HACER AHORA LA DIPUTADA DE ORIGEN SAHARAUI TESH SIDI?
Significativamente, la número 3 de la lista de Sumar y hoy diputada Tesh Sidi, una joven de origen saharaui pero educada en España, se desmarcaba completamente de la denuncia efectuada por sus compatriotas.
En una entrevista con "El Faradio de la Mañana", Tesh Sidi, que es miembro, además, del partido "MÁS Madrid" que lidera Iñigo Errejón, lejos de solidaridarse con sus compatriotas, respondía al comunicado público emitido por Juventud Activa Saharaui asegurando que ella "prefería no dejarse llevar por el "ruido de Twitter"
Expresaba, asimismo, que le gustaría centrarse en el futuro comportamiento de su "nuevo compañero" y juzgarlo por sus acciones futuras.
Al igual que la diputada Tesh Sidi, la coalición Sumar no ha dejado de manifestar, verbalmente, su presunto compromiso con la causa saharaui. El 9 de octubre, en plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, Sumar se comprometía, a impulsar “la agenda saharaui” en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, apenas dos semanas después se constaba que la cuestión del Sáhara y la posición hacia la política colonialista de Marruecos, había sido eliminada del acuerdo de gobierno firmado entre el PSOE y Sumar.
Una realidad que, una vez más, hacía saltar todas las alarmas tanto entre los saharauis como entre los colectivos de solidaridad del Estado español.
En tales circunstancias, la diputada Tesh Sidi recibió numerosas peticiones de muchos de sus compatriotas para que "votase No al Gobierno promarroquí de Pedro Sánchez".
En lugar de ello, la diputada optó por responder con un post en la red X en el que, leyendo un breve texto, dijo "entender el malestar por la incongruencia de que en el pacto de Gobierno no se mencionara nada sobre el Sáhara Occidental".
Lo siento mucho compañera @teshsidi
Al igual que no aceptamos la postura de Sánchez alineándose con Marruecos, tampoco aceptamos tu postura alineándote con SUMAR.
La política debe ser ética y no estética.
Queremos hecho, no palabras o gestos.
Tu pueblo espera mucho de ti. https://t.co/euWddDe98O— Taleb Alisalem (@TalebSahara) October 25, 2023
En días pasados, la decisión de denegar el permiso de residencia a Aminetu Haidar generaba también otra manifestación meramente verbal de "desacuerdo" por parte de Sumar, que era expresada por el secretario general del PCE, Enrique Santiago y por la propia Tesh Sidi.
Todo parece indicar, pues, que el "compromiso" de la coalición liderada por Yolanda Díaz, y de la propia diputada Tesh Sidi, con la lucha del pueblo saharaui se circunscribirá - como ya sucedió durante la pasada legislatura con el grupo de Unidas Podemos- al posteo de unas frases en alguna red social o la emisión de declaraciones que, en ningún caso, se han traducido hasta la fecha en alguna acción práctica.
Amelia | Martes, 02 de Enero de 2024 a las 17:04:32 horas
Que vergüenza, pero no solo eso, es la fragante violacion de derechos humanos consentida por esta gente que nos gobierna, vaya bajada de pantalones con el expansionismo marroquí, madre mía, y luego si hablas de esto ya te llaman fascista, es que son de lo peor, union y y lucha contra todos los que no respetan los derechos humanos, boicot a Marruecos, viva la lucha del pueblo saharaui.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder