Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:15:04 horas

Miércoles, 27 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

LO QUE SE ESCONDE TRAS EL ERE DE TELEFÓNICA QUE PRETENDE DEJAR EN LA CALLE A 3.500 TRABAJADORES

Una proceso iniciado desde la privatización de la compañía en los años 90

 En días pasados, la multinacional Telefónica, tras obtener multimillonarios beneficios, anunciaba la aplicación de un ERE que, inicialmente iba a suponer la destrucción de 5.400 puestos de trabajo.  Este miércoles, 27 de diciembre, la UGT ratificaba un acuerdo al que llegó Telefónica con dicho sindicato, CC.OO. y Sumados Fetico sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). En el pacto se recoge el despido de 3.421 trabajadores (...).

   En días pasados, la multinacional Telefónica, tras obtener multimillonarios beneficios, anunciaba la aplicación de un ERE que, inicialmente iba a suponer la destrucción de 5.400 puestos de trabajo Este miércoles, 27 de diciembre, la UGT ratificaba un acuerdo al que llegó Telefónica con dicho sindicato, CC.OO. y Sumados Fetico sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). En el pacto se recoge el despido de 3.421 personas de Telefónica de España, Móviles y Soluciones

 

   Cifra que se une a otros 50.000 puestos destruidos por Telefónica en los últimos años. La plantilla de la compañía de telecomunicaciones, que llegó a tener 77.000 personas empleadas quedaría reducida, tras el último ERE anunciado, a menos de 12.000 empleados.

 

   Cabe recordar que la multinacional Telefónica-Movistar fue una empresa pública (heredera del antiguo monopolio estatal de las telecomunicaciones) hasta que se privatizó totalmente en los años 90 del siglo pasado.

 

   Con la privatización llegaron también, junto a estos ajustes de plantilla, el proceso de externalizarían y subcontratación masiva.

 

   De esta forma, se suprimieron  miles de puestos de trabajo de la plantilla de Telefónica-Movistar en sucesivos Expedientes de Regulación de Empleo acordados entre la dirección de la empresa y los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT. Cómplices necesarios de este proceso continuado de precarización.

 

   Ahora, la noticia del propósito de despedir hasta a supone un nuevo golpe, que se produce apenas unos días después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prometiese que "esta iba a ser la legislación del trabajo".

 

   Detrás de la justificación del ERE, que alude a la obsolescencia del cobre y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, se esconde realmente una última vuelta de tuerca en la aplicación de la "lógica neoliberal" que opera en el mercado capitalista.

 

   La sustitución del empleo estable y de calidad por nueva cadenas de subcontratación con condiciones laborales precarias. Estas cadenas de subcontratación terminan en empleos mal remunerados y en condiciones de semiesclavitud.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.