Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Martes, 26 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

EL "ÉXITO" TURÍSTICO QUE PUEDE ACABAR CON EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

El insostenible turismo de masas

La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza ha denunciado que el Archipiélago estaría sufriendo una "invasión", como consecuencia del modelo turístico de masas impuesto en las islas (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza ha denunciado que el Archipiélago estaría sufriendo una "invasión", como consecuencia del modelo turístico de masas impuesto en las islas.

 

 

   En su texto,  titulado "Canarias Invadida: de 480 mil plazas a 700 mil plazas turísticas", la Asamblea se refiere a al estudio presentado en el Parlamento Canario por el propio José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Planificación Territorial y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

 

 

  Dicho estudio señala que, de desarrollarse todo el suelo turístico presente en los planes generales, se pasaría de una capacidad de 480 mil plazas turísticas en las islas a las 700 mil, lo que permitiría albergar hasta 22,3 millones de turistas y elevar la población que habita el Archipiélago hasta llegar a las 2’8 millones de personas.

 

 

  "Sin embargo - dicen- el propio consejero reconoce la insostenibilidad de estas cifras y denuncia que el aumento del turismo no implica un aumento de la riqueza, a pesar de la total apuesta de su gobierno por perpetuar nuestra total dependencia económica del sector, apostando y defendiendo en la práctica por el crecimiento y la impunidad de la industria en nuestro país".

 

   La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza denuncia "la falta de alternativas de los gobernantes y su apuesta decidida por el crecimiento turístico".

 

   "El impacto del turismo en las islas supone la devastación del territorio y es generador de precariedad laboral y desigualdad social, lo que es asumido por una parte cada vez más importante de la población canaria".

 

   La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza sostiene, no obstante, que también "crece  el sentimiento de canariedad  como reacción al hecho de que la industria turística prospere en el Archipiélago gracias a un sistema colonial basado en el monocultivo (en este caso de plazas turísticas) que beneficia al capital extranjero y las oligarquías locales, relegando a la población a ser mano de obra barata y servil en un sistema fuertemente dependiente del exterior y del papel que nos han asignado el actual estado español y la Unión Europea".

 

   La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza hace un llamamiento a la población "a salir a la calle, a defender lo que es suyo y a comenzar a organizar desde abajo otras formas de sostener la vida, otra economía cada vez menos dependiente de un sistema fracasado y desigual".

 

  "El turismo - aseguran - es colonialismo y la miseria de Canarias nace de los privilegios y las tramas de corrupción que se ven cada día en los informativos. Es hora de defender lo que es nuestro y de comenzar a construir una sociedad más justa y equitativa".

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.