
CAÍDA EN PICADO DEL NÚMERO DE TELEVIDENTES DURANTE EL DISCURSO NAVIDEÑO DEL MONARCA
¿Que factor o factores están llevando a la "caída en picado" de espectadores del mensaje real?
El estudio y análisis de la audiencia Del discurso televisivo de Felipe Borbón, el rey de España, pone una vez más de manifiesto que este año el discurso ha sido el segundo menos seguido históricamente, solo superado por el mínimo histórico que se alcanzó en 2016. ¿A qué obedece el desinterés de los españoles? ¿A puro aburrimiento? ¿A distanciamiento ideológico con Institución monárquica? ¿A la conciencia de que el monarca no podrá decir nada que suscite interés?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Felipe VI y su décima intervención navideña no han logrado cautivar ni de lejos a la audiencia española como en años anteriores. El monarca, que desde 2014 ha sido una presencia constante en los hogares durante estas fechas, ha visto cómo su último mensaje ha logrado registrar apenas el número de 6.044.000 espectadores, marcando un descenso del 10% en comparación con el año anterior.
Esta cifra no solo supone una disminución significativa en términos numéricos, sino que también refleja un cambio en la tendencia de recepción de sus discursos navideños.
El análisis de la audiencia revela que este año el discurso ha sido el segundo menos seguido históricamente, solo superado por el mínimo histórico alcanzado en 2016.
Sin embargo, en 2020 había logrado atraer en plena pandemia a una cifra récord de espectadores, con más de 10 millones de personas sintonizando, los últimos tres años han mostrado una progresiva caída, culminando en el mencionado trompazo de este 2023.
Las cadenas de televisión, lideradas por TVE, han experimentado variaciones en la captación de la audiencia, siendo TVE la que más espectadores ha congregado. Sin embargo, el interés parece haberse desplazado o diluido entre las diversas opciones televisivas y plataformas disponibles. Los datos demoscópicos indican que el mensaje ha sido particularmente seguido entre las mujeres y los mayores de 64 años, aunque estas cifras también se encuentran en caída libre.
Regionalmente, existen contrastes significativos en la recepción del mensaje, con comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón mostrando mayor afinidad, mientras que en Catalunya y Euskadi el seguimiento ha sido considerablemente menor. En las fechas previas a la noche pre navideña, las organizaciones nacionalistas de Euskadi y Cataluña hicieron un llamamiento al boicot televisivo de los ciudadanos de ambas Comunidades. Los datos demoscópicos muestran claramente el éxito del mismo resultó total.
Este perseverante descenso plantea interrogantes acerca del futuro de la tradición del mensaje navideño real, que como es sabido forma parte durante la Dictadura de Franco de uno de sus ritos simbólicos inevitables cada Navidad. No pocos comentaristas políticos se han preguntado estos días si se trata tan sólo de una variación puntual o es, simplemente, una muestra del desinterés que Felipe Borbón suscita entre los espectadores españoles.
O
UNA COMPARATIVA DE LAS AUDIENCIAS
Para realizar una comparación porcentual de la audiencia de las intervenciones navideñas de Felipe VI en años anteriores, primero debemos destacar las cifras clave mencionadas:
2023: 6.044.000 espectadores.
2022: 6.717.000 espectadores.
2021: 7.900.000 espectadores.
2020: 10.760.000 espectadores (la más alta registrada).
2016: 5.822.000 espectadores (la más baja registrada).
Tomando estas cifras como referencia, podemos calcular el cambio porcentual año tras año para entender la tendencia en la audiencia de los mensajes navideños de Felipe VI. El cambio porcentual se calcula tomando la diferencia entre el número de espectadores de un año y el año anterior, dividido por el número del año anterior, y luego multiplicado por 100 para obtener un porcentaje. Veamos los cálculos para los años más recientes:
Cambio de 2022 a 2023: Con una disminución de 673.000 espectadores de un año a otro, esto representa una disminución de aproximadamente un 10%.
Cambio de 2021 a 2022: Hubo una disminución de 1.183.000 espectadores.
Cambio de 2020 a 2021: La audiencia disminuyó en 2.860.000 espectadores.
La comparación porcentual de la audiencia de las intervenciones navideñas de Felipe VI en el curso de los últimos años es esta:
De 2022 a 2023: Hubo una disminución del 10.02%.
De 2021 a 2022: La audiencia disminuyó un 14.97%.
De 2020 a 2021: Se observó una disminución del 26.58%.
Estos porcentajes reflejan una tendencia decreciente en la audiencia de las intervenciones navideñas del rey Felipe VI a lo largo de los últimos años, con una disminución constante que culmina en lo que podría denominarse el "tratazo histórico" del 2023.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Felipe VI y su décima intervención navideña no han logrado cautivar ni de lejos a la audiencia española como en años anteriores. El monarca, que desde 2014 ha sido una presencia constante en los hogares durante estas fechas, ha visto cómo su último mensaje ha logrado registrar apenas el número de 6.044.000 espectadores, marcando un descenso del 10% en comparación con el año anterior.
Esta cifra no solo supone una disminución significativa en términos numéricos, sino que también refleja un cambio en la tendencia de recepción de sus discursos navideños.
El análisis de la audiencia revela que este año el discurso ha sido el segundo menos seguido históricamente, solo superado por el mínimo histórico alcanzado en 2016.
Sin embargo, en 2020 había logrado atraer en plena pandemia a una cifra récord de espectadores, con más de 10 millones de personas sintonizando, los últimos tres años han mostrado una progresiva caída, culminando en el mencionado trompazo de este 2023.
Las cadenas de televisión, lideradas por TVE, han experimentado variaciones en la captación de la audiencia, siendo TVE la que más espectadores ha congregado. Sin embargo, el interés parece haberse desplazado o diluido entre las diversas opciones televisivas y plataformas disponibles. Los datos demoscópicos indican que el mensaje ha sido particularmente seguido entre las mujeres y los mayores de 64 años, aunque estas cifras también se encuentran en caída libre.
Regionalmente, existen contrastes significativos en la recepción del mensaje, con comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón mostrando mayor afinidad, mientras que en Catalunya y Euskadi el seguimiento ha sido considerablemente menor. En las fechas previas a la noche pre navideña, las organizaciones nacionalistas de Euskadi y Cataluña hicieron un llamamiento al boicot televisivo de los ciudadanos de ambas Comunidades. Los datos demoscópicos muestran claramente el éxito del mismo resultó total.
Este perseverante descenso plantea interrogantes acerca del futuro de la tradición del mensaje navideño real, que como es sabido forma parte durante la Dictadura de Franco de uno de sus ritos simbólicos inevitables cada Navidad. No pocos comentaristas políticos se han preguntado estos días si se trata tan sólo de una variación puntual o es, simplemente, una muestra del desinterés que Felipe Borbón suscita entre los espectadores españoles.
O
UNA COMPARATIVA DE LAS AUDIENCIAS
Para realizar una comparación porcentual de la audiencia de las intervenciones navideñas de Felipe VI en años anteriores, primero debemos destacar las cifras clave mencionadas:
2023: 6.044.000 espectadores.
2022: 6.717.000 espectadores.
2021: 7.900.000 espectadores.
2020: 10.760.000 espectadores (la más alta registrada).
2016: 5.822.000 espectadores (la más baja registrada).
Tomando estas cifras como referencia, podemos calcular el cambio porcentual año tras año para entender la tendencia en la audiencia de los mensajes navideños de Felipe VI. El cambio porcentual se calcula tomando la diferencia entre el número de espectadores de un año y el año anterior, dividido por el número del año anterior, y luego multiplicado por 100 para obtener un porcentaje. Veamos los cálculos para los años más recientes:
Cambio de 2022 a 2023: Con una disminución de 673.000 espectadores de un año a otro, esto representa una disminución de aproximadamente un 10%.
Cambio de 2021 a 2022: Hubo una disminución de 1.183.000 espectadores.
Cambio de 2020 a 2021: La audiencia disminuyó en 2.860.000 espectadores.
La comparación porcentual de la audiencia de las intervenciones navideñas de Felipe VI en el curso de los últimos años es esta:
De 2022 a 2023: Hubo una disminución del 10.02%.
De 2021 a 2022: La audiencia disminuyó un 14.97%.
De 2020 a 2021: Se observó una disminución del 26.58%.
Estos porcentajes reflejan una tendencia decreciente en la audiencia de las intervenciones navideñas del rey Felipe VI a lo largo de los últimos años, con una disminución constante que culmina en lo que podría denominarse el "tratazo histórico" del 2023.
Al grano | Sábado, 30 de Diciembre de 2023 a las 22:46:53 horas
HABLANDO CON Felipe VI.... (5)
-- Felipe... ¿ qué es la vida para ti ?
- Abnegación y sacrificio... dos virtudes que represento muy bien por el bien de mi país.
-- ¿ No vales para "estrella de televisión" ?
- Ya he leído las criticas a mi mensaje, siempre vienen de los mismos partidos y gentes que no quieren que esto siga como ruedas dentro del marco constitucional. Lamentable.
-- ¿ Pero no haces autocrítica, Felipe ?
- Si he herido sensibilidades, repito que me alegro, son siempre a los mismos a los que les jode lo que digo por estas fechas.
-- ¿ Siguen habiendo buenos y malos españoles o todos somos "buenos patriotas" ?
- Yo represento ese equilibrio pero ya sabes lo que hay metido en Cataluña y en el País Vasco... no quiero seguir.
-- ¿ Ni una palabra sobre el genocidio en Palestina, Felipe ?
- No quiero generar más polémica internacional que cada cual se posicione según su "mochila personal".
-- ¿ Defensa a ultranza de la Constitución española, dices ?
- Efectivamente.
-- ¿ No crees que esa Constitución falla más que una escopeta de feria, Felipe ?
- Es tu visión como buen anti-sistema que eres. Ir o salirse de la Constitución es adentrarnos por terrenos muy peligrosos y después nadie se hace responsable si sale mal esa aventura.
-- ¿ La monarquía no falla más que una escopeta de feria también, Felipe ?
- A ti lo que te falla es un fusible mental. Habla bien de las instituciones de tu país si quieres redimirte.
-- ¿ La Casa Borbón tiene una leyenda negra del carajo... como hacéis para seguir engañando a los españoles tantos años ?
- Debido sobre todo hay que no hay alternativa a nuestro gobierno monárquico. Somos uña y carne con la mentalidad de los españoles. No "engañamos a nadie", ya todos saben lo que hay.
-- ¿ Vivimos en un estado mafia y los españoles lo aceptan "con gusto", me parece indignante, Felipe ?
- Me divierte verte así, estas más perdido que un pulpo en un garaje. Los comunistas son una especie en extinción afortunadamente.
-- ¿ Podemos ser pocos pero damos dura batalla, no me vas a desmoralizar ?
- Ya te puedes ir preparando para mi próximo mensaje...
-- Me hecho a correr y los pelos de punta de pensarlo, Felipe.
- Quiero relanzar el proyecto monárquico y blindarlo más dentro de nuestra Constitución.
-- Más todavía, ¿ qué fumas, Felipe ?
- No fumo nada, solo trato de mirar por el futuro de los buenos y "malos españoles", jejejejeje.
-- Estas jugando con fuego y puedes quemarte.
- Tus quejas me suena a pedorreta.
-- Esto parece el día de la marmota con esos mensajes navideños. Es verdad, hace falta "relanzar" a la monarquía pero al contenedor de basura.
- La Republica es una broma grosera.
-- La grosería se asienta en el Palacio Real... habrá que fumigar todo aquello cuando llegue otra forma de gobernar este sufrido país.
- Incendiario.
-- No, es que quiero mucho a mi país, Felipe.
- "Feliz año nuevo", Corta.
------ NOS DESPEDIMOS.
--------------------------------------------------------------------------
Accede para votar (0) (0) Accede para responder