
EN EL 2022 LA "GUERRA DE UCRANIA" SE CONVIRTIÓ EN UN "SUCULENTO NEGOCIO" PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
España le ha suministrado armas a Kiev por valor de 518 millones de euros, convirtiéndose en su 6º proveedor de armamentos
El Ejecutivo de la "coalición progre" Española, en combinación con las eficaces gestiones de la industria militar de este mismo país, lograron que en el curso del pasado año de 2022 la "guerra de Ucrania" se convirtiera en un suculento negocio, con unos resultados de facturación que carecen de precedentes en la historia de Ese sector productivo de la economía española
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado año de 2022 marcó un crecimiento sin precedentes en la historia del comercio armamentístico español, en una grandísima medida impulsado por la "guerra de Ucrania".
De acuerdo con los informes oficiales presentados a los diputados españoles, la industria de defensa ha alcanzado cifras de ventas extraordinarias, superando los 4.000 millones de euros en exportaciones.
Este número no solo refleja un aumento sustancial del 24,3% en comparación con el año anterior, sino que también se posiciona como el segundo volumen más alto jamás registrado, solo superado por el año 2017.
En el centro de esta auténtica explosión comercial se encuentra Ucrania, a quien España ha suministrado armas por un valor de 518 millones de euros, aunque las entregas efectivas hasta ahora han ascendido tan sólo a 134 millones.
Éste compromiso de la industria armamentista y del gobierno ha convertido a España en uno de los principales contribuyentes de material bélico a Kiev, situándose como el sexto mayor vendedor de la Unión Europea. Pese a la resistencia alemana a la hora a dar publicidad a los datos que obraban en sus manos, hoy ya ha podido saberse que la posición de España es absolutamente significativa en el contexto europeo.
Además de Ucrania, España ha realizado también ventas de armas a Israel, entre cuyas especialidades se destaca la de bombas de aviación y componentes aeronáuticos, así como manteniendo a Arabia Saudí como su cliente más prominente en el sector, representando este último un 21% del total de las ventas.
Estos datos resultan altamente elocuentes, pues no solo cuantifican el impacto económico de la guerra en la industria armamentística, sino que igualmente reflejan la posición de España dentro del entramado del comercio de armas a nivel internacional y europeo, poniendo en evidencia como conflictos tales como el ucraniano pueden reconfigurar las dinámicas económicas y políticas globales.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado año de 2022 marcó un crecimiento sin precedentes en la historia del comercio armamentístico español, en una grandísima medida impulsado por la "guerra de Ucrania".
De acuerdo con los informes oficiales presentados a los diputados españoles, la industria de defensa ha alcanzado cifras de ventas extraordinarias, superando los 4.000 millones de euros en exportaciones.
Este número no solo refleja un aumento sustancial del 24,3% en comparación con el año anterior, sino que también se posiciona como el segundo volumen más alto jamás registrado, solo superado por el año 2017.
En el centro de esta auténtica explosión comercial se encuentra Ucrania, a quien España ha suministrado armas por un valor de 518 millones de euros, aunque las entregas efectivas hasta ahora han ascendido tan sólo a 134 millones.
Éste compromiso de la industria armamentista y del gobierno ha convertido a España en uno de los principales contribuyentes de material bélico a Kiev, situándose como el sexto mayor vendedor de la Unión Europea. Pese a la resistencia alemana a la hora a dar publicidad a los datos que obraban en sus manos, hoy ya ha podido saberse que la posición de España es absolutamente significativa en el contexto europeo.
Además de Ucrania, España ha realizado también ventas de armas a Israel, entre cuyas especialidades se destaca la de bombas de aviación y componentes aeronáuticos, así como manteniendo a Arabia Saudí como su cliente más prominente en el sector, representando este último un 21% del total de las ventas.
Estos datos resultan altamente elocuentes, pues no solo cuantifican el impacto económico de la guerra en la industria armamentística, sino que igualmente reflejan la posición de España dentro del entramado del comercio de armas a nivel internacional y europeo, poniendo en evidencia como conflictos tales como el ucraniano pueden reconfigurar las dinámicas económicas y políticas globales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117