Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Lunes, 25 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

FELIZ NAVIDAD MENOS EN BELÉN: EN LUTO POR LOS 20.000 PALESTINOS ASESINADOS

Los prelados de las iglesias ortodoxa, católica, armenia y protestante de Jerusalén se han unido en el boicot a las celebraciones

Mientras medio mundo anda de festejos navideños estos días, Belén, el pequeño pueblo de Cisjordania, donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús, no ha celebrado este año la Navidad. Tanto el Ayuntamiento de Belén como el Consejo de Iglesias de Jordania anunciaron que se limitarían a dar las misas.

 

 

   Por MICHAEL JANSEN / THE JORDAN TIMES

 

   No hay luces de colores decorando los altos pinos en el borde de la plaza Manger y pocas decoraciones en las tiendas. No habrá bandas de Boy Scouts palestinos en vísperas de Navidad antes del servicio religioso en la iglesia católica de Santa Catalina.

 

   A pesar de la crisis en Palestina, se espera que la iglesia se llene de devotos peregrinos para la misa de medianoche. Los boy scouts caminarán silenciosamente por Belén, en luto por los casi 20.000 palestinos que han muerto a causa de los bombardeos y disparos israelíes durante su ofensiva terrestre. 

 

   Los visitantes de la Iglesia Evangélica Luterana encontrarán un belén que representa al niño Jesús envuelto en una tradicional keffiyeh palestina tendido sobre un montón de escombros debajo de un olivo, símbolo de la determinación palestina de permanecer en su país ocupado durante un siglo.

 

   Los prelados de las iglesias ortodoxa, católica, armenia y protestante de Jerusalén, que se han unido a Belén en el boicot de las celebraciones, pidieron a sus "congregaciones que se mantengan firmes este año y renuncien a cualquier actividad festiva innecesaria".

 

   La guerra en Gaza le está costando al turismo palestino 2,5 millones de dólares al día. Esto ascenderá a 200 millones de dólares para finales de año, según el Ministerio de Turismo palestino. Setenta hoteles en Belén han cerrado durante la temporada navideña, normalmente muy reservada, dejando a 6.000 empleados sin trabajo.

 

   La alcaldesa de Belén, Hana Haniyeh, dijo a Associated Press:

 

   “La economía está colapsando. Pero si lo comparamos con lo que le está pasando a nuestro pueblo y a Gaza, no es nada”.

 

   Belén depende de los turistas y las peregrinaciones para obtener el 70 por ciento de sus ingresos.

 

   Haniyeh dijo: “Belén es una parte esencial de la comunidad palestina. Por eso, en la misa de medianoche de este año, oraremos por la paz, el mensaje de paz que se fundó en Belén cuando nació Jesucristo”.

 

   Desde que los combatientes de Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre, Israel ha multiplicado los puestos de control que prolongan los viajes a Belén y otras ciudades, pueblos y aldeas de Cisjordania.

 

   A finales de noviembre, una delegación de ancianos de la iglesia de Belén voló a Washington para entregar una carta al presidente estadounidense Joe Biden exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza y argumentando que no puede haber paz en esta región sin justicia, igualdad de derechos y dignidad para todos.

 

   La carta fue entregada a sus asesores porque Biden no se reunió con los enviados. En cambio, Biden se reunió con familiares de israelíes capturados por Israel, emitió el veto exclusivo contra una resolución de alto el fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU y votó en contra de una resolución similar de la Asamblea General.

 

   Como estas resoluciones contaron con el apoyo de los árabes, el rechazo de Biden equivalió a un insulto a la región árabe y a su pueblo.

 

   Mientras Israel intensificaba su campaña en Gaza, Biden agravó el daño que había causado su postura contra el alto el fuego al utilizar una medida de emergencia, evitando así la supervisión del Congreso, para proporcionar al ejército israelí 14.000 cartuchos de munición para tanques por un valor de más de 100 millones de dólares.

 

   La administración Biden también ha suministrado proyectiles incendiarios de fósforo blanco que Israel ha utilizado contra zonas urbanas de Gaza y el Líbano, en violación del derecho internacional que especifica que estas municiones sólo pueden utilizarse en campos de batalla abiertos.

 

   El fósforo blanco provoca quemaduras graves en las profundidades del tejido de la piel humana. Israel disparó estos proyectiles contra Gaza durante la guerra de 2008-2009, que después arruinó la Navidad para los palestinos.

 

   Tras la suspensión de las festividades navideñas durante tres años debido al COVID-19, Belén reanudó las celebraciones en 2022. Las luces del imponente árbol de Navidad se encendieron a principios de noviembre. Los 5.000 hoteles de Belén estaban completos. Regresaron unos 120.000 visitantes locales y extranjeros. Esta cifra casi alcanzó el máximo de 150.000 en 2019, antes de que llegara el COVID. Al igual que la guerra de Israel en Gaza, la pandemia destruyó la economía de Belén. El COVID cerró hoteles, restaurantes, talleres y tiendas de souvenirs. Sólo este último sufrió pérdidas de 200 millones de dólares.

 

   Los cristianos palestinos se encuentran entre las comunidades cristianas más antiguas del mundo, aunque su número está disminuyendo. Hace décadas los cristianos constituían el 20 por ciento de la población de Palestina; hoy son el 2 por ciento del total. Como muchos cristianos tenían contactos con familiares que habían emigrado, ha habido muchas incorporaciones a la diáspora palestina global. Los cristianos palestinos viven principalmente en Belén, Ramallah y Jerusalén.

 

   Desde que Israel sitió y bloqueó Gaza después de que Hamas tomara el control en 2007, alrededor de 2.000 cristianos abandonaron debido a los ataques israelíes en 2008-2009, 2012, 2014, 2021 y 2023.

 

   Los cristianos de Gaza ahora suman entre 800 y 1.000 y representan menos del 1 por ciento de la población de la franja costera bombardeada y hambrienta, pero han sido blanco de bombas y aviones no tripulados israelíes mientras se refugiaban en sus iglesias, incluida la más antigua de Gaza construida en 1150, la iglesia de San Porfirio, donde murieron 16 cristianos y muchos resultaron heridos durante una bombardeo en octubre.

 

   El pasado sábado 16 de diciembre, un francotirador israelí mató a dos mujeres palestinas, una madre y su hija, e hirió a otras siete que se refugiaban en la iglesia católica de la Sagrada Familia.

 

   En el momento del tiroteo las mujeres se encontraban en el patio de la iglesia saliendo del convento anexo a la iglesia. No había hombres armados ni armas en la iglesia, aunque ha sido atacada repetidamente por francotiradores, proyectiles y fósforo blanco. Respondiendo a este incidente, el Papa Francisco dijo: “Es la guerra. Es terrorismo”.

 

Fuente:

http://jordantimes.com/opinion/michael-jansen/israels-gaza-war-west-bank-raids-stole-bethlehems-christmas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.