
IRÁN AMENAZA CON BLOQUEAR EL MEDITERRÁNEO: ¿CUÁLES SERÍAN LOS DEVASTADORES EFECTOS GLOBALES?
"Un bloqueo del Mediterráneo tendría terribles repercusiones en la economía mundial"
Según informó la agencia de noticias iraní Farsnews , el general Mohammad Reza Naqdi, subcomandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), en un discurso en el que denunció los crímenes del
régimen sionista y EE.UU. contra el pueblo oprimido de Gaza, advirtió sobre un posible bloqueo o cierre del Mediterráneo (...).
Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según informó la agencia de noticias iraní Farsnews , el general de brigada Mohammad Reza Naqdi, subcomandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), parte de las fuerzas armadas de Irán, asistió a una ceremonia en memoria de las víctimas del conflicto de Gaza. En su discurso, el militar de alto rango habría advertido "al régimen sionista y a Estados Unidos contra nuevos crímenes contra el pueblo oprimido de Gaza". También puso en juego el posible cierre del Mediterráneo.
Farsnews cita a Naqdi escribiendo:
"Si los crímenes cometidos por Estados Unidos y sus aliados continúan, verán el surgimiento de nuevas fuerzas de resistencia y el cierre de las vías fluviales que todavía tienen a su alcance. Ayer, el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz se convirtieron en una pesadilla para ellos, hoy" El Mar Rojo y el Estrecho de Bab al-Mandab los han atrapado, y si los crímenes continúan, pronto enfrentarán el cierre del Mediterráneo, Gibraltar y otras vías navegables".
Al producirse la escalada del conflicto de Gaza, el movimiento "Ansar Allah", anunció que se impediría el movimiento de barcos afines a Israel en el Mar Rojo. Poco después, los rebeldes hutíes capturaron el Galaxy Leader con 25 miembros de tripulación y dirigieron el barco hacia la costa yemení. Desde mediados de noviembre, varios barcos también han sido atacados con drones y misiles.
En respuesta a estos ataques, el Pentágono anunció esta semana sus planes de formar una coalición marítima internacional para proteger los barcos en el Mar Rojo. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, justificó este plan diciendo que los ataques hutíes obstaculizaban la libre circulación de mercancías, violaban el derecho internacional y representaban un peligro para las tripulaciones civiles. Entre los países de esa "coalición marítima" Bahréin, Gran Bretaña, España, Italia, Canadá, Países Bajos, Noruega, Seychelles y Francia. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ante el mismo presidente estadounidense dio su aprobación a la constitución de esa coalición marítima, expresando, sin embargo, que no participaría físicamente en la misma.
La rápida movilización de los países occidentales para impedir que se produzca cualquier tipo de bloqueos marítimos, sugiere la pregunta de cuáles repercusiones tendría para la economía de los países occidentales el bloqueo de sus principales vías marítimas.
REPERCUSIONES SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL DEL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO
Un bloqueo del Mediterráneo tendría repercusiones devastadoras en la economía mundial debido a la importancia estratégica y económica de esta vía marítima. Aquí se describen algunas de las posibles consecuencias:
El Mediterráneo es una ruta marítima crucial que conecta Asia, Europa y África. Un bloqueo interrumpiría el flujo de mercancías, incluyendo petróleo, gas natural y bienes de consumo, afectando el comercio internacional y la cadena de suministro global. ¿De qué forma?
En los costos de envíos de mercancías:
Los costos de envío aumentarían significativamente debido a la necesidad de desviar rutas comerciales por caminos más largos y menos eficientes. Esto también incrementaría el tiempo de entrega y afectaría los precios de los productos.
En el impacto económico en países ribereños:
Los países que dependen del Mediterráneo para el comercio, turismo y pesca experimentarían un declive económico directo. La disminución del comercio y del turismo afectaría los ingresos nacionales y aumentaría el desempleo en sectores clave.
En la seguridad energética:
El Mediterráneo es una ruta vital para el transporte de petróleo y gas desde Oriente Medio y Norte de África hacia Europa. Un bloqueo podría provocar una escasez de suministro y aumentar los precios de la energía, afectando especialmente a Europa.
La estabilidad financiera :
La incertidumbre y los riesgos asociados a un bloqueo provocarían volatilidad en los mercados financieros. Las inversiones podrían congelarse, y los costos de seguro y crédito para las transacciones comerciales aumentarían.
Un bloqueo de tamaña magnitud múltiples respuestas y contra respuestas en el campo de la política y los movimientos militares internacionales. Las tensiones geopolíticas aumentarían, y provocando conflictos regionales o incluso globales, con implicaciones económicas aún más amplias.
EFECTOS A LARGO PLAZO:
A largo plazo, los diferentes países tratarían de buscar alternativas para reducir su dependencia del Mediterráneo, invirtiendo en infraestructura como nuevos oleoductos o corredores comerciales terrestres, lo que podría reconfigurar el comercio y la política mundial.
régimen sionista y EE.UU. contra el pueblo oprimido de Gaza, advirtió sobre un posible bloqueo o cierre del Mediterráneo (...).
Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según informó la agencia de noticias iraní Farsnews , el general de brigada Mohammad Reza Naqdi, subcomandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), parte de las fuerzas armadas de Irán, asistió a una ceremonia en memoria de las víctimas del conflicto de Gaza. En su discurso, el militar de alto rango habría advertido "al régimen sionista y a Estados Unidos contra nuevos crímenes contra el pueblo oprimido de Gaza". También puso en juego el posible cierre del Mediterráneo.
Farsnews cita a Naqdi escribiendo:
"Si los crímenes cometidos por Estados Unidos y sus aliados continúan, verán el surgimiento de nuevas fuerzas de resistencia y el cierre de las vías fluviales que todavía tienen a su alcance. Ayer, el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz se convirtieron en una pesadilla para ellos, hoy" El Mar Rojo y el Estrecho de Bab al-Mandab los han atrapado, y si los crímenes continúan, pronto enfrentarán el cierre del Mediterráneo, Gibraltar y otras vías navegables".
Al producirse la escalada del conflicto de Gaza, el movimiento "Ansar Allah", anunció que se impediría el movimiento de barcos afines a Israel en el Mar Rojo. Poco después, los rebeldes hutíes capturaron el Galaxy Leader con 25 miembros de tripulación y dirigieron el barco hacia la costa yemení. Desde mediados de noviembre, varios barcos también han sido atacados con drones y misiles.
En respuesta a estos ataques, el Pentágono anunció esta semana sus planes de formar una coalición marítima internacional para proteger los barcos en el Mar Rojo. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, justificó este plan diciendo que los ataques hutíes obstaculizaban la libre circulación de mercancías, violaban el derecho internacional y representaban un peligro para las tripulaciones civiles. Entre los países de esa "coalición marítima" Bahréin, Gran Bretaña, España, Italia, Canadá, Países Bajos, Noruega, Seychelles y Francia. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ante el mismo presidente estadounidense dio su aprobación a la constitución de esa coalición marítima, expresando, sin embargo, que no participaría físicamente en la misma.
La rápida movilización de los países occidentales para impedir que se produzca cualquier tipo de bloqueos marítimos, sugiere la pregunta de cuáles repercusiones tendría para la economía de los países occidentales el bloqueo de sus principales vías marítimas.
REPERCUSIONES SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL DEL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO
Un bloqueo del Mediterráneo tendría repercusiones devastadoras en la economía mundial debido a la importancia estratégica y económica de esta vía marítima. Aquí se describen algunas de las posibles consecuencias:
El Mediterráneo es una ruta marítima crucial que conecta Asia, Europa y África. Un bloqueo interrumpiría el flujo de mercancías, incluyendo petróleo, gas natural y bienes de consumo, afectando el comercio internacional y la cadena de suministro global. ¿De qué forma?
En los costos de envíos de mercancías:
Los costos de envío aumentarían significativamente debido a la necesidad de desviar rutas comerciales por caminos más largos y menos eficientes. Esto también incrementaría el tiempo de entrega y afectaría los precios de los productos.
En el impacto económico en países ribereños:
Los países que dependen del Mediterráneo para el comercio, turismo y pesca experimentarían un declive económico directo. La disminución del comercio y del turismo afectaría los ingresos nacionales y aumentaría el desempleo en sectores clave.
En la seguridad energética:
El Mediterráneo es una ruta vital para el transporte de petróleo y gas desde Oriente Medio y Norte de África hacia Europa. Un bloqueo podría provocar una escasez de suministro y aumentar los precios de la energía, afectando especialmente a Europa.
La estabilidad financiera :
La incertidumbre y los riesgos asociados a un bloqueo provocarían volatilidad en los mercados financieros. Las inversiones podrían congelarse, y los costos de seguro y crédito para las transacciones comerciales aumentarían.
Un bloqueo de tamaña magnitud múltiples respuestas y contra respuestas en el campo de la política y los movimientos militares internacionales. Las tensiones geopolíticas aumentarían, y provocando conflictos regionales o incluso globales, con implicaciones económicas aún más amplias.
EFECTOS A LARGO PLAZO:
A largo plazo, los diferentes países tratarían de buscar alternativas para reducir su dependencia del Mediterráneo, invirtiendo en infraestructura como nuevos oleoductos o corredores comerciales terrestres, lo que podría reconfigurar el comercio y la política mundial.
Maribel Santana | Lunes, 25 de Diciembre de 2023 a las 22:04:19 horas
Bla, bla, bla, y nada hace. Le harán firmar la paz al nazi-sionista a través o por la presión de los interese internos de EEUU y la presión mundial cuando tenga masacrado a unos cuantos miles de seres mas y no hará nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder