Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:57:23 horas

2
Domingo, 24 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

TRUMP CONTRA BIDEN: ¿MERO ESPECTÁCULO, BATALLA IDEOLÓGICA O INTERESES DE CLASE?

Qué representan los candidatos en el ajedrez político americano?

¿Qué significa realmente este enfrentamiento aparentemente 'pugilístico' entre dos viejos zorros de la política americana? ¿Son Trump y Biden meros peones de una élite mayor, o hay algo más profundo detrás de este 'show electoral'? ¿Representan verdaderamente a sectores antagónicos de la sociedad estadounidense o es todo parte de una misma estrategia de poder? Descubre qué hay detrás del ruidoso escenario preelectoral estadounidense.

 

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    El reciente reto de Donald Trump a Joe Biden de debatir públicamente hasta "en 20 ocasiones si fuera preciso" sus respectivas propuestas políticas de cara a las próximas elecciones presidenciales es, sin duda, una expresiva muestra de la naturaleza competitiva y de espectáculo que caracteriza a la política estadounidense. Sin embargo, debajo de ese escenario espectacular, pletórico de luces y estrellas, existen otras muchas razones que no suelen acompañar los artículos y análisis políticos que aparecen en los medios de comunicación españoles.

 

    En realidad, ¿qué es lo que hay tras ese enconado enfrentamiento, aparentemente  "pugilístico", entre los ancianos políticos norteamericanos Biden y Trump?

    ¿Se trata tan sólo del choque individual entre dos egos gigantescos que se disputan el trofeo presidencial de la Casa Blanca?

    ¿Están representando cada uno de ellos a clases sociales diferentes o antagónicas que justifiquen la virulencia del litigio furibundo?

   ¿Propone el candidato republicano un "modelo de sociedad" diferente al que defiende el candidato demócrata?

   ¿Qué es lo que realmente hay tras este ruidoso "show electoral" que hoy se está representando en los Estados Unidos?

 

 

¿QUIÉN REPRESENTA QUÉ?

 

     A nuestro modo de ver, el enfrentamiento entre Joe Biden y Donald Trump, que hoy tiene lugar en el contexto de la política estadounidense, debiera ser analizado más allá de los perfiles personales de cada uno de los candidatos o de los partidos políticos que los nominaron, prestándole atención preferente a los intereses de la clase dominante y a las estructuras económicas que cada uno de ellos representa. 

 

    En el caso específico de los Estados Unidos, donde los candidatos pertenecen tan sólo a dos partidos políticos con concepciones ideológicas básicamente similares, Trump y Biden constituyen la expresión de las diferentes fracciones de las clases hegemónicas norteamericanas, así como diversos enfoques y políticas que afectan tanto a  la política interior como a la exterior, en sincronía con los intereses puntuales de cada una de esas fracciones de poder.

 

    Con objeto de resumir brevemente en este artículo nuestro punto de vista al respecto, evitando embrollarlo con otros aspectos, ciertamente importantes, pero también secundarios en relación con nuestro puntual propósito, esquematizaríamos nuestra opinión de la siguiente manera:

 

 

JOE BIDEN Y EL PARTIDO DEMÓCRATA  


 
    Biden y los actuales políticos del Partido Demócrata representan a corrientes asociadas con los sectores del capital financiero, tecnológico, así como a un sector de la industria de servicios, en el que se incluyen igualmente algunas grandes Corporaciones favorecedoras de las políticas de un "libre mercado" con "regulaciones moderadas",  afines a la globalización y a los acuerdos comerciales internacionales.

 

     Aunque históricamente el Partido Demócrata ha sido visto, -de forma errónea-, como  cercano a los sindicatos y a la clase trabajadora estadounidense, en el curso de las últimas décadas, esta supuesta relación parece haber cambiado radicalmente.  Aunque Biden ha continuado intentando mantener el apoyo de sindicatos y de las minorías, promoviendo políticas de "bienestar social" y 'derechos laborales" dentro de un marco fuertemente capitalista, la realidad cotidiana estadounidense ha ido esfumando progresivamente las expectativas de esos sectores en relación con las políticas del Partido Demócrata.

 

Ideología y Política:

 

     En no pocos ámbitos progresistas norteamericanos se interpretó en el pasado que   los proyectos políticos del Partido Demócrata constituían una alternativa para construir un modelo de sociedad con un sistema "capitalista con rostro humano". Sin embargo, los hechos que caracterizaron el período presidencial de Obama terminaron desmintiendo esa conjetura. Presentándose ante el mundo como aladid  de la paz y y de la concordia internacional, Barack Obama terminó resultando el mandatario estadounidense que promovió más intervenciones militares y guerras en el exterior a lo largo de su mandato. Y aunque alegaba tratar de "estabilizar el sistema capitalista estadounidense" mediante reformas y políticas destinadas a mitigar las peores desigualdades del Sistema sin alterar sus estructuras fundamentales, los resultados de las mismas no variaron sustancialmente los obtenidos por los presidentes que le precedieron.

 

DONALD TRUMP Y EL PARTIDO REPUBLICANO

 

  Trump, por su parte, representa a los sectores más tradicionales del capitalismo estadounidense, incluyendo los de la industria manufacturera, el petróleo y gas, y un sector significativo del empresariado que propugna políticas de desregulación, reducción de impuestos para los ricos y un enfoque nacionalista en la economía.

 

    No obstante, paradógicamente, Trump ha logrado capitalizar también el enorme caudal de descontento de sectores de la clase trabajadora que se sienten hondamente perjudicados por las políticas "proglobalización" de las últimas Administraciones demócratas. Ofreciendo un discurso en el que se mezcla el proteccionismo económico con la relocalización de las empresas estadounidenses que en el curso de las últimas décadas fueron ubicadas en el exterior, ha concitado la adhesión, incluso, de sectores populares pero históricamente educados a lo largo de décadas en el ultraconservadurismo macartista.

 

    Ideología y Política:

     

   El papel que desempeña Donald Trump podría ser visto como el de un representante de una política más agresiva del capitalismo en la política económica interior, donde el nacionalismo, el proteccionismo y la retórica populista son utilizadas con objeto de mantener la hegemonía de determinadas fracciones de la clase dominante norteamericana, mientras que, por otra parte, se trata de debilitar las regulaciones laborales y ambientales en beneficio esas mismas élites económicas.

 

    A nuestro juicio, pues, nos equivocaríamos si contempláramos el enfrentamiento entre Trump y Biden como una simple secuencia  de una lucha entre dos personalidades políticas situadas en las antípodas, en lugar de interpretar esa confrontación como la expresión competitiva entre diferentes sectores del capital estadounidense con intereses contrapuestos. En realidad, cada candidato está representando alianzas entre diferentes fracciones de la clase capitalista norteamericanas y con las políticas que reflejan esos intereses.

 

      Más allá de las diferencias estilísticas existentes entre ambos candidatos, que ciertamente las hay, lo que se está operando en el seno de una sociedad norteamericana en estado de profunda crisis por el amplio retroceso de los EE.UU. como potencia hegemónica frente a otras potencias capitalistas emergentes como Chinano es un cambio en las 'relaciones de producción" o un intento de superar las condiciones extremas en las que el sistema ha colocado a la sociedad estadounidense, sino una lucha encarnizada entre los intereses económicos de dos sectores de la clase dominante, que luchan denodadamente por su preservación y prevalencia.

 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 25 de Diciembre de 2023 a las 20:47:16 horas

    Es como en el Estado Español, policia bueno , policia malo. Trabajan para los mismos para los ricos. Solo es una pelea de perros por el poder a ver quien puede sacar mas rentabilidad y si puede robar y escapar. Las masas tanto populares como las trabajadoras les votan , incluso habiendo mas partidos a la izquierda, que tampoco van a hacer mucho mas. Una buena Guerra civil es lo que yo propongo y en el proceso de la guerra se puede aprender mucho a ver si de una vez por todas deciden los que trabajan.

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Lunes, 25 de Diciembre de 2023 a las 06:32:36 horas

    HABLANDO CON Donald Trump... (18)
    -- Donald... ¿ qué es la vida para ti ?
    - Ser el number one.
    -- ¿ Quieres debatir con Joe Biden... que te traes entre manos ?
    - Quiero dejar las cosas definitivamente claras y que los estadounidenses sepan lo que pueden perder y lo que pueden ganar si aciertan o se equivocan en su elección del presidente de su país.
    -- ¿ Eligiéndote a ti van a acertar... ?
    - Efectivamente, ya deben de estar harto de tantas tomaduras de pelo y ascensos al poder de tantos comunismos varios. Soy la garantía para frenar eso.
    -- ¿ Donde será ese debate, Donald ?
    - Será un debate público, el lugar y fecha ya lo iremos concretando. Todavía no lo sé.
    -- ¿ Dentro de un manicomio o dentro de una cárcel será ese debate ?
    - Siempre con tu críticas acidas, quiero que sepas que no me afectan sino que me dan más fuerzas para seguir adelante.
    -- ¿ Parece que has perdido la inmunidad... no te vas a poder presentar a las elecciones , Donald ?
    - Eso está en el aire. El Tribunal Supremo lo sigue sopesando en estos momentos... te jodes, por ahora.
    -- ¿ Sería terrible que te puedas presentar, no tienes piedad con el alienado pueblo estadunidense ?
    - Yo no estoy para dejar las cosas a medias, ardo por dentro, le han saboteado el futuro a los Estados Unidos.
    -- Terrible eras arengando a las masas para que asalten el Congreso en Enero del 2021... ¿ qué clase de demócrata eres ?
    - 100% anticomunista, con eso basta en Estados Unidos.
    -- No tienes remedio, Donald... si llegas a la Casa Blanca el pueblo estadounidense habrá llegado al máximo grado de su degeneración democrática.
    - Déjalos que hablen y se expresen en las urnas como ellos quieran, eres un mal demócrata jejejeje.
    -- ¿ Sigues "interesado" en Venezuela, Donald ?
    - Venezuela debe recuperarse del mazazo comunista que le han metido. Estoy para ayudarla a tope.
    -- Encefalograma plano en el partido republicano... de todas formas si no vas a poder presentarte lo hará otro demente o fascista iluminado de ese partido.
    - Joe Biden muy contento contigo... cuanto te paga ??
    -- Joe Biden no me paga nada. Joe Biden solo reparte mierda a los que que queremos que Estados Unidos haga las cosas de forma justa y equilibrada internacionalmente. Es la gran utopía de nuestro tiempo.
    - Seguiremos haciendo las cosas "a nuestra manera".
    -- Y nosotros resistiendo y luchando a nuestra manera... la de la dignidad de los pueblos libres, Donald.
    - No representas a nadie, ¿ cuando te demenciastes ?
    -- Los locos están dentro del Pentágono y en la Casa Blanca, no habrá mejoría con Joe Biden o con Donald Trump.
    - Aunque sea para joderte me voy a presentar a presidente.
    -- Vale, "Machote".
    ----- NOS DESPEDIMOS.
    ------------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.