
TELEFÓNICA: "MAJO Y LIMPIO (*)". ¿QUÉ ES LO QUE NOS ADELANTA EL TSUMAMI DE DESPIDOS MASIVOS?
¿Cómo ha afectado la privatización de Telefónica a sus trabajadores a lo largo de los ultimos 25 años?
"En el centenario de Telefónica, la empresa anuncia la eliminación de 5.000 puestos de trabajo, Que se suman a los 60.000 despedidos en el curso de los ultimos 25 años . Este artículo explora la transformación de Telefónica, el impacto en sus empleados y las implicaciones más amplias para el sector. Pero sobre todo nos pone alerta acerca de lo que empezará a suceder próximamente en otros sectores productivos.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El reciente anuncio de Telefónica de España sobre la eliminación de 5.000 puestos de trabajo, sumando casi 60.000 en un cuarto de siglo, marca un hito en la historia de la empresa.
Este proceso se inició con las políticas de privatización de los gobiernos de Felipe González y José María Aznar, transformando radicalmente la compañía.
Ahora, coincidiendo con su centenario, Telefónica se enfrenta a una fase decisiva de su reestructuración. El modelo de contratación ha evolucionado hacia un enfoque de externalización y subcontratación, afectando así a miles de trabajadores que se ven obligados a aceptar condiciones laborales precarias, a pesar de que la empresa continúa reportando ganancias millonariamente significativas.
UN SIGLO DE TRANSFORMACIÓN: TELEFÓNICA DESDE SUS RAÍCES ESTATALES HASTA HOY
Telefónica, originalmente una empresa estatal, se benefició de inversiones financiadas por impuestos y esfuerzos de sus empleados. La evolución del sector de las telecomunicaciones y la integración de España en la Unión Europea impulsaron un giro hacia la privatización, promoviendo la competencia y el libre comercio. Sin embargo, este cambio también trajo consigo una reducción progresiva de empleos estables y un aumento en la precarización del trabajo.
Este fenómeno no solo transformó a Telefónica, sino que también influyó en la estructura económica general de España, orientando al país hacia una economía de servicios y consumo, mientras se desmantelaba el sector productivo.
EXPANSIÓN Y RETRACCIÓN: TELEFÓNICA EN EL CONTEXTO GLOBAL
Durante la década de los 90, Telefónica, junto con otras multinacionales españolas, expandió su presencia en Latinoamérica. Esta expansión, sin embargo, fue seguida por un proceso de retiro y terciarización en los años recientes, afectando aún más los derechos laborales y la calidad del servicio.
EL ROL DE LA DIRECCIÓN Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN
La dirección de Telefónica, liderada por figuras de la tipología de César Alierta y José María Álvarez-Pallete, ha estado marcada por decisiones que favorecen a los inversores a costa de los empleados. El ingreso de inversores como Saudí Telecom y BlackRock ha disparado esta tendencia, priorizando los beneficios financieros sobre el bienestar de los trabajadores y la calidad del servicio.
EL FUTURO DE LOS EMPLEADOS Y LA LUCHA SINDICAL
Frente a estos cambios, la respuesta de los sindicatos y los trabajadores ha sido variada. Algunos han adoptado una postura pasiva, mientras que otros, como Alternativa Sindical de Trabajadores, han luchado activamente contra las políticas de reducción de personal y deterioro de las condiciones laborales.
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
La situación actual de Telefónica refleja una realidad más amplia en el mundo empresarial y laboral. La precarización del empleo y la privatización de empresas anteriormente estatales plantean desafíos significativos tanto para los trabajadores como para la sociedad en general. La lucha por condiciones laborales dignas y la preservación de servicios públicos de calidad continúa siendo un tema central en el debate socioeconómico actual.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El reciente anuncio de Telefónica de España sobre la eliminación de 5.000 puestos de trabajo, sumando casi 60.000 en un cuarto de siglo, marca un hito en la historia de la empresa.
Este proceso se inició con las políticas de privatización de los gobiernos de Felipe González y José María Aznar, transformando radicalmente la compañía.
Ahora, coincidiendo con su centenario, Telefónica se enfrenta a una fase decisiva de su reestructuración. El modelo de contratación ha evolucionado hacia un enfoque de externalización y subcontratación, afectando así a miles de trabajadores que se ven obligados a aceptar condiciones laborales precarias, a pesar de que la empresa continúa reportando ganancias millonariamente significativas.
UN SIGLO DE TRANSFORMACIÓN: TELEFÓNICA DESDE SUS RAÍCES ESTATALES HASTA HOY
Telefónica, originalmente una empresa estatal, se benefició de inversiones financiadas por impuestos y esfuerzos de sus empleados. La evolución del sector de las telecomunicaciones y la integración de España en la Unión Europea impulsaron un giro hacia la privatización, promoviendo la competencia y el libre comercio. Sin embargo, este cambio también trajo consigo una reducción progresiva de empleos estables y un aumento en la precarización del trabajo.
Este fenómeno no solo transformó a Telefónica, sino que también influyó en la estructura económica general de España, orientando al país hacia una economía de servicios y consumo, mientras se desmantelaba el sector productivo.
EXPANSIÓN Y RETRACCIÓN: TELEFÓNICA EN EL CONTEXTO GLOBAL
Durante la década de los 90, Telefónica, junto con otras multinacionales españolas, expandió su presencia en Latinoamérica. Esta expansión, sin embargo, fue seguida por un proceso de retiro y terciarización en los años recientes, afectando aún más los derechos laborales y la calidad del servicio.
EL ROL DE LA DIRECCIÓN Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN
La dirección de Telefónica, liderada por figuras de la tipología de César Alierta y José María Álvarez-Pallete, ha estado marcada por decisiones que favorecen a los inversores a costa de los empleados. El ingreso de inversores como Saudí Telecom y BlackRock ha disparado esta tendencia, priorizando los beneficios financieros sobre el bienestar de los trabajadores y la calidad del servicio.
EL FUTURO DE LOS EMPLEADOS Y LA LUCHA SINDICAL
Frente a estos cambios, la respuesta de los sindicatos y los trabajadores ha sido variada. Algunos han adoptado una postura pasiva, mientras que otros, como Alternativa Sindical de Trabajadores, han luchado activamente contra las políticas de reducción de personal y deterioro de las condiciones laborales.
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
La situación actual de Telefónica refleja una realidad más amplia en el mundo empresarial y laboral. La precarización del empleo y la privatización de empresas anteriormente estatales plantean desafíos significativos tanto para los trabajadores como para la sociedad en general. La lucha por condiciones laborales dignas y la preservación de servicios públicos de calidad continúa siendo un tema central en el debate socioeconómico actual.
Maribel Santana | Viernes, 22 de Diciembre de 2023 a las 14:31:26 horas
Tras el anuncio de la operadora saudí STC Telecom de adquirir el 9,9
Accede para votar (0) (0) Accede para responder