Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Miércoles, 20 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

DENUNCIAN EL "CIRCO DE LA CARIDAD" NAVIDEÑO DEL "TELEMARATÓN SOLIDARIO"

"El Telemaratón Solidario como un signo de fracaso social y político en Canarias"

La Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha expreso su profundo desacuerdo con el llamado "Telemaratón Solidario", que califican como un "circo de la caridad" (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Cada año, el llamado "Telemaratón Solidario" celebrado en la isla de Tenerife se convierte en un centro de atención en Canarias.

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha expreso su profundo desacuerdo con este evento anual que califican como un "circo de la caridad" 

 

  La Plataforma comienza su crítica señalando el Telemaratón Solidario como un signo de fracaso social y político en Canarias. 

 

  "A pesar de los récords turísticos y la estabilidad financiera - recuerdan la necesidad de recurrir a la caridad para alimentar a las familias menos afortunadas es vista como una mancha en la imagen internacional de la comunidad".

 

  Otra preocupación expresada por la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria  es la gestión y distribución de los alimentos recolectados. 

 

  La Plataforma señala la falta de control y fiscalización en el proceso de distribución de alimentos, desde el Banco de Alimentos hasta las ONGs y, finalmente, a las familias necesitadas, cuestionando la eficacia y seguridad sanitaria del sistema.

 

   La existencia de largas colas de personas esperando por alimentos fuera de las ONGs es otro punto de crítica. Este método de distribución, según la Plataforma, no solo viola la privacidad y el anonimato de las familias afectadas, sino que también corre el riesgo de que los alimentos no lleguen a quienes realmente los necesitan.

 

   La Plataforma denuncia, igualmente, el beneficio económico que las empresas obtienen a través de las desgravaciones fiscales por donar alimentos, a menudo productos cercanos a su fecha de caducidad, lo que sugiere un beneficio empresarial encubierto bajo la fachada de la solidaridad.

 

  La calidad nutricional de los alimentos donados es otro punto de preocupación. La Plataforma critica que se donan alimentos procesados y de baja calidad nutricional, lo cual contribuye a los problemas de salud pública en Canarias, como la diabetes y la obesidad.

 

  Finalmente, la Plataforma advierte que estos eventos caritativos pueden desviar la atención de la necesidad de medidas legislativas y políticas más eficaces para abordar la crisis alimentaria en Canarias.

 

  La Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria concluye que, aunque la solidaridad es vital, la verdadera solución a la crisis alimentaria no reside en espectáculos mediáticos que nada tienen que ver con dicha solidaridad, sino en acciones concretas y medidas legislativas.
 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Angel

    Angel | Miércoles, 20 de Diciembre de 2023 a las 10:58:51 horas

    Mi admirado escritor y periodista , ya desaparecido Eduardo Galeano, en su gran libro " patas arriba" de 1998, ya lo aclaraba bien el tema de " la caridad"


    "La caridad consuela pero no cuestiona"Aquí en la tierra, la caridad no perturba la injusticia. Solo se propone disimularla.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.