Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 22:01:25 horas

1
Martes, 12 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

GOOGLE Y AMAZON, LOS ALIADOS TECNOLÓGICOS DE LA AGRESIÓN SIONISTA CONTRA PALESTINA

Un acuerdo excepcional para potenciar la capacidad represiva del ejército israelí

Mientras Israel continúa su agresión militar contra la franja de Gaza un acuerdo entre este Estado y dos titanes de la tecnología, Google y Amazon, ha vuelto a generar debate (...).

  Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Mientras Israel continúa su agresión militar contra la franja de Gaza un acuerdo entre este Estado y dos titanes de la tecnología, Google y Amazon, ha vuelto a generar debate.

 

 

  En mayo de 2021, mientras Cisjordania enfrentaba uno de los momentos más tensos de su historia reciente, Israel firmó un acuerdo de $1.200 millones con Google y Amazon.

 

 

  Este pacto, conocido como Proyecto Nimbus, tenía como objetivo proveer servicios avanzados de computación en la nube al sector público israelí, incluyendo sus fuerzas armadas.

 

 

   Este acuerdo se produjo en mientras  Israel perpetrada la expulsión de familias palestinas en Sheikh Jarrah y la subsiguiente intervención de la policía en la mezquita de Al-Aqsa. En respuesta a estos eventos, Hamás lanzó misiles contra ciudades israelíes, a lo que Israel respondió con ataques aéreos en Gaza, resultando en un considerable número de víctimas.

 

 

  El Proyecto Nimbus fue presentado por Google y Amazon como  "un impulso a la innovación y el desarrollo económico en Israel".

 

 

  La realidad es, no obstante, que la infraestructura proporcionada por este proyecto fue principalmente destinada a reforzar el aparato militar israelí. Particularmente de sistemas como la Cúpula de Hierro y otros sistemas de inteligencia artificial utilizados para la represión de la población palestina.

 

 

  Esta alianza tecnológica ha desencadenado una ola de críticas dentro de las propias compañías Google y Amazon. Algunos de sus empleados han expresado su rechazo por la implicación de su trabajo en lo que ellos ven como un fortalecimiento del apartheid contra el pueblo palestino.

 

 

  Denuncia que el avance tecnológico, en este caso, podría estar facilitando la discriminación y el desplazamiento de palestinos. Esta postura se reflejó claramente en una carta publicada por empleados de ambas compañías en octubre de 2021.

 

 

  Además, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch señalan que la tecnología de vigilancia y reconocimiento facial, impulsada por la computación en la nube, ha agudizado la ocupación de territorios palestinos.

 

 

  La controversia se ha intensificado en eventos como la conferencia anual de Google Cloud en San Francisco, donde empleados de Google protestaron contra las decisiones de su empresa.

 

 

  Además, ha habido denuncias de un ambiente hostil dentro de Google, con acusaciones de comentarios racistas y represalias contra aquellos que critican al Estado de Israel.

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Viernes, 15 de Diciembre de 2023 a las 00:56:39 horas

    Es increíble, estas compañías están colaborando con el genocidio a Palestina, podemos ayudar a Palestina con el boicot a Israel, en la medida de nuestras posibilidades, por ejemplo no consumiendo Amazon, boicot Israel, viva Palestina libre.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.