
UN INFORME HOSPITALARIO SACA A LA LUZ LA DESNUTRICIÓN DE UNA PARTE IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN CANARIA
Denuncia pública de la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria
La Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha denunciado un dato escalofriante y perturbador: una alarmante tasa de desnutrición entre la población canaria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha denunciado un dato escalofriante y perturbador: una alarmante tasa de desnutrición entre la población canaria.
Según un informe del Hospital Universitario de La Candelaria, centro de referencia en la isla de Tenerife, publicado por el Gobierno de Canarias, el 31,5% de más de 32.000 pacientes analizados ingresan con desnutrición o en riesgo de padecerla. El dato es extensible a todo el archipiélago. Casi un tercio de los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias se encuentran en esta situación.
Estos pacientes, según el endocrinólogo Pablo Suárez, enfrentan consecuencias graves: mayor tiempo de hospitalización, una mortalidad casi triplicada y una probabilidad significativamente más alta de reingreso hospitalario.
Lo que sorprende a la Plataforma, que había venido denunciando sobre este problema en los últimos meses, es la manera en que el Gobierno de Canarias ha presentado estos datos.
"Estas cifras - afirman - no son solo estadísticas frías; hablan de un sufrimiento real, de personas con nombres y apellidos que enfrentan el hambre diariamente".
Para la Plataforma, la respuesta del Gobierno, que parece enfocarse en la eficacia de sus protocolos de cribado hospitalario, es vista insuficiente y está desvinculada de la realidad humanitaria que estas cifras representan.
La situación plantea preguntas cruciales: ¿Qué está pasando realmente en Canarias? ¿Por qué este grave problema de desnutrición no está siendo abordado con la urgencia que merece?
La Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha presentado propuestas de solución, pero, según denuncian, tanto el Gobierno autonómico como el Parlamento parecen permanecer impasibles ante esta situación.
"¿Por qué - se preguntan - estamos permitiendo esto? ¿Qué está pasando en Canarias?".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha denunciado un dato escalofriante y perturbador: una alarmante tasa de desnutrición entre la población canaria.
Según un informe del Hospital Universitario de La Candelaria, centro de referencia en la isla de Tenerife, publicado por el Gobierno de Canarias, el 31,5% de más de 32.000 pacientes analizados ingresan con desnutrición o en riesgo de padecerla. El dato es extensible a todo el archipiélago. Casi un tercio de los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias se encuentran en esta situación.
Estos pacientes, según el endocrinólogo Pablo Suárez, enfrentan consecuencias graves: mayor tiempo de hospitalización, una mortalidad casi triplicada y una probabilidad significativamente más alta de reingreso hospitalario.
Lo que sorprende a la Plataforma, que había venido denunciando sobre este problema en los últimos meses, es la manera en que el Gobierno de Canarias ha presentado estos datos.
"Estas cifras - afirman - no son solo estadísticas frías; hablan de un sufrimiento real, de personas con nombres y apellidos que enfrentan el hambre diariamente".
Para la Plataforma, la respuesta del Gobierno, que parece enfocarse en la eficacia de sus protocolos de cribado hospitalario, es vista insuficiente y está desvinculada de la realidad humanitaria que estas cifras representan.
La situación plantea preguntas cruciales: ¿Qué está pasando realmente en Canarias? ¿Por qué este grave problema de desnutrición no está siendo abordado con la urgencia que merece?
La Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha presentado propuestas de solución, pero, según denuncian, tanto el Gobierno autonómico como el Parlamento parecen permanecer impasibles ante esta situación.
"¿Por qué - se preguntan - estamos permitiendo esto? ¿Qué está pasando en Canarias?".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117