Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

CANARIAS LIDERA EL RANKING DE ACOSO ESCOLAR SEGÚN EL INFORME PISA

El entorno escolar influye en el sentido de pertenencia y comunidad entre los estudiantes

Según los datos proporcionados por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), Canarias se posiciona como la comunidad autónoma con la tasa más alta de "acoso frecuente" entre los estudiantes, alcanzando un 10,2% (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  Según los datos proporcionados por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), Canarias se posiciona como la comunidad autónoma con la tasa más alta de "acoso frecuente" entre los estudiantes, alcanzando un 10,2%.

 

 

   Este porcentaje supera significativamente la media del conjunto del Estado español, que es del 6,5%, y también la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), situada en un 8,3%.

 

 

   El informe PISA no solo se enfoca en las habilidades académicas como ciencia, lectura y matemáticas, donde Canarias también muestra puntuaciones más bajas en comparación con otras regiones, sino también en aspectos del entorno escolar como el acoso y la ansiedad. En el contexto estatal, Canarias sobresale no solo por sus cifras de acoso, sino también por los altos niveles de ansiedad matemática reportados por su alumnado.

 

 

  Mirando hacia el panorama más amplio, encontramos que dentro del conjunto del Estado, La Rioja y Castilla y León presentan los menores porcentajes de estudiantes que se sienten "frecuentemente acosados", mientras que Melilla, Ceuta y Canarias encabezan la lista con porcentajes que superan el 10%. Es importante destacar que el informe PISA también desglosa los datos por género, nivel socioeconómico y antecedentes de inmigración, evidenciando diferencias significativas en la exposición al acoso.

 

 

  El informe profundiza en cómo el entorno escolar influye en el sentido de pertenencia y comunidad entre los estudiantes. Se observan diferencias significativas en la percepción de pertenencia al centro educativo según el género, el entorno socioeconómico y el origen de inmigración. Estas diferencias pueden tener un impacto profundo en la experiencia educativa de los estudiantes.

 

 

  El estudio también resalta la relación entre el rendimiento en matemáticas y la ansiedad hacia esta materia, una asociación negativa presente en todos los sistemas educativos que participaron en PISA. Canarias muestra uno de los índices más altos de ansiedad matemática, con diferencias notables según género, nivel socioeconómico y origen inmigrante.

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.